En este artículo veremos las cuatro herramientas de marketing más importantes para mejorar tu competitividad y alcanzar los objetivos de tu tienda online.

La importancia de las herramientas de marketing para e-commerce es cuantitativa ya que buena parte de los negocios consiguen sus beneficios vendiendo cantidad por lo que es difícil medir tantas ventas de forma eficiente sin el auxilio de la tecnología.

Pero además es cualitativa, ya que los datos sobre dónde, cómo y cuándo se producen las ventas también son muy importantes: en qué días y horarios es más frecuente que realicen compras, qué tipo de consumidor está más dispuesto a comprar, cuál es el comportamiento que siguen dentro de nuestra e-commerce…. entre otros muchos factores.

El éxito de una e-commerce se da cuando se conjugan ciertas circunstancias que tenemos que tener en cuenta. Datos, posicionamiento frente a la competencia, atención, stock y agilidad en la entrega marcan la diferencia tanto o más que el precio de los productos.

A continuación veremos cinco herramientas de marketing con las que podrás mejorar la competitividad y alcanzar los objetivos de tu tienda online. ¡Vamos a ello!mais importantes para você melhorar a sua competitividade e alcançar os objetivos do seu comércio digital. Confira!

Las 4 mejores herramientas de marketing para comercio electrónico

Vamos a evitar perdernos entre tecnicismos respecto a la aplicación de cada herramienta ya que lo que nos interesa en esta caso es su aplicación en el marketing digital y no la creación o manutención del e-commerce.

Sin embargo, ten en cuenta que todos ellos están basados en datos y, con ellos, mejoran la autoevaluación de cada campaña, dejando claro a nuestro equipo cuáles son los próximos pasos. Además, estas herramientas nos ahorran mucho tiempo al integrar diferentes funciones. ¡Vamos a ello!

1. Google Analytics

Sin duda, la supervivencia del marketing digital en internet sería mucho más complicada sin Google Analytics. Su nacimiento acabó con la incómoda tarea de los profesionales del área de tener que medir cada estrategia utilizando innumerables softwares.

Google Analytics fue creado para recoger datos online, reunirlos y generar informes instantáneos en formato dashboard. De esta forma, en una misma pantalla, puedes visualizar el tráfico de tu site, el tiempo medio de permanencia de un usuario en cada página, la tasa de abandono y muchísimas métricas más.

Alma del análisis y de la toma de decisiones de cualquier site de e-commerce, Google Analytics puede ser fácilmente integrado al mismo con unos pocos clics. Para ello basta con integrar un código HTML, en las páginas de tu site.

2. Buzzsumo

Muchas estrategias de marketing digital se basan en tendencias ya consolidadas en el ambiente online. Si no eres muy bueno (o simplemente no tienes tiempo) para acompañar dichas tendencias, existe una herramienta para ayudarte.

Buzzsumo permite buscar contenido virales en internet y analizar su proyección en gráficos. El funcionamiento es muy simple: buscas por tema y la plataforma te devuelve las noticias más leídas y con mayor interacción en redes sociales.

Es perfecto para crear campañas, encontrar temas para contenido o posts de redes sociales que promuevan tu marca y te mantengan en la cabeza de los consumidores. Todo esto sin necesidad de vender tus productos de forma directa.

3. Google Trends

¿Te gustaría prever el futuro? Bien, pues no tenemos una bola de cristal pero existe una herramienta muy parecida.

Con Google Trends, es fácil hacerse una idea de la proyección de venta que tienen tus productos. Esta plataforma, creada por el gigante de búsquedas de Sillicon Valley, se dedica a analizar palabras llave en internet, y basándose en estos datos, relevar tendencias de los próximos meses o años.

En nuestra opinión lo que hace útil a Google Trends para las e-commerce es el hecho de que permite valorar la aceptación de ciertos productos a lo largo del tiempo, basándonos en las búsquedas de internet. Por lo tanto, cuentas con una herramienta más para ayudarte a comprar tu stock, ya que haciendo un análisis de gráficos y números, saber si la demanda aumentará o disminuirá en los próximos años.

4. E-goi

El éxito de una e-commerce depende de múltiples factores: marketing digital innovador, un site funcional y bien proyectado, capacidad de entrega ágil, acciones orientadas a la satisfacción del cliente, la fidelización y la calidad de la atención.

Para quien dirige un negocio, no es fácil poder gestionar tantísimas tareas a la vez. La falta de tiempo y la natural inclinación hacia unas tareas y otras no puede impedir el crecimiento del comercio eletrónico.

Por eso, aquí, en E-goi creemos en el valor de la solución que ofrecemos. Podemos integrar en un mismo software, funcionalidades que permiten:

  • comunicación con los clientes;
  • mailing de clientes;
  • importación y exportación de contactos;
  • envío de e-mail marketing;
  • uso de templates para facilitar la creación de campañas;
  • tests de versiones para valorar los formatos que convierten mejor;
  • creación de landing page;
  • entrega de mensajes SMS;
  • notificaciones push para web y smartphone;
  • envío de mensajes de voz;
  • flujos de nutrición y automatizaciones diversas.

Gracias a la posibilidad de hacer todo esto automáticamente, mejoras tus sistemas de confirmación de compra, la post-venta, realización del marketing digital dirigido, y además, acceso a datos que proporcionan los mejores informes. Con todo esto es posible tomar decisiones más acertadas, destacando del marketing digital común para e-commerce.

También ofrecemos la funcionalidad de «track & engage». En otras palabras, la interacción de cualquier usuario con un producto puede ser seguida y detallada. ¡Créetelo! Esto impacta de forma muy positiva la forma en la que te relacionas con tu lead.

Contando con las mejores herramientas de marketing para e-commerce, puedes mejorar tus campañas cualitativa y cuantitativamente, además de ser menos dependiente de las estrategias de promociones para aumentar las ventas. Al final, más importante que vender barato, es crear autoridad entre los potenciales consumidores de internet.

Y ya que hablamos sobre las mejores herramientas de marketing para e-commerce, vale la pena aprender sobre otros aspectos que contribuyen al éxito de este tipo de negocio. ¡Compruébalo en nuestra guía completa para gestionar tu e-commerce!

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

El marketing estacional es el trabajo de publicidad, propaganda y comunicación que se realiza en periodos o fechas específicas. Existen épocas del año (o de la vida de cada uno) que conllevan necesidades diferentes, Siendo así, las campañas tienen que adecuarse a este ritmo.

¿Aprovechas el marketing estacional para generar resultados reales o sólo te comunicas en fechas especiales por costumbre? Es necesario tener metas en los periodos específicos y analizar lo que nos supone el potencial de esta ocasión.

Sabiendo esto, queremos aprender más sobre marketing estacional y cuáles son los puntos fuertes de realizarla. Además, veremos ejemplos con fechas especiales que podremos aprovechar, y un consejo de oro para optimizarlo.

¿Qué te parece? ¿Empezamos?

¿Qué es marketing estacional?

El marketing estacional es el trabajo de publicidad, propaganda y comunicación que se realiza en periodos o fechas específicas. Existen épocas del año (o de la vida de cada uno) que conllevan necesidades diferentes, Siendo así, las campañas tienen que adecuarse a este ritmo.

Usar la estacionalidad ayuda también a dar un tono personalizado al marketing. También tenemos que pensar en qué fechas específicas pueden ser usadas con el fin de generar ventajas. No sólo estamos hablando de ventas: el engagement y fidelización también se desarrollan usando fechas como los cumpleaños, por ejemplo.

