Si tienes una e-commerce, seguro que sabes lo difícil que es hacerse un hueco en el sector. Con este caso de éxito queremos mostrarte que es posible alcanzar tus objetivos: sólo hace falta mucho trabajo, creatividad y nunca dejar de aprender.

¿Qué vamos a aprender en este caso de éxito?

ElectroFun, es una PYME que vende componentes electrónicos (entre otras cosas) online. Como PYME, contaba con las amenazas que seguramente ya conozcas: falta de tiempo, recursos limitados y alta competencia. En un sector como el de la electrónica, en el que participan gigantes de la venta online, ElecroFun se sentía como un David contra Goliat, ¡pero E-goi se convirtió en su honda! Gracias a los procesos de automatización y seguimiento, esta e-commerce consiguió:

  • Recoger información sobre el comportamiento del usuario en su sitio web;
  • Reducción de tasa de abandono de carrito;
  • Aumentar engagement y ventas recurrentes.

El Problema

Como ocurre en la gran mayoría de las e-commerce, ElectroFun contaba con una tasa que sobrepasaba el 70% de carritos abandonados. Es decir, conseguían visibilidad, que la persona entrase en la web pero no que finalizasen la compra. 

Consecuencia: necesidad de atraer muchas visitas a la web para que el porcentaje de abandono no resultase tan perjudicial. Este hecho conllevó un aumento del gasto en anuncios de pago para Google y Redes Sociales. 

El Desafío

El principal desafío de ElectroFun era conseguir potenciar el momento de decisión de compra por parte de la clientela. Además de esto: 

  • Fidelizar a la clientela para disminuir la inversión de captación;
  • Aumentar la confianza en la marca.

La solución

Teniendo siempre en mente los objetivos de la empresa, fueron realizadas las siguientes acciones:

  • Implementación de Track & Engage;
  • Disponibilidad de más canales de comunicación;
  • Creación de segmentos y automatismos personalizados; 

Como comenta Ricardo Sousa, fundador y CEO de ElectroFun:

“ Al principio, la idea de gestionar todo a través de E-goi era un hecho meramente monetario. Ahora, en cambio, me doy cuenta que no sólo han aumentado mis ingresos, es que ahorro muchísimo tiempo gracias a la automatización. Es un valor añadido incalculable”

Aprovechando todo el potencial de E-goi, sus fundadores, consiguieron comprender el comportamiento del consumidor dentro de su e-commerce. Gracias a esto fueron capaces de personalizar los mensajes enviados, aumentando la eficacia de sus comunicaciones. Además, usando técnicas de cross-selling y up-selling su ticket medio también subió.  

¿Te interesa saber cómo? 

Lee el caso de éxito haciendo clic en la imagen abajo:

Caso de éxito e-commerce | E-goi

En un mercado competitivo, comprenda la importancia de su agencia conocer mejor los objetivos y problemas de los clientes y también cómo hacerlo de manera eficiente.

Durante el largo y complejo ciclo de ventas de un proyecto completo de marketing digital, encontramos situaciones que parecen paralizar la negociación y no conseguimos avanzar para cerrar la propuesta. 

“Pero ¿dónde me habré equivocado?” nos preguntamos. Y es en la revisión que hacemos del proceso donde muchas no somos capaces de encontrar qué falló. Creemos que la causa ha podido ser cómo ha sido presentado el proyecto o peor, nos convencemos de que no terminamos de cerrar el contrato porque el cliente no estaba preparado para trabajar con marketing digital, en lugar de asumir la responsabilidad y procurar mejorar.

Entonces ¿qué camino debemos seguir para mejorar nuestras reuniones de ventas y nuestra tasa de acuerdo? La respuesta está en el inicio de la reunión: la etapa de descubrimiento. Un descubrimiento bien realizado nos da la posibilidad de entender mejor los objetivos y necesidades del cliente, que, en definitiva, son las razones principales de que esté en esa reunión. 

¿Qué es el Discovery Call o Llamada de descubrimiento? 