Conoce los beneficios del e-mail marketing

Cualquier empresa puede enviar una comunicación para su cliente en una fecha destacada. Por lo tanto, para que sea eficiente, es fundamental trabajar nuestro e-mail marketing. El primer paso es que la persona llegue a tener la necesidad de abrir el e-mail. Para que así sea, tenemos que asegurarnos que nuestro mensaje no va a la bandeja de spam o que parece demasiado mecánico.

Cuando hacemos uso de e-mail marketing especializado, conseguimos definir el mensaje asertivamente, creando acciones dirigidas y optimizando los recursos invertidos. Esto, evidentemente, aumenta nuestra tasa de apertura y conversión. De esta manera, la empresa se aproxima al cliente, pues alimenta la relación entre las partes.

¿Cómo planeamos este tipo de campañas?

Antes de nada, necesitamos organizar nuestra estrategia de comunicación. Cuando tenemos en cuenta el marketing estacional es fundamental tener un calendario de marketing bien definido. Es necesario mapear las acciones, para saber qué esfuerzos (en el sentido de recursos humanos y materiales) son necesarios para suplir la demanda de determinada campaña.

Una vez conocemos nuestras buyer personas y sabemos cuáles son las fechas más importantes para las mismas, podemos trabajar con esta información para generar ventas. que você conhece suas personas e sabe quais datas podem ser mais atraentes para elas, pode trabalhar em cima disso para gerar vendas. Separamos algumas datas cuja comunicação via e-mail marketing faz toda a diferença para incentivar o consumo, veja a seguir:

Navidad y Año Nuevo

Las fechas navideñas son un momento en el que todo el mundo termina comprando, ya sean regalos, renovar el vestuario o comida más especial. Por lo tanto, debemos siempre aprovechar la ocasión y enviar un e-mail sobre el tema. El consejo aquí es trabajar selecciones especiales de productos y ofrecer cupones y descuentos.

El template de nuestro e-mail siempre debe corresponder a la época. No tengas miedo de usar lazos y adornos navideños o luces específicas de Año Nuevo. Cuando el cliente abra su e-mail ya estará completamente envuelto por el espíritu de estas fechas. Tip extra: el layout del site de la marca también puede acompañar. No hacen falta grandes cambios, con una estrella en una esquina sirve.

Día de la Madre

El consejo para el e-mail del Día de la Madre es: no seas obvio. Apostar por la diversidad (siempre respetando los perfiles de tus buyer personas) es la mejor idea. Segmenta tu lista de contactos para poder crear el e-mail perfecto para cada campaña. En relación a los productos, los kits son muy bien valorados en esta época, úsalos.

La idea aquí es no presuponer que a todas las madres les gustan los delantales. Explorar el concepto popular no es pecado, pero seguro que puedes ir más allá y proporcionar una experiencia especial.

Día de los Enamorados

Un hecho interesante: la mayoría de las personas deja la compra de regalos del Día de los Enamorados para última hora. Por eso, la palabra clave para un e-mail marketing del Día de los Enamorados es: inmediatez.

Imagina que la persona se olvidó, no tuvo tiempo o no hizo la compra por cualquier otro motivo. En ese instante recibe un e-mail indicando el tipo de productos que más le interesan: los más baratos, más vendidos, con gastos de envío gratis, etc. só que a pessoa esqueceu, não teve tempo ou não fez a compra por qualquer outro motivo. Daí ela recebe um e-mail já indicando a categoria de produtos que a interessa: os mais baratos, os mais vendidos, os com frete grátis etc. 

Simplificar la vida de quien tiene que hacer un regalo marca mucho la diferencia en esta fecha. Puedes, por ejemplo, dividir los productos por estilo, ofreciendo productos diferentes para cada característica personal.

Cumpleaños

Los cumpleaños son momentos muy personales. Por eso, la empresa debe pensar muy bien cómo quiere relacionarse con el cliente, si deseándole un excelente día, u ofreciéndole un cupón o ventaja de servicio como regalo. Es esencial que el mensaje no tenga aspecto automático: ¡consigue que el cliente sienta que te acordaste de él!

De acuerdo con el área en la que trabajes, es posible enviar e-mail marketing conmemorando el aniversario de la relación del cliente con tu negocio por ejemplo. Esto va a depender de qué información tienes en tu base de datos para personalizar la comunicación.

Black Friday

Las fechas de ventas especiales deben ser aprovechadas. Es necesario resaltar que la comunicación, en este caso, debe ser coherente con el conjunto de la tienda: finanzas, soporte, atención al cliente, stock, etc. Ocasiones como el Black Friday y el Cyber Monday, por ejemplo, requieren una preparación especial.

Más allá de planear los descuentos, la campaña debe contar con todo el «halo» de condición especial. Por lo tanto, usa y abusa de los gatillos mentales, distribuye bien los colores del e-mail aplicando la psicología y la regla del 60-30-10, y no olvides programar el envío de e-mails una fecha no demasiado cercana al evento.

¿Cómo planeo todo esto por mi cuenta?

¡No tienes por qué hacerlo solo! En realidad, estar pendiente de todas las fechas que pueden ser utilizadas — planear campañas para cada una de ellas, medir y analizar los resultados, pensar las estrategias y segmentos de envíos — es prácticamente imposible. Por eso lo mejor es contar con ayuda especializada.

Debemos especificar que el marketing estacional debe centrarse en las fechas específicas de tu sector. Poniendo un ejemplo muy simple: una empresa que se dedica a la venta de juguetes, debe explotar las fechas navideñas, en cambio, casi no hacer nada en las campañas del Día de los Enamorados. Además siempre, siempre, tener en cuenta dónde se encuentra nuestro público ¡aprovecha los Reyes Magos si tus clientes están en España! pero no uses su simbolismo si vendes en Inglaterra… Lo importante es conocer a nuestro cliente y las necesidades que tienen.

¿Qué te parecería tener acceso a una herramienta multicanal que dispone de todos los recursos para generar resultados en estos periodos específicos? ¡Entra en contacto con nosotros y conoce nuestra plataforma!

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Gracias a las herramientas de marketing inmobiliario adecuadas, no sólo es posible aumentar las ventas, también ahorrar tiempo automatizando los procesos más mecánicos. ¿Quieres conocerlas?

Al igual que ocurre en otras áreas, la compra-venta de inmuebles se ha convertido en un sector altamente competitivo. Para ser capaces de destacarnos entre tantas empresas, necesitamos invertir en herramientas de marketing inmobiliario.

Solo de esta manera será posible contar con una cartera de clientes más grande y, por lo tanto, obtener más resultados positivos a la hora de alquilar o vender propiedades. Utilizando una buena estrategia de marketing y los recursos adecuados, no será tan complicado sobresalir en el mercado como puede parecer en un primer momento.

Entonces ¿cuáles son las mejores herramientas de marketing inmobiliario para aumentar las ventas en esta área? Esto es lo que aprenderemos en este artículo. ¿Preparado para convertirte en el mejor agente inmobiliario?

1. Inbound marketing

El inbound marketing es más que una herramienta, es más un modelo de estrategia que envuelve diferentes recursos. Se trata de un método que invierte el orden tradicional de ventas, basado a que es la empresa la que llega hasta el consumidor a través de la publicidad.

En resumen, podemos decir que la idea es hacer que el cliente sea el que busque la empresa, en vez de correr tras él. Para conseguirlo, inicialmente, es necesario invertir en marketing de contenido, produciendo materiales para blogs, sites, canales de YouTube y redes sociales, entre otras plataformas.

Las estrategias de inbound marketing se dividen en cuatro etapas básicas: atracción, conversión, venta y análisis. En cada una de ellas, algunas herramientas de marketing inmobiliario específicas han de ser utilizadas.

La idea es que las personas encuentren tu negocio cuando estén haciendo búsquedas relacionadas con el asunto. Si quieres vender un inmueble en La Macarena, Sevilla, por ejemplo, puedes crear un blogspot sobre los beneficios de vivir en dicho barrio.

De esta forma, cuando se hagan búsquedas en Google, una persona interesada en comprar un inmueble por la zona, lo leerá, y puede terminar bajándose un e-book completo sobre la compra de propiedades de una landing page.

Para poder descargar este e-book, es necesario registrar un e-mail, y es justo aquí donde empieza el flujo de nutrición. La idea es ir enviando una serie de mensajes a los usuarios interesados, de modo que se sientan cercanos a ti, y al final, al tener que tomar una decisión de compra, piensen en ti y en tu negocio.

No es algo estático sino que, de vez en cuando, es necesario analizar los resultados y adaptar la estrategia conforma vayan siendo nuestras necesidades.

2. E-mail marketing

Como ya hemos comentado, e e-mail marketing es una pieza básica de nuestra estrategia de inbound marketing. La idea es que esta herramienta sea utilizada para crear mensajes y automatizar el envío de flujos de nutrición.

Puedes enviar mensajes estratégicos para vender las propiedades, trabajando con títulos persuasivos y gatillos mentales para que los destinatarios terminen leyendo tus mensajes, pues es necesario que destaquen de alguna forma en medio de todos los recibidos diariamente.

Existen algunas herramientas de e-mail marketing que son gratuitas, y por lo tanto, limitadas. Con las mismas, no es posible enviar una cantidad ilimitada de mensajes o anexar imágenes. Al estar hablando de venta de inmuebles, las imágenes tienen un papel muy importante, ya que se trata de un producto con un fuerte impacto visual.

3. SMS

De la misma forma que el e-mail marketing, también es interesante hacer nuestros flujos de nutrición de leads con SMS Marketing. ¿Por qué? Porque las personas, hoy en día, usamos nuestro móvil en cualquier momento del día y para hacer cualquier actividad.

Estos aparatos se han vuelto una extensión de nosotros mismo, y el envío de SMS, debido a esto, es una acción muy eficiente. Para algunos perfiles de clientes que no tienen el hábito de usar el e-mail, esta herramienta tiende a ser una de la más eficientes para marketing inmobiliario.

4. Push

Si cuentas con una app o site, también puedes usar la herramienta push. Estas ventanas que aparecen mientras el usuario está visitando la página, son una forma excelente de resaltar alguna información que consideremos relevante. Por ejemplo: puede ser una invitación para recibir nuestra newsletter.

Es un excelente recurso para captar leads, eso sí, usa esta técnica con cuidado. Un uso abusivo puede perjudicar la navegabilidad provocando la salida de nuestro site.

5. Automatización

Se equivoca quien piensa que es necesario contar con un gran equipo para poder usar todas las herramientas de marketing inmobiliario. Actualmente, muchas de las acciones que hemos comentado pueden hacerse de forma automática. ¡Así es! Funciona como si tuvieses robots trabajando 24 horas al día para tu negocio.

Una herramienta de automatización posibilita que sean programados los envíos de e-mails y SMS, mensajes de voz, notificaciones push, etc. Siendo así, si un cliente se relaciona con tu negocio de alguna forma, el flujo de nutrición se iniciará de forma automática.

6. Redes sociales

Las redes sociales, como Facebook o Instagram, también son excelentes herramientas para encontrar personas dispuestas a comprar inmuebles. Existen, incluso, grupos que tienen esta finalidad.

Al formar parte de estos grupos y publicar ofertas, estarás más cerca de las personas que tienen interés en tu negocio. Por lo tanto, si subes fotos de un apartamento y su localización, podrás, ahí mismo, generar una oportunidad de negocio.

Además, las redes sociales son perfectas para crear campañas patrocinadas y así alcanzar mayor número de personas con tus publicaciones.

7. CRM

El Customer Relationship Management (CRM) es un sistema de gestión que posibilita dirigir la relación con la clientela de forma práctica y rápida. Gracias al mismo, todas la información es centralizada en un mismo lugar, facilitando, y mucho, el trabajo de agente inmobiliario.

Como hemos visto, tener las herramientas adecuadas es fundamental para destacarse en un sector como el inmobiliario, cada vez más competitivo, y aumentar nuestra cartera de clientes.

Las mejores opciones están disponibles en E-goi, un completo software online que ofrecen herramientas de marketing inmobiliario simples y fáciles de usar. Además, puede ser integrado con centenas de aplicaciones.

¿Te gustaría seguir mejorando en tu trabajo? Échale un vistazo a nuestro site ¡y descubre todas sus características!

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

¿Eres de los que crees que la tecnología no puede ayudarte en tu negocio? ¿Aun no entiendes la importancia de contar con herramientas que automaticen tu trabajo? Te demostramos lo contrario...

Un uso eficaz de la tecnología es un factor que llama la atención del público y consigue que tu empresa destaque en el mercado. Además de conseguir cierta ventaja competitiva, es una inversión que sin duda aumenta la eficiencia de los trabajadores de la empresa.

Actualmente, la prospección de clientes no se realiza apelando únicamente al poder de persuasión del vendedor. Es necesario que la empresa de la que forma parte esté al tanto de las nuevas tendencias que los avances tecnológicos proporcionaron.

A continuación, veremos la importancia de la tecnología para tu negocio y algunas forma de comenzar a implementarlas. ¿Quieres subirte al carro de las nuevas tecnologías? ¡Vamos a ello!

Los desafíos del sector de ventas

Despertar el interés de un usuario para que opte por comprar un producto en tu tienda es un desafío constante y arduo. El consumidor ha cambiado e internet es considerada una fuente fiable para buscar información cuando queremos suplir una necesidad.

Más allá de trazar estrategias para diferenciarte de la competencia, debes analizar los hábitos, características y otros aspectos relativos al comportamiento del público objetivo o de la buyer persona a la que tu empresa desea alcanzar. Esto debe ser hecho teniendo en cuenta que las personas, cada vez más, conseguimos realizar la mayoría de tareas a través de nuestro smartphone.

La importancia de la tecnología para ventas

La implementación de la tecnología en una empresa mejora las tareas y los procesos internos, y, con la ayuda de softwares y gadgets, en la relación que construye con sus leads a través de herramientas de marketing digital.

Para que te animes a dar el primer paso en este mundo, vamos a mostrarte 4 formas en las que la tecnología puede posibilitar el aumento de ventas y el número de clientes. ¡Veamos cómo!

Automatiza procesos

Con la automatización de procesos es posible mejorar determinadas tareas dentro del área comercial. La automatización posibilita la reducción de tareas, ahorrando recursos. Además de eliminar todo aquello que no necesitamos, esta técnica consigue que la atención al cliente sea más eficiente.

Implementa un CRM

Traduciendo libremente, estas siglas significan la Gestión de Relación con el Cliente. Es un forma en la que la tecnología mejora el contacto a través de un software donde es posible comprender mejor las necesidades y el estadio del embudo de ventas donde el cliente se encuentra.

Usa chatbots

¿Tu clientela se queja del tiempo que esperan para obtener una respuesta? Los chatbots resuelven este problema y posibilitan la divulgación de mensajes personalizados que, con toda seguridad, los impresionarán.