Al principio de una reunión de ventas, necesitamos descubrir cómo nuestra agencia puede ayudar a nuestro cliente. Actualmente, si hablamos de proyectos de marketing de facturación media, la persona que está al otro lado posiblemente ya venga preparada sobre la solución de marketing digital que le presentaremos. Con casi toda seguridad que ya realizó una búsqueda previa y sacó conclusiones sobre lo que funciona y lo que no. 

Entonces esto significa que podemos comenzar la reunión hablando de nuestra agencia y de la solución que tenemos para ellos ¿no? ¡Error! Si empezamos así, damos a entender que nuestro servicio es genérico y por lo tanto sirve para cualquier empresa, pero en realidad, cada empresa tiene sus propios objetivos y desafíos. Por esto es importante descubrir cuáles son los específicos de la persona con la que estamos hablando.  

¿Y cómo hacemos eso? Con técnicas de Discovery Call o Llamada de descubrimiento. Esta etapa no deja de ser una secuencia de preguntas con el objetivo de entender mejor los sentimientos de nuestro cliente. Al final, las personas compran para resolver un problema propio, no uno genérico. 

Definir el rumbo de la reunión

En primer lugar, es importante que definamos bien la ruta y objetivo de nuestra reunión. Necesitamos responder al potencial cliente (incluso sin que haya preguntado) qué estamos haciendo en este momento y cuál es el camino ideal que la reunión debe seguir. Este proceso es también conocido como agenda de reunión. 

La mejor agenda posible es aquella donde dejamos claro al cliente que vamos a realizar preguntas al comienzo (descubrimiento), para que no se impaciente y quiera ver de inmediato la propuesta que tenemos para él. También tenemos que dejar claro que tendrá un espacio para preguntar todo lo que quiera o necesite saber. Por último, buscaremos un acuerdo: ¡sí o no! Podemos hacer esto de la siguiente manera: 

  1. «Cliente, mi idea es que la reunión se desarrolle de la siguiente forma: primero te voy a hacer una serie de preguntas para saber más sobre tu negocio para poder dirigir mejor nuestra reunión y así poderte ayudar más eficazmente.”
  2. «Después puedes hacerme todas las preguntas que necesites sobre nuestra forma de trabajar y nuestro producto ¿de acuerdo?»
  3. «Al final, podemos analizar juntos una propuesta de trabajo y en conjunto, decidir si avanzamos o no con la colaboración. ¡Ah! Y en el caso de que la respuesta sea negativa, no hay problema. Siéntete con la libertad de decirlo abiertamente. Mantendremos el contacto igualmente, por si en el futuro encontramos una forma mejor para trabajar»

Esta última frase parece extraña, ¡pero es importantísima! Lo que queremos es que el cliente no retrase una respuesta en el caso de que no le interese la propuesta y la negociación se quede en un limbo que sólo él sabe que no terminará por concretizarse. 

Finalizada esta etapa, el próximo paso son las preguntas de descubrimiento.

Cómo hacer las preguntas adecuadas en una secuencia ideal

Recuerda: ya hemos acordado con el cliente comenzar con las preguntas necesarias para entender mejor su negocio. Así que ha llegado el momento para descubrir todo sobre el cliente. Lo ideal es que no nos lleve más de 20 minutos por lo que es esencial hacer las preguntas adecuadas.  

Primer nivel de preguntas: descubrimiento del objetivo. Es preciso entender cuál es el objetivo que el cliente tiene en mente. La pregunta inicial es simple: «Cliente, ¿cuál es el objetivo que tu negocio quiere alcanzar?» 

En esta etapa es común encontrarse con respuestas abiertas como “necesito vender más”, “necesito estructurar mejor los procesos internos”, “necesito relacionarme mejor con mis clientes”. Son objetivos genéricos que cualquier empresa tiene como desafío. Lo que queremos es llegar a lo que llamaremos un Job to be done, o sea, un número específico que podemos ayudarle a alcanzar. Una vez lleguemos a esta meta, el trabajo ya estará realizado. 