Considera vender online

Contar con una e-commerce es una forma genial de aumentar tus ventas e impresionar a las personas con tecnología para ventas. Además de ofrecer la ventaja de pagar con tarjeta de crédito, tu empresa pude demostrar la importancia que le da a la seguridad al velar por los datos que le son ofrecidos.

Como hemos podido ver a lo largo de este artículo, la inversión tecnológica para vender más conseguirá que tu empresa prospere y haga que el ambiente de trabajo sea más productivo. Por eso es importante que no nos quedemos estancados. En el caso contrario, será nuestra competencia la que tendrá la ventaja y tu imagen de marca perderá credibilidad.

¿Te gustaría saber más sobre cómo usar la tecnología a tu favor? Lee nuestra guía completa sobre «Automatización de Marketing» y ahorra tiempo a tu equipo.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

En este artículo, vamos a debatir las ventajas de las compras recurrentes en e-commerce, explicar cómo fidelizar clientes y dar algunos consejos sobre cómo aprovechar este tipo de negocio, principalmente utilizando la tecnología. ¿Todo el mundo preparado?

Las compras recurrentes en e-commerce representan no sólo una oportunidad de negocio más sólido, sino una economía basada en una buena relación con la clientela y en un negocio continuado con la misma.

Los modelos de negocio que cobran por planes, son más ventajosos también para los consumidores: al ofrecer servicios continuos, es posible cobrar mensualidades más baratas y así, alcanzar un público más amplio.

En este artículo, vamos a debatir las ventajas de las compras recurrentes en e-commerce, explicar cómo fidelizar clientes y dar algunos consejos sobre cómo aprovechar este tipo de negocio, principalmente utilizando la tecnología. ¡Vayamos a ello!

¿Qué significa recurrencia en e-commerce?

Los servicios recurrentes son aquellos que funcionan mediante el cobro de tasas mensuales relativamente bajas a cambio de la utilización de un software o por el acceso a alguna plataforma, por ejemplo. Cuando termina el periodo de contratado, el acceso al servicio es cancelado.

El poder revolucionario que este tipo de servicio tiene sobre el mercado es enorme. Sólo por citar algunos ejemplos, plataformas de streaming, como Netflix y Spotify, hoy, controlan el mercado del entretenimento gracias a una apuesta por este modelo de negocio.

La recurrencia supone cobrar menos y mantener planes para ciertos servicios, en vez de vender licencias definitivas por valores, muchas veces, desorbitantes. Esta estrategia, como decimos, aumenta el mercado porque también envuelve potenciales clientes con menor poder de compra.

Por definición la recurrencia transforma productos en servicios. Es decir, implica la relación con los consumidores y la entrega de valor y depende fuertemente de la fidelización. Como la venta online de servicios como estos es tendencia, la recurrencia es un óptimo modelo de negocio también para tu e-commerce.

Recomendaciones para usar la recurrencia en e-commerce

Veamos a continuación algunas recomendaciones para aumentar los ingresos y para contar con ciertas previsiones de ventas aplicando la economía de recurrencia de nuestro negocio digital.

Destacando que esta modalidad es más compleja cuando se trata de atención al cliente pero mucho más lucrativa a largo plazo… además, se va volviendo más sencillo a medida que implementamos acciones escalables.

Adopta herramientas

Con mayor volumen de ventas y un nuevo universo de atención y satisfacción del cliente, es mucho más complejo dirigir una e-commerce, pero no puede ser un motivo para no hacerlo.

Para lidiar con esta complejidad, basta confiar en la tecnología y organizar las diversas áreas de tu empresa para usar el mismo software. Nosotros, en E-goi, ofrecemos varias soluciones que pueden ayudarte en esta tarea.

Por ejemplo, disponemos de funcionalidades de comunicación con los clientes como el envío de campañas de e-mail marketing, flujos de nutrición, entrega de mensajes SMS, envío de llamadas de voz y notificaciones push.

Envía e-mail marketing

Pocos canales de comunicación son tan eficaces para relacionarse con la clientela como el e-mail marketing. Aunque subestimado a veces por las empresas, este tipo de mensajes es personal, fácilmente medible y muy flexible. os clientes como o e-mail marketing.

Además, gracias al e-mail podemos hacer lo que llamamos flujos de nutrición o automatización. Se trata de un envío automático de e-mails en serie, con diferentes objetivos.

Por ejemplo, es posible educar a un cliente sobre la utilización de tu servicio, ayudarlo a comprender mejor tu mercado  — lo que aumenta las posibilidades de que se lucre con la solución que tu empresa ofrece al permanecer como cliente — y muchas cosas más.

Los flujos de nutrición también son óptimos para adquirir nuevos clientes. Pueden ofrecer informaciones de interés, materiales ricos y promociones. A lo largo del proceso de nutrición de leads, conviértete en una autoridad para tu potencial cliente y aumenta las posibilidades de cerrar una nueva venta.

Ofrece novedades

Una vez contratado el servicio, algunas acciones son vistas por el cliente como «bónus». Por ejemplo, ofrecer nuevas funcionalidades y mejorías en la usabilidad, es una prueba de la dedicación de tu empresa.

De la misma forma, los clientes esperan que de alguna forma, encuentres nuevas maneras de uso de aquello que le estás ofreciendo y que se lo comuniques, enseñándole su funcionamiento. Muchas veces, la mayor carencia de tu cliente es la creatividad, y siempre tiene que contar con tu ayuda para conocer nuevas funcionalidades.

Sé creativo

Por hablar de creatividad, la recurrencia en e-commerce depende mucho de la misma. Para ofrecer nuevas funcionalidades, mejorías en la usabilidad y para la relación con los clientes y hacer un buen marketing digital, tendrás que reinventarte de forma constante.

El propio modelo de negocio de recurrencia en e-commerce es bastante nuevo, y, cuando una nueva metodología en el mercado se da a conocer, es natural que la competencia entre las marcas que van a ocupar este espacio recién creado, esté marcada por la creatividad e incluso por la irreverencia de su marketing y prestación de servicios.

Cuenta con un programa de recompensas

La economía de recurrencia depende, principalmente, de un buen uso del servicio ofrecido. Por lo tanto, si tu cliente compra un plan, y pasados algunos meses, verifica que no usó todo lo que esperaba del producto, la posibilidad de abandono aumenta significativamente.

Una buena solución para lidiar con este problema son los programas de fidelización — muchas veces, gamificados — ofrecidos en nombre del uso recurrente.

Puedes recompensar a tu cliente con descuentos, moneda virtual o desbloqueo de nuevas funcionalidades, entre otras posibilidades. Lo que queremos es que se sienta premiado por usar el servicio que ofreces y conocer todos los detalles.

Este tipo de acción es especialmente eficiente cuando el servicio es un SaaS (sigla que designa la expresión de origen inglesa Software as a Service, o programas de ordenador vendidos como servicio).

La economia de recurrencia es un modelo nuevo que cuenta con todo lo necesario para afianzarse en el mercado. Ofrece buenas oportunidades de lucro, posibilidad de relación continua con el cliente y un aumento del life time value (valor de tiempo en el que el cliente permanece contigo).

La tecnología es fundamental para auxiliar modelos de recurrencia para las e-commerce. Las soluciones para lidiar con los desafíos de esta nueva estrategia de ventas, pueden ser encontradas en buenos softwares especializados en marketing digital, como es el caso de E-goi.

¿Te gustaría saber qué soluciones ofrecemos? Visita nuestro site. Estamos convencidos que entre tantas opciones está la solución que falta para que tu negocio destaque entre la competencia.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

La creación de contenido debe seguir una estrategia y no publicarse de forma inconsistente. Para hacerlo, lo ideal es construir una buyer persona a la que dirigiremos todos aquellos temas que le interesan. ¿Todavía no tienes la tuya?

Tener un site en internet es un paso muy importante para una empresa, ya que es donde se da la divulgación del contenido producido. Pero, para ser del todo eficaz, es necesario saber cómo crear una buyer persona para nuestro blog, con el fin de crear los artículos más pertinentes para nuestro público.

Más allá de tener un buen plan, debemos tener en mente que al escribir un post es necesario que sea capaz de «hablar» con las necesidades y problemas que tiene nuestro personaje ficticio, que representa a todo nuestro público.

Pero ¿de qué forma podemos crear esta representación? A continuación veremos el proceso de su construcción, el porqué es necesario y las sucesivas etapas de desarrollo. Todo lo necesario para que tengamos a nuestra buyer persona lista para trabajar. ¿Qué te parece? ¿Nos ponemos manos a la obra?

El concepto de buyer persona para blog

Una buyer persona es una representación fiel del tipo de cliente que deseas alcanzar. Puede ser creada basándonos en datos reales que obtengamos de nuestra lista de contactos, ya que necesitaremos información muy detallada y minuciosa respecto a sus aspectos tanto profesionales como personales.

En la descripción deben quedar recogidas las características demográficas, escolaridad, actual empleo, problemas, competencias y principales objetivos profesionales, es decir, toda aquella información de alguien a quien tu empresa pretenda fidelizar.

La importancia de la buyer persona

Definir una buyer persona para nuestro blog nos ayudará a la producción de contenidos digitales, tales como posts, e-book, webinars… o sea, todo aquello que haga parte de nuestro marketing de contenido. El objetivo es claro: ser capaces de generar elementos de interés para las personas a las que queremos atraer, es decir, aquellas que pueden llegar a inclinarse por comprar nuestro producto.

De esta forma, al usar el lenguaje correcto y el tono adecuado, es más fácil conquistar la confianza de nuestro público, por lo que será más probable ser recordado en el momento de la decisión de compra.

Qué necesito para crear una buyer persona

Veamos paso a paso cómo crear nuestra buyer persona:

Conoce a tu público objetivo

Es importante saber cuál es la diferencia entre ambos términos. Mientras la buyer persona es descrita de forma detallada, el público objetivo sólo muestra datos demográficos y comerciales de las personas que pueden comprar nuestro producto.

Define un cuestionario

No debemos crear a nuestra buyer persona a través de «yo creía», por eso, hacer entrevistas con clientes específicos va a ayudarte en generar una descripción más precisa. Para eso, elabora una serie de preguntas pertinentes, mantén cierta consistencia a la hora de la recogida de datos y escoge una forma de hacerlo que no sea muy invasiva.

Conoce sus objetivos e intereses

Si sigues un flujo de nutrición, verás que es mucho más fácil crear contenidos que reflejen el momento por el que el cliente está pasando (búsqueda de información, resolución de problemas o decisión de compra) En relación a su evolución, siguiendo esta estrategia es posible saber qué temas son los que despiertan mayor interés.

Céntrate en lo que es eficaz

Si a una persona le ha gustado un determinado tema, intenta usar tu blog para recomendar artículos relacionados o para enfocarte en producir contenidos semejantes pero más profundos sobre el asunto. Eso llamará la atención de los lectores y aumentará, sin duda alguna, el tráfico de tu blog.

Como hemos podido comprobar, crear una buyer persona para tu blog, aumentará las posibilidades de convertir los visitantes en clientes y mejorará la producción de contenido. Por eso ¡crea la tuya cuanto antes!

Si te ha gustado nuestro post pero todavía tienes algunas dudas al respecto ¡descárgate nuestro e-book! En él encontrarás plantillas que podrás personalizar con los datos de tu buyer persona.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Los leads son aquellas personas que ya han mostrado algún interés por nuestra empresa de alguna forma y que pueden llegar a convertirse en clientes. Es decir, son oportunidades. ¿Quieres saber cómo captar más leads para tu negocio?

La forma en la que se realizan la búsqueda de inmuebles ha cambiado mucho a lo largo de los años. El típico flayer ha dejado de usarse y se han ido dando espacio a diferentes recursos online. Esto provoca que las inmobiliarias tengan que posicionarse un paso por delante que la competencia para ser encontradas por la clientela y, para conseguirlo, invertir en marketing inmobiliario.

Si te estás preguntando en qué consiste el marketing digital inmobiliario, no te preocupes, que te lo vamos a explicar 🙂 No es nada más (¡ni menos!) que el hecho de utilizar los medios digitales para promover tu inmobiliaria y los inmuebles disponibles. A través del mismo, es posible captar más leads, o sea, aumentar el número de clientes que encuentra tu empresa y muestran interés en utilizar algún servicio que ofreces. Esto es muy importante porque estos potenciales clientes pueden (y deben) convertirse en ventas.

Pero ¿cómo podemos generar más leads a través de marketing inmobiliario con la capacidad de que lleguen a convertirse en ventas? Veámoslo a continuación.

Crea un site y/o blog

El primer paso para que tu negocio esté alineado con el comportamiento del consumidor es que la inmobiliaria tenga un site, y, siempre que sea posible, un blog. Tu página debe utilizarse para que el cliente encuentre lo que está buscando: inmuebles.

Por eso, lo esencial es que sea funcional, de fácil acceso y de rápida navegación. Es indispensable que el site esté adaptado para funcionar perfectamente en móviles y tablets ya que estos medios son cada vez más usados, superando, incluso, al ordenador.

El blog puede ser utilizado para atraer clientes hacia el site a través de redireccionamentos y links. Para que esto pase, es necesario hacer post interesantes, utilizando palabras bien ranqueadas por Google y que aumenten el tráfico del blog.

Presencia en redes sociales

Las redes sociales son los medios de comunicación y búsqueda de productos y servicios más usados actualmente. Por eso, si quieres aumentar tus ventas, debes tener perfiles en las más adecuadas para ti. Facebook, Twitter, Instagram y Youtube son sólo algunos ejemplos.

Eso sí, para tener éxito, no basta con crear sólo los perfiles de tu negocio. Es necesario seguir estrategias de marketing eficientes para que el público deseado sea alcanzado. A final de cuentas, de nada sirve crear posts frecuentes si tu cliente no llega a verlos ¿no crees?

Crea una lista de e-mails

Muchas personas, principalmente aquellas que no tienen experiencia con marketing digital inmobiliario, compran una lista de e-mails. Pero tenemos que saber que este es un error grave que puede originar la pérdida de dinero, ya que probablemente el retorno será mínimo o cero.

Para que una lista de e-mail funcione es necesario que en la misma estén los potenciales compradores, o sea, tus leads. Estas son personas que, en algún momento, se interesaron por tu negocio y, de alguna forma, te dieron su e-mail para que te pusieses en contacto posteriormente.

Si no sabes cómo conseguir que el cliente te de su e-mail, te damos un consejo: ofrece contenido que puedan ser de interés para el mismo. Pueden ser e-books gratuitos que necesiten del e-mail para descargarse, por ejemplo.

A partir de estas acciones, tu lista de e-mails se va construyendo poco a poco. Eso sí, una vez comiences a enviar e-mails ten siempre presente que deben ser contenidos de valor para el cliente.