Para conseguirlo, profundizaremos más sobre el objetivo del cliente. Por ejemplo:

Pregunta 1: «¿Cuál es tu objetivo?»

Respuesta 1: «Necesito vender más»

Pregunta 2: «Entiendo, ¿cuánto estás vendiendo ahora mismo?»

Respuesta 2: «Actualmente vendo 200 productos al mes»

Pregunta 3: «Ok,¿y cuánto más quieres vender? «

Respuesta 3: «Necesito vender 100 productos más al mes»

¡Lo que queremos es conocer exactamente cómo podemos ayudarlo! Podemos incluso descubrir el por qué de este número. Una pregunta muy interesante que puedes hacer es: “Perfecto. Pero 100 es un número tan exacto que me ha dado curiosidad. ¿Por qué 100 y no 80 o 120?”

Y avanzamos al segundo nivel de preguntas: el plan.

Entender qué funcionó (y que no funcionó)

En este punto tenemos que entender cuáles son las barreras que tenemos que derribar. Imagina que estás hablando con un cliente potencial que ya ha tenido alguna que otra experiencia con agencias, en las que invirtió su dinero y no obtuvo los resultados esperados. Evidentemente este cliente tendrá ciertos prejuicios sobre los servicios que le ofreceremos. Por eso debemos conocer dos puntos: qué es lo que el cliente ya hizo para conseguir el objetivo y qué es lo que tiene planeado hacer. 

Una vez hayamos entendido los planes que la empresa ya haya llevado a cabo, conseguimos tener una visión más completa de la propuesta que podemos hacer al cliente. Es aconsejable hacer una pregunta más: “¿Y si este plan no fuese suficiente?”. Esta pregunta sirve para que el cliente piense en alternativas (y que nosotros formemos parte de la misma), ¿o preferirá arriesgarse a que lo que él planeó no funcione y el objetivo corra el riesgo de no ser alcanzado?

Podemos también procurar entender cuáles fueron los desafíos a los que él ya se ha enfrentado para no haber llegado aún al punto que se había propuesto. “Cliente, ¿por qué crees que todavía no has alcanzado tus objetivos?”.

Y para finalizar, lo mejor es establecer un timeline definitivo para el proyecto. ¿En cuánto tiempo el cliente quiere alcanzar el objetivo que se ha propuesto? ¿Es factible?

Agregar el lado emocional

Hasta aquí, lo que hemos conseguido es entender los objetivos que el cliente tiene, las estrategias que ya ha realizado, los desafíos que le impidieron alcanzar sus metas incluso el tiempo en el que quiere conseguir hacerlo. ¿Qué crees que falta? Efectivamente, las consecuencias, tanto negativas como positivas que todo esto implica.

Comencemos con lo negativo. Hagamos un ejercicio de imaginación según el objetivo trazado. “¿Y si no consiguiéramos alcanzar la meta en el tiempo estimado?”. Lo que esperamos oir aquí son los problemas a los que la empresa podrá enfrentarse en el caso en el que el cliente no empiece a actuar de forma diferente. 

Estamos en el momento del péndulo: ya hemos visto los aspectos negativos y ahora veamos el otro extremo ¡los positivos! “Ok, cliente, seamos ahora positivos. Si conseguimos alcanzar el objetivo en el tiempo estipulado, ¿cuál es el próximo paso que tu empresa daría?”. En este punto queremos que la persona nos hable de los sueños y objetivos emocionales que tiene, como unas vacaciones de ensueño en el Caribe o invertir en un nuevo mercado que desea atacar. 

Estas preguntas son cruciales en el momento de presentación de la propuesta, cuando oigamos cualquier objeción por parte del cliente.

Preguntas abiertas y cerradas

Las mejores preguntas de descubrimiento son aquellas en las que el cliente tenga que elaborar una respuesta. No queremos simples síes o noes, por lo que tendremos que evitar preguntas que faciliten que esto pase. 

Las preguntas abiertas son siempre las que nos darán las mejores respuestas en este nivel. Este tipo de pregunta comienza siempre con palabras: ¿Cómo?, ¿por qué?, ¿qué? o ¿cuándo?.