Usa Inbound Marketing

El Inbound Marketing es un gran aliado del empresario y de los agentes inmobiliarios. Esta estrategia consigue que sea el cliente el que llegue a la empresa a través de alguna acción que haya despertado su interés.

Posts atractivos, contenidos relevantes y una buena comunicación son alguno ejemplos de Inbound Marketing, que pueden generar leads para tu inmobiliaria. 

Utiliza SMS Marketing

El envío de mensajes a móviles, también llamado SMS marketing, es una estrategia muy interesante para generar leads para inmobiliarias. A pesar de que muchas personas consideren este canal de comunicación como anticuado, todavía es muy eficaz.

Uno de los motivos más importantes para que funciones es lo instantáneo del medio. El envío de mensajes puede realizarse rápidamente. Por lo tanto, cuando un cliente nos ofrece su número de móvil puedes, de forma inmediata, entrar en contacto con él a través de un mensaje de texto.

Para atraer al cliente es necesario que el contenido del mensaje sea atractivo e interesante. En caso contrario, va a borrar tu sms enseguida. Además, la información irrelevante o aburrida sólo incomodan al cliente volviendo en nuestra contra esta estrategia.

Por eso, estudia y aprende a crear un buen SMS antes de empezar a enviar mensajes. Apunta algunos tips: envía textos cortos y directos, no seas invasivo y nunca mandes mensajes fuera del horario comercial.

Crea contenido de calidad

Nuestro último consejo aglutina todos los anteriores y es el de crear siempre contenido de calidad. Si vas a invertir tu tiempo en la producción de textos, posts, fotos mensajes o e-mails ¡hazlos de calidad!

Busca y encuentra tu público objetivo e intenta entender qué es lo que le gusta, qué le atrae y cómo se comporta. Después de conseguir determinar claramente el perfil de tu cliente, será mucho más fácil trazar estrategias para que llegue a transformarse en lead. Teniendo esto en cuenta, tu esfuerzo seguro que se convertirá en ventas.

¡Extra!: cuenta con la ayuda de una plataforma que entienda sobre marketing digital imobiliário

Si trabajas en el ramo inmobiliario, seguro que has encontrado este contenido muy interesante, pero quizá no tienes ni idea de cómo llevar todo esto a la práctica. Es normal, ya que tú eres experto en tu sector y ventas y el marketing digital no es tan simple como puede parecer. Además, es necesario que las estrategias estén muy bien elaboradas para que funcionen.

Por este motivo, lo más indicado es contar con la ayuda de una plataforma especializada. Existen muchas posibilidades, una de ellas es E-goi. Las funcionalidades ofrecidas por E-goi pueden ayudarte a generar leads y consecuentemente en la mejoría de los resultados de tu inmobiliaro.

E-goi es un software online que posee innumerables herramientas digitales fáciles de usar pero, sobre todo, muy eficaces. A través de la plataforma E-goi es posible comunicarte con el cliente, utilizando algunas de las estrategias ya comentadas.

Entra en contacto con E-goi y conoce esta herramienta multicanal ¡y todos los servicios que la empresa ofrece! Y recuerda que debes centrarte en aquello que mejor sabes hacer ¡vender! Todo el resto de acciones, como el marketing digital o las finanzas, pueden ser realizadas con la ayuda de softwares y plataformas. 

Ahora que ya conoces la necesidad de implementar marketing digital inmobiliario y cómo hacerlo para aumentar los leds de tu negocio, ¿qué te parece seguir aprendiendo? Veamos cómo crear una estrategia de e-mail marketing y ¡haz que tu negocio pase al siguiente nivel!

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

¿Qué pasos tiene que dar un representante comercial para alcanzar el éxito? Te los desgranamos todos en el siguiente post.

Un representante comercial es mucho más que un mero vendedor. A decir verdad, construye una relación con la clientela, sirviendo, muchas veces, de mentor en relación a sus hábitos de consumo. Es un trabajo que parte del acompañamiento y la confianza.

Para tener una relación óptima con la cartera de clientes, consolidar tu marca, potenciar tus ventas y alcanzar tus metas profesionales, existen algunos pasos que puedes seguir. A continuación vamos a contarte todos los secretos para que llegues donde sueñas ¿Todo el mundo en sus puestos?

¿Cómo un representante comercial conquista la confianza del cliente?

Para trabajar en el sector de las ventas no necesitas necesariamente tener un don para vender, pero es obligatorio seguir formándose siempre, y aprender técnicas del área para aplicarlas en tu día a día. Como tu instrumento de trabajo principal eres tú mismo, trabajar para mejorar tus capacidades personales y profesionales es vital para el éxito.

Un buen representante comercial sabe identificar su proprio estilo de trabajo, además de ser un experto de los productos y servicios que comercializa y entrega. Siendo así, cualquier tipo de habilidad es bienvenida: buena comunicación, postura corporal adecuada, tener la capacidad de construir una imagen, etc.

Estudiar metodologías

Las ventas, la atención y la relación con el cliente son aspectos clave para cualquier representante comercial. Y, como todo en la esfera de la gestión, existen herramientas y métodos para apoyar tu trabajo.

La metodología SMART es ampliamente usada en ventas. Además, existen herramientas consagradas en el área, como el caso del Spin Selling. También cuentas con CRMs preparados para ayudarte en la gestión diaria de contactos y clientes.

Traza estrategias y objetivos

Si te tomas tu trabajo en serio, es esencial que lo consideres como un negocio propio. En este sentido, el plan estratégico o plan comercia, debe ser abordado estructurando tus actividades. Hacer un análisis DAFO es una forma genial de medir los recurso disponibles para iniciar este camino.

Determine objetivos y crea esquemas de acción para alcanzarlos. Divide los propósitos en metas, elaborando estrategias para llegar hasta las mismas. Define las métricas necesarias con las que medirás tu desempeño. Es la forma en la que sabrás si podrás llegar hasta allí y los ajustes que necesitas hacer a lo largo del camino. ¡Utiliza el Ciclo PDCA!

Organiza tus acciones

La desorganización es el villano del alto rendimiento. Por más que seas un vendedor nato, preocúpate del discurso, domina los gatillos mentales, etc. Los resultados se verán afectados si no te organizas. La baja productividad terminará alcanzándote, ya que este comportamiento hace que pierdas un tiempo precioso y desperdicies recursos.

Un trabajo excelente exige consistencia. Y sabemos que es algo que viene por el tiempo, pero también de un modelo optimizado de trabajo. Por lo tanto: estandariza operaciones, crea un cronograma para actividades y mantén el control de los resultados, acompañándolos de cerca.

Intensifica tu networking

Tu red de contactos marca toda la diferencia respecto al posicionamiento de tu marca. Además de estar siempre buscando nuevos contactos, recuerda que tu relación con proveedores y colaboradores también tiene impacto en tu imagen en el mercado.

Debes estar al día de los eventos que se realicen en tu sector, además de comunicarte con otras personas que también trabajen en el área, enterándote de los desafíos a los que se enfrentan y las soluciones que practican. La competencia no puede ser descartada ¡practica el benchmarking!

Renueva las técnicas de venta

El mercado es dinámico. Cambia muy deprisa, creándose tendencias y extinguiéndose antiguos hábitos de consume. Con las personas pasa lo mismo. Por eso siempre hay algo nuevo que aprender. Existen teorías que pueden ayudarte a desarrollar nuevas fórmulas de actuación:

  • ¿Conoces los arquetipos de Jung?
  • ¿Y el viaje del héroe?
  • ¿Ya leíste sobre los tipos psicológicos?
  • ¿Qué sabes sobre generaciones?
  • ¿Tienes clara la jornada de compra?
  • ¿Y el proceso de toma de decisiones?