¿Entonces nunca debemos usar preguntas cerradas? Debemos, claro, cuando queramos confirmar algo que ya sabemos. Normalmente utilizamos más este tipo de preguntas antes de presentar la propuesta, tocando todos los puntos que hablamos en la etapa de descubrimiento y confirmando uno a uno. 

Resumiendo, las preguntas cerradas van a dirigir la reunión hacia el camino que deseas que siga y las preguntas abiertas van a permitir una entrada de información mayor. 

Otro cuidado importante que debemos tener es no hacer preguntas compuestas, tipo “?qué acciones de marketing haces actualmente? ¿Anuncios en Google?” En este ejemplo, hemos realizado una pregunta abierta óptima pero queda eclipsada por la otra, con lo que el cliente responderá sólo a la última. 

Y lo más importante: ¡DEJE AL CLIENTE HABLAR! Para tener éxito vendiendo, ¡tenemos que ser excelentes oyentes! 

El paso que sigue es elaborar la propuesta con toda la información que hemos recogido, pero, esto ya, para el próximo post. 

¿Quieres descubrir más? 

Gracias al marketing digital, tu empresa tendrá la oportunidad de aumentar su relevancia en entornos digitales a través de las diferentes acciones en línea que emprendas. Esto conducirá a una mejor divulgación de tu negocio y, en consecuencia, atraerás más clientes.

Gracias al marketing digital, tu empresa tendrá la oportunidad de aumentar su relevancia en entornos digitales a través de las diferentes acciones en línea que emprendas. Esto conducirá a una mejor divulgación de tu negocio y, en consecuencia, atraerás más clientes. Sin embargo, es necesario que todos los profesionales de su departamento sepan cómo funcionan los indicadores de ventas.

En el caso de que no cuentes con una e-commerce, también te será de bastante utilidad conocer estos indicadores. Tratándose de ventas que se realizan en el mundo offline, es el deber del emprendedor medir los resultados de sus campañas con la ayuda del e-mail y demás redes sociales a fin de conocer el alcance obtenido y qué aspectos han de ser mejorados en el futuro.

A continuación aprenderemos cómo hacerlo y de que forma este tipo de actividades pueden ser usadas para perfeccionar los procesos y sorprender a la clientela. ¿Todo el mundo preparado? ¡Vamos a ello!

Qué son los indicadores de ventas

Al igual que toda campaña debe tener un objetivo, todo el departamento comercial necesita saber lidiar con determinados indicadores de ventas. Son herramientas que te ayudarán a medir resultados y valorarán el desempeño tanto de las acciones realizadas en el mundo online como del comportamiento y compromiso de los miembros que forman parte del equipo de ventas.

Cumplir correctamente con las metas propuestas depende mucho de la cooperación y de contar con un buen liderazgo. Es esencial tener a alguien al mando que sepa gestionar y trabajar las competencias que sus colaboradores tienen. Esto hará que la empresa pueda centrarse todavía más en las actividades diarias para que la facturación de la empresa crezca cada vez más.

La importancia de analizar los indicadores de ventas

En relación al equipo comercial, los indicadores de ventas conseguirán que el objetivo, presente a la hora de crear un plan estratégico, sea unificado para que todos puedan realizar sus tareas centrando los esfuerzos en el mismo foco. De esta forma es posible hacer previsiones de lo que será facturado y esta actitud ayudará a cumplir las metas de una manera más asertiva manteniendo el crecimiento tanto de la marca y como del profesional.

Respecto a las acciones online ejecutadas siguiendo un calendario, te ayudarán a mostrar cuál fue su impacto, cómo el público interactúa en las diferentes plataformas en las que se realizaron y los hechos específicos que consiguieron aumentar tus ganancias. Tener todo este conocimiento te ayudará a saber cómo y cuándo actuar para ser más eficiente y qué gatillos mentales puedes usar para potenciar las ventas.

Midiendo acciones online en las ventas offline

Las ventas offline son las realizadas de forma tradicional, o bien yendo a la tienda física de forma directo o a través de un representante comercial. Independientemente del lugar donde la transacción ocurra, es necesario conocer algunos de los indicadores que te ayudarán a analizar los resultados de las campañas y del resto de acciones realizadas en redes sociales, e-mail marketing y otras plataformas virtuales. Veamos a continuación algunas formas que pueden ayudarnos, tanto a nosotros como a nuestro equipo, a medir el impacto de cada una de ellas.

Hacer una encuesta de opinión

Es importante que toda la empresa esté centrada en solucionar las necesidades de su público objetivo. Al final sólo analizando su comportamiento y dialogando con la realidad de cada uno de ellos tu marca conseguirá establecer una relación duradera. Oír, comprender y documentar la opinión de las personas que ya adquirieron nuestros servicios es uno de los mejores indicadores de ventas.

Esta encuesta puede ser hecha online, con sms o e-mails, o en el momento de que vuelvan a tu tienda para comprar de nuevo. Los representantes comerciales también pueden hacerlo en determinadas visitas, donde se puede aprovechar la ocasión para mostrar una nueva línea de productos disponibles o ítems del interés del cliente que estén en oferta.

Utilizar cupones de descuento

Esta acción funciona en los más diversos establecimientos, desde concesionarios hasta empresas que prestan servicios B2B, y gracias a los diferentes sistemas de monitorización que tu empresa llevará a cabo, será posible comprobar cuantos usuarios utilizaron el cupón.

Es un indicador genial para calcular nuestro ROI y estimular a otras personas a participar de nuestras acciones online.

Crear programa de fidelización

Un programa de fidelización es una gran oportunidad para usar los indicadores de ventas ¿sabes por qué? Tu empresa estimulará a los clientes a que siempre compre productos en la tienda ya que recibirán ciertas ventajas por ser fieles y tu equipo podrá hacer un seguimiento sobre cómo es su proceso de decisión de compra. Esto sin duda, ayudará a mejorar el flujo de nutrición y así poder tener la capacidad de ser más persuasivos con nuestros leads.

Establecer un patrón de análisis

Una cosa que te conservará centrado en el objetivo al igual que a todo tu equipo en lo que a los indicadores de ventas se refieres es contar con un patrón de ventas seguido en cada análisis que realicemos. Es importante porque dinamizará el trabajo, creando procesos que no generen errores en la comunicación e impidiendo el retrabajo, facilitando un diferencial competitivo que mantendrá a tu establecimiento más fuerte en el mercado.

Integrar la herramienta de marketing con el CRM

El CRM (Customer Relationship Management) es la gestión de la relación que tu empresa tiene con los clientes. Es realizada con la intención de perfeccionar el contacto con nuestro público y potenciar algunas oportunidades de venta con determinados usuarios y leads. Esta gestión va desde el almacenamiento de datos personales y profesionales hasta la etapa del embudo en el que se encuentra.

Al integrar el CRM con nuestra herramienta de automatización es posible realizar la cualificación de un lead obtenido a través de una acción de marketing. Esto facilita el proceso de contabilizar a aquellos que fueron impactados por cada campaña. Lo ideal es contar con la ayuda de un software que te permita lidiar con los indicadores de ventas y que además te ofrezca otras herramientas de optimización.

Con E-goi tu establecimiento actuará de forma más eficaz tanto en las estrategias como en los análisis, ya que disponemos de una plataforma fiable y muy fácil de usar. ¿Quieres echarle un vistazo? ¡Visita nuestro site! Y comprueba cómo podemos ayudarte a que tu marca alcance el éxito.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Podemos pensar que no tiene sentido estar pendientes de los indicadores cuando el objetivo de nuestro blog es únicamente divulgar, pero ¿no te gustaría que tu blog alcanzase más público? Al final, los KPIs nos muestran qué es lo que nos funciona y lo que no, facilitándonos la estrategia.