Todos estos temas están muy ligados a cómo actúan las personas y nos ayudan a comprender mejor su mundo, nuestro mundo. Si dominamos estos conceptos conseguiremos comunicarnos y relacionarnos mejor con los clientes potenciales y ser capaz de afirmarse como alguien en quien se puede confiar.

Negocia

De la misma forma como existen temas que podemos (y debemos) estudiar para destacarnos entre el resto de profesionales del sector, las negociaciones en sí, también son puntos importantes para quien quiere mejorar.

Cerrar negocios de calidad así como mantener al interlocutor satisfecho, son algunas de las metas que debemos alcanzar. La negociación ética o por principios es una técnica sin duda, exitosa, que consigue que las relaciones que establezcamos sean saludables.

Usa herramientas tecnológicas

Ya hemos hablado de CRM, pero no es la única herramienta que garantiza una buena relación con nuestro cliente. La fidelización se consigue a través de acciones que promueven la personalización de la atención. En este sentido, debemos prestar especial atención a la comunicación, en especial a la post venta.

Piensa en una herramienta de fidelización y no en un sistema con el que sólo puedas organizar tus datos. Cuanto más valor añadido tenga el programa en tu día a día, mucho mejor. Olvida el montón de tarjetas de visitas y agendas de papel. Si lo que queremos es crecer ¡tenemos que modernizarnos!

Cuenta con uma plataforma de marketing digital

No es una mala idea realizar marketing de contenido. Es una estrategia que ayuda a las personas a identificar las necesidades que enfrentan, apuntando posibles soluciones y puede llegar a convertirnos en un mentor del sector. De esta forma puedes ir construyendo una relación desde el primer momento, nutriéndolo hasta que llegue al punto de decisión de compra.

¿Qué relación funciona sin diálogo? Ninguna. La lógica es la misma con tus clientes y prospects. Está claro que el e-mail marketing es muy eficaz — y, debe ser, muy explorado en el área de ventas —, pero también es importante que el representante comercial se comunique por múltiples canales.

Los diferentes ambientes virtuales son fuertes aliados cuando se trata de demostrar tu autoridad online y captar clientes. Siendo así, comienza ahora mismo: ¡y conoce cómo aumentar el engagement en redes sociales!

Conozca la historia de Trade Mídia como aliado estratégico de E-goi, su evolución y desarrollo en el programa de aliados y planes de crecimiento en conjunto.

Sobre Trade Mídia:

Trade Mídia es una agencia especializada en la gestión de campañas de E-mail Marketing y Marketing Multicanal, transformándose en referencia debido a la agilidad y eficacia en la comunicación online de sus clientes. Inició sus actividades el 02 de septiembre de 2007, como una página de búsqueda de medios. Su objetivo era la integración de los canales de medios con sus anunciantes, facilitando el trabajo de búsqueda por parte de las agencias de publicidad y profesionales digitales.

Con la evolución del negocio, comenzó a trabajar con cuatro productos: Trademail (E-mail Marketing), TradeInform (Inbound Marketing), TradeBlog (creación de blog empresarial para sus clientes) y Mail Gap, una plataforma digital compuesta por una aplicación y un sistema de gestión online, para generación de leads de calidad integrada con TradeMail.

“Como en cualquier relación, descubrimos una buena alianza a lo largo del tiempo y este resultado se logra con la suma de competencias para el negocio” Airton – CEO Trademidia

Participación en el programa de E-goi

Trade Mídia trabajaba con otra herramienta de comunicación en el modelo de negocio White Label y el pago era en dólares a través de tarjeta de crédito cuando el gobierno brasileño firmó un decreto aumentando de 2,38% para 6,38% el impuesto sobre operaciones financieras en las compras en el exterior.

Debido a que eran responsables de toda la traducción de la plataforma y sin querer que sus clientes quedasen afectados por el aumento, la misma dejó de ser lucrativa para Trademidia, obligando a buscar una nueva alianza comercial. En este punto conocieron E-goi que de rápidamente se mostró interesada, cambiaron la estrategia para el modelo de rebranding y dejaron de lado las marcas TradeMail y MailGap, ya que E-goi estaba trabajando en el desarrollo del aplicativo GoiMeUp. De esta forma Trademidia se convirtió en el mayor aliado estratégico de E-goi en Brasil.

El principal factor para trabajar con E-goi estaba relacionado con la automatización de Marketing reestructurada en el año 2015 por E-goi, en la que Trademidia participó activamente con pequeñas sugerencias fundamentales para el éxito de los flujos de automatización de la plataforma.

“El éxito está en la atención que E-goi tiene con sus aliados: el acompañamiento constante; el saber enseñar, el saber escuchar” Airton – CEO Trade Mídia

Desarrollo de la alianza

Trademidia entro al programa de aliados comerciales E-goi con una estrategia de marketing para el modelo rebranding, dejando de lado la marca TradeMail para posicionarse en el mercado como aliado oficial E-goi con la marca ”Trade Mídia Powered by E-goi”

De esta forma, fue desarrollado en equipo un cronograma de lanzamiento. El dia 21 de enero de 2015, iniciaron la migración de aproximadamente 50 cuentas activas en la anterior plataforma de comunicación para E-goi. El servicio de migración de las cuentas contaba con todo el setup técnico, desde la creación de la base de contactos, segmentación y configuraciones iniciales necesarias.

Después de la migración de todas las cuentas, trabajo finalizado el 14 de febrero de 2015, fue realizada una gran divulgación a través de asesoría de prensa, acciones de medios digitales y un plan de acción completo de marketing multicanal.

“Más que vender servicios de Marketing Digital, el enfoque de la agencia pasó a ser la propia plataforma de E-goi, como si fuéramos prácticamente como una sucursal E-goi en Brasil Airton – CEO Trademidia”

E-goi se posicionó más cerca del mercado, logrando atender de forma presencial con bajo costo sus potenciales clientes, siendo representada en eventos importantes conquistando clientes referencia en el mercado y aliados comerciales como Google, que está haciendo alianza con E-goi para integrar un nuevo canal, el E-goi Ads que tiene un potencial de negocio gigante para E-goi y en consecuencia para Trademidia.

“Es por esto que vestir la camisa de una empresa del porte de Egoi es extremadamente relevante para Trademidia. E-goi siempre ha ofrecido un excelente material de ayuda con videos, soporte y entrenamientos. Cualquier duda o nuevo desafío con los clientes fueron superados con toda la orientación y dedicación de los colaboradores en Portugal que siempre ofrecieron un servicio diferenciado. Al inicio no existía un ambiente para aliados como existe actualmente. Trademidia fue el piloto para E-goi, que creció mucho en esta área y ahora avanza aún más con el nuevo Partner Program para agencias de marketing. Airton – CEO Trademidia

Resultados alcanzados

E-goi ofrece una plataforma multicanal  en constante actualización, ofreciendo todos los años novedades y avances de marketing digital para fidelización y adquisición.

“La alianza hizo que nuestra agencia tuviera una significativa reducción de costos y un aumento de facturación en ventas y principalmente en servicios que pasaron a ser más representativos en la facturación final.