Analizar los datos es uno de los factores más importantes a la hora de diferenciar el marketing digital del tradicional. Gracias a la tecnología, hoy es posible medir todo y más. ¡Pero cuidado! En algunos casos esto puede ser un problema, ya que no todos los datos merecen un análisis profundo ni la participación en el proceso de toma de decisiones.

A través de este artículo aprenderemos más sobre los diferentes KPIs y de que forma se diferencian de otro tipo de métricas. También demostraremos que encontrar la forma de medir el alcance de nuestro blog es muy simple si son analizados los indicadores correctos. ¿Todo el mundo preparado?

Qué son KPIs

Las siglas KPI vienen del inglés (cómo no) Key Performance Indicator, expresión que puede ser traducida como Indicador Clave de Rendimiento. Se trata de métricas escogidas de forma estratégica para que nos sirvan de base en la evaluación de nuestro marketing digital.

Decimos que son indicadores «clave» porque le damos mayor importancia que a otras métricas. En el mundo digital, es posible medir todo, por lo tanto es fácil dispersarse y/o cansarse si intentamos comprender todos los datos a la vez.

Los KPIs se diferencian de las llamadas «métricas de vanidad», por ejemplo, exactamente porque se trata de números ilusorios, que pueden inflarnos el ego, pero que no implican nada desde el punto de vista de los objetivos que importan.

Al ser capaces de escoger los KPIs precisos, tu análisis será mucho más fácil, y tendrás la capacidad de intervenir en una estrategia que ya está funcionando para que sea más eficaz.

¿Cuáles son los principales KPIs para blog?

En el caso específico de los blogs, algunos números son más relevantes que otros. Es interesante escoger aquellos que, si son trabajados juntos, forman una estrategia. Además, lo que nos interesa es que seamos capaces sólo de un vistazo, tener una idea clara del desempeño que está teniendo nuestro blog.

A continuación, veremos estas métricas en orden lógico para facilitar su análisis, comenzando por lo más generales hasta llegar a los más específicos. Tras esto, explicaremos cómo obtendremos la información que nos interesa.

Tráfico orgánico

El tráfico orgánico corresponde a la cantidad de personas que llega hasta tu blog sin que sea necesario que pagues. Es decir, es el aspecto que destaca la calidad de tu SEO (optimización en los mecanismos de búsqueda) y permite que tu trabajo sea relativamente independiente de los anuncios de pago.

Tiempo medio en el site

Se trata de una métrica óptima con la que evaluar la relevancia de nuestro contenido para las personas que nos encuentran en Google. Si el tiempo medio fuera muy bajo, sería necesario repensar el tipo de post que publicamos, el lenguaje y/u otras cuestiones que pueden hacer que el material sea poco adecuado para nuestra buyer persona.

Tasa de rebote

Google Analytics contabiliza como abandono el momento en el que el usuario hace clic en un contenido de nuestro site y, tras leerlo, sale sin dirigirse a otras páginas. Como este es un criterio importante para evaluar la calidad de nuestro blog, se recomienda desarrollar estrategias para que nuestra tasa de rebote sea la más baja posible.

Tasa de salida

No debemos confundir la tasa de salida con la de rebote — que ocurre cuando una página es la única visualizada por el usuario tras buscar en Google. La tasa de salida, por otro lado, crece cuando una página es la última a la que se accede antes de que la persona se vaya de nuestro site.

Que una página tenga una alta tasa de salida puede deberse a varios factores:

  • inconstancia del servidor;
  • experiencia de usuario de baja calidad;
  • información ilegible o de difícil acceso, entre otras.

Por lo tanto, estar pendientes de esta métrica puede darnos mucha información sobre la construcción de nuestra página web y, lo más importante, ¡cómo mejorarla!

Artículos compartidos

El nivel más alto de confianza y afinidad que un usuario puede tener con la información ofrecida por tu blog se demuestra cuando decide compartir tus posts en redes sociales. Las personas sólo van a ofrecer a sus amigos algo que realmente les llama la atención, les parece interesante o les sirve de ayuda.

Si consigues aumentar esta métrica, la sinergia entre tus lectores y tú estará garantizada, así como las visualizaciones orgánicas provenientes de las redes sociales más utilizadas.

Cómo conseguir insights a través de de KPIs

Al utilizar los datos que las KPIs nos ofrecen para transformar nuestras decisiones, conseguiremos crear un ciclo muy interesante para nuestro marketing digital. A partir de los datos del mes anterior, será posible realizar pequeñas optimizaciones sin ningún tipo de dificultad.

En este momento, los número entran en acción para ahorrarte esfuerzo mental. Podemos pensar que no, pero acciones puntuales de divulgación pueden marcar toda la diferencia en marketing digital.

Por lo tanto, si tu tráfico aumenta de un mes a otro, el primer paso que debemos dar es descubrir por qué. Imaginemos que observas que este crecimiento es debido a cierto artículo que escribiste.

Teniendo esto claro, debemos analizar la fecha y el horario en el que publicamos este contenido para saber si estos aspectos tuvieron algún impacto en el éxito del material. Si no es así, probablemente lo que haya atraído la atención de los lectores es la elección del tema.

Para comprobar esta hipótesis, publica un nuevo contenido sobre la misma temática. En pocos días o semanas podrás comprobar si tus sospechas eran verdaderas. Y en el caso de que así sea, genial: acabas de encontrar un insight sobre un asunto que llama la atención de tu público.

Sabiendo esto, puedes hacer vídeos, crear una guía o un nuevo flujo de nutrición de e-mail marketing, dividiendo el asunto en tópicos y explicando cada uno de forma independiente. Esto va a garantizar más engagement en todos los canales de comunicación con tus lectores.

Sin grandes esfuerzos y sin ninguna inversión, podrás conseguir extraer conclusiones de cada KPI para tu blog conclusiones tan simples y eficaces como la del ejemplo. Recuerdo, por lo tanto, que nadie consigue tener buenos insight si pretendes medir todo al mismo tiempo.

Una de las mejores maneras para medir tu rendimiento es analizar el retorno que tu inversión te proporciona. Para ello usamos una KPI específica, llamada ROI ¿quieres saber cómo hacerlo?

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Si eres un agente inmobiliario, seguro que ya conoces las amenazas que existen en el sector. Descubre cómo este agente consiguió, a pesar de todo, aumentar sus ventas.

¿Qué vamos a aprender en este caso de éxito?

Vamos a ver cómo uno de nuestros clientes, un agente inmobiliario, trabajó con E-goi para obtener más inmuebles y aumentar sus ventas. Además veremos cómo este agente consiguió:

El Problema

Para conseguir nuevos y inmuebles y captar clientes, este agente inmobiliario participa en varios eventos, pero, al trabajar como autónomo, existen muchas personas que lo abordan y a quienes no consigue dar respuesta. Además, tenía ciertas dificultades gestionando las oportunidades comerciales en la postventa.

Resultado: de media, más del 50% de los clientes que lo abordaban en los eventos no conseguían hablar con él. De esta forma perdía cientos de oportunidades de venta.

El Desafío

El principal desafío de este agente inmobiliario era el de conseguir aumentar significativamente el número de oportunidades comerciales. Además de esto, también necesitaba:

  • Disminuir la inversión en publicidad;
  • Aumentar su autoridad y marca personal;

La solución

La colaboración entre E-goi y este corredor de propiedades comenzó para que sus desafíos fuesen superados y los resultados deseados alcanzados. Fue centrándonos en esto que conseguimos aumentar las ventas un 26% superando el 7% anterior a la implementación de esta solución.

Nunca perdiendo de vista estos objetivos, realizamos las siguientes acciones:

  • Creación de formulario de captación online y offline;
  • Creación de estrategias de email marketing;
  • Envío de SMS automáticos para concertar visitas a inmuebles.

Y uniendo las funcionalidades de E-goi con la pericia del agente, éste consiguió:

  • Aprendió a identificar las mejores oportunidades de venta;
  • Eliminó por completo la pérdida de oportunidades en eventos;
  • Diversificó sus canales de comunicación;
  • Aumentó la conversión de oportunidades comerciales en ventas;

Lee el case completo:

Caso de Éxito Agente Inmobiliario Remax

¿Te gustaría conseguir más inmuebles y vender más?