En el primer año tuvimos un aumento en las ventas en torno de los 30%, pero más que aumento en la facturación en nuevos clientes a través de setups y servicios puntuales, el principal factor fue la disminución en los gastos y el enfoque en la venta. Airton – CEO Trademidia”

Próximos pasos en la alianza

Con el lanzamiento del nuevo programa de agencias de marketing de E-goi, se abre una nueva oportunidad de crecimiento en conjunto y la posibilidad de llegar con más claridad a los objetivos de las agencias de marketing; fidelizar más clientes, retenerlos por más tiempo y ofrecer servicios diferenciados para cada sector de negocio, permitiendo aumentar la cartera de clientes con mejor productividad y costo beneficio. 

“El propósito en común establece la base y actúa como motor propulsor para mantener la alianza Airton – CEO Trademidia”

¿Eres una agencia de Marketing?


¿Ya sabes por qué es tan importante segmentar tu base de datos para realizar e-mail marketing? Y sobre todo ¿Sabes cómo hacerlo?

Muchas empresas no entienden la necesidad de segmentar sus leads para tratarlos de forma personalizada y precisa en el envío de e-mail marketing. Debido a este comportamiento, presentan malos resultados que se traducen en bajas de la newsletter y poca o ninguna conversión en ventas. Para que tu marca consiga comunicar con eficacia, es de extrema importancia contar con un e-mail marketing segmentado.

Cuando se hace una campaña generalista, o sea, cuando una oferta de producto o servicio es enviada para una única base de datos sin distinguir intereses, hábitos e histórico de compras, las posibilidades de negociar de forma eficaz, disminuye sustancialmente.

A continuación explicaremos cómo crear un e-mail marketing segmentado en 8 pasos para que puedas aumentar tus oportunidades de negocio.

Por qué usar un e-mail marketing segmentado

Una estrategia de campaña bien direccionada permite que tu marca comunique de forma directa y eficaz con potenciales clientes. Pero ¿cómo podemos hacer esto?

Es necesario la utilización de los canales digitales para comprender lo que el lead consume, cual es su franja de edad, donde está localizado geográficamente y cuáles son sus hábitos. De esta forma, es posible filtrar el perfil de cada consumidor y ofrecerle lo que realmente necesita.

A través del envío de un e-mail marketing segmentado, es posible construir una relación de calidad con el cliente, ya que enviaremos un contenido relevante para el mismo. Esto, junto a la pertinencia del cuándo sea enviado este material, provocará una respuesta positiva en el mismo que se traducirá en lucro y retención.

Cómo hacer segmentación en e-mail marketing

Conocer a tu público objetivo es fundamental para alcanzar tus objetivos, por eso veamos exactamente qué tenemos que hacer para conseguir buenos resultados con esta estrategia.

Define los objetivos de la campaña

El primer paso antes de segmentar los nichos es planear y definir los objetivos de tu campaña. Puedes, por ejemplo, comenzar por definir si será un lanzamiento, el refuerzo de tu imagen institucional, reposicionamiento de la marca, expansión de nuevos mercados, o, incluso, llegar a nuevos públicos.

El objetivo es el principal responsable de las KPIs de tu campaña. El indicador revelará el nivel de desempeño y el éxito de tu empresa, permitiendo que las metas sean alcanzadas.

Conoce los hábitos y preferencias del cliente

Conocer a tu público es esencial para el envío de e-mail marketing. De nada sirve enviar un email sobre un festival rock si el cliente está buscando un hotel de cinco estrellas o planea un viaje con menores. Es imprescindible que tu base de datos tenga hábitos y preferencias que sean compatibles con tu marca. Estudia y entiende el perfil del consumidor moderno.

Verifica el histórico de compra

Saber lo que tus consumidores compraron es una forma inteligente de relacionarse y una oportunidad de hacerlo consumir de nuevo, o comprar un producto que se pueda complementar con el ya adquirido.

Por ejemplo, si tu cliente ha comprado guantes de boxeo, puedes enviarle una oferta con vendas o zapatillas para boxear. Al mismo tiempo que creas la posibilidad de cerrar un nuevo negocio, aumenta la credibilidad y el valor de tu marca.

Analiza la localización geográfica

No corras el riesgo de que se cree una mala imagen para tu negocio. Conoce exactamente la localización de tus consumidores para ofrecerles productos y servicios específicos de cada cultura y región. ¿Has pensado enviar un e-mail sobre artículos de invierno para alguien que vive en las Islas Canarias? Errores así, contribuyen a que se den resultados negativos.

Crea listas segmentadas

Recibir ofertas que no tengan nada que ver con la persona provoca desinterés por parte de las personas y consecuentemente, bajas de tus newsletters o campañas. No es lo mismo alguien que está estudiando que una persona que acaba de tener un bebé ¿verdad?

Construir una relación sólida entre la marca y el cliente es el sueño de muchas empresas. Por eso es esencial conocer las diferencias comportamentales de los consumidores. Comprender lo distintivo te ayudará a demostrar atención y preocupación por la persona, aumentando las oportunidades de conversión.

Considera la profesión

Datos como el nivel educativo, cargo y nivel salarial, pueden ayudarnos a segmentar nuestra campañas. Este análisis determina si tu marca quiere comunicarse con un consumidor que compra un Fiat o un Mercedes.

Aprovecha los servicios de e-mail

Usando una plataforma de e-mail marketing funcional y automatizada, es posible frenar algunas inconsistencias, como la cantidad de e-mails que vayan a parar al spam, conocer cuantas personas no están abriendo o haciendo clics en nuestros links, o que están dándose de baja por diversos motivos.

Escoger un proveedor de calidad es de vital importancia para la segmentación de tu campaña. Gracias a estas funcionalidades, conseguimos filtrar aún más nuestra base de datos y formar nichos consistentes. Una forma de hacer esto es a partir de la creación de landing pages y personalización de formularios. A través de estas herramientas, conseguimos descubrir lo que el lear está buscando realmente.

Piensa en el layout

Si en algún momento percibes que hay un aumento de accesos pero poca captación, es el momento ideal para analizar el diseño de la página y adaptarlo a un layout más moderno. Puede ser que el formulario sea demasiado extenso y de pereza tener que rellenarlo.

En el caso de que la plataforma usada por tu empresa no consiga integrar todas las etapas como: landing pages, segmentación y creación de campañas y el análisis de las mismas, el trabajo puede resultar muy complicado. El uso de una solución capaz de interactuar y crear sinergia entre todas estas funcionalidades proporciona un mejor aprovechamiento en la ejecución de cada paso de la segmentación.

La importancia de una herramienta multicanal

Contar con la tecnología y con una herramienta multicanal es una excelente opción. Siendo así, un sistema integrado te permite analizar y optimizar las diferentes versiones de newsletters y medir el éxito de tus campañas de e-mail. Los informes sobre quién abrió el correo, hizo clic o se dio de baja entre otras muchas métricas, son puntos indispensables a tener en cuenta cuando lo que tratamos es entender el comportamiento del consumidor.

Además, debe permitirte la creación y gestión de la lista de contactos, así como importar, dar de baja y añadir nuevos. También es interesante contar con la posibilidad de crear formularios para aumentar nuestra base, opciones de templates que se adecúen a nuestras expectativas de empresa y, por supuesto, un sistema de personalización.

Um e-mail marketing segmentado, cuando es bien hecho, genera excelentes resultados en conversiones lo que, consecuentemente aumentará tus ganancias.

¿Quieres saber más sobre el comportamiento del consumidor, crear ventajas competitivas y destacar en el mercado? Lee entonces nuestro siguiente post: ¿Cómo usar neuromarketing en tus campañas por e-mail? y conviértete en el máximo experto.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!