¡Habla con nosotros!

El Marketing de Contenidos para tiendas virtuales es una de las estrategias pilares del Marketing Digital por su capacidad de atraer, convertir y retener a los usuarios. Para los e-commerce, una estrategia de contenidos educa a sus consumidores y los deja preparados para la compra.

De hecho, las estrategias de contenidos generan 3 veces más oportunidades de ventas y cuestan un 62% menos que estrategias de marketing tradicionales según un estudio de Demand Metric.

De esta manera, con la implementación del Marketing de Contenidos para tiendas virtuales podrás aparecer con información relevante frente a tus usuarios, distinguiéndote de tu competencia y generando relaciones de confianza con contenidos de calidad.

¿Quieres saber cómo puedes planear, ejecutar y medir una estrategia de Marketing de Contenidos para tu tienda virtual? ¡Descúbrelo en este artículo!

¿Por qué una estrategia de contenidos es beneficiosa para las tiendas virtuales?

La metodología del Marketing de Contenidos se basa en atraer y encantar a los usuarios para que transiten exitosamente por las tres etapas de la jornada del cliente

  • reconocimiento, 
  • consideración 
  • y decisión. 

La idea subyacente en este proceso es darle acceso a tus clientes potenciales a contenidos de calidad con los que les ayudarás a entender sus problemas (reconocimiento), evaluar todas las soluciones que tienen a su disposición (consideración) y mostrarles, con información verídica, por qué tu producto es la mejor solución (decisión).

A continuación conocerás los beneficios de implementar una estrategia de marketing de contenidos para tiendas virtuales.

1. Posicionar en los motores de búsqueda

En tiempos de Internet, la manera en que los consumidores se informan sobre sus problemas y posibles soluciones es consultando en Google, ¿no es así?

Con tantas páginas disponibles y tan poco tiempo para realizar sus consultas, más vale que tu e-commerce esté entre los primeros resultados para las palabras clave de tu sector. Así serás encontrado antes que la competencia por tus consumidores.

Implementar una estrategia de contenidos y unas buenas prácticas SEO es la mejor forma de hacer esto.

2. Construir una audiencia educada y saludable

Incluso antes de saber qué necesitan comprar, tus usuarios potenciales estarán buscando información para entender mejor su problema. Es en este momento donde tus contenidos deben aparecer para empezar a forjar una relación de confianza.

La lógica detrás de esto es sencilla. Al nutrir a tus usuarios con información útil y relevante, los estás preparando para el momento de la compra.

3. Conocer mejor a tu buyer persona

Una de las mejores ventajas del Marketing de Contenidos para tiendas virtuales es la comunicación en doble vía que se genera entre marcas y consumidores. Al compartir un contenido, produces una reacción en tus usuarios.

Con esta información, puedes analizar el comportamiento de tu audiencia, conocer de forma más precisa sus necesidades e identificar los productos de mayor interés, y así, crear buyer personas más ajustadas a la realidad.

4. Fidelizar clientes

A pesar de lo que se cree, la relación de una empresa con su cliente no termina con la venta. De hecho, al invertir en una estrategia de contenidos, continuarás nutriendo a tus clientes actuales para que vuelvan cada vez que te necesiten.

Esto es beneficioso en dos sentidos: nutrir clientes existentes resulta más económico que conquistar nuevos clientes y, además, estos se pueden convertir en promotores de tu negocio.

5. Aumentar las ventas

Una estrategia de contenidos te ayuda a alcanzar una mayor audiencia en Google, generar una buena experiencia de usuario y construir relaciones de confianza. Por tanto, estarás más cerca de cerrar una venta. Suena lógico, ¿verdad?

Mediante tus contenidos, tus clientes conocen más sobre ti y tendrán a su alcance los productos que desean a pocos clics de distancia.

6. Bajos costos de implementación

El Marketing de Contenidos, como una estrategia de Inbound Marketing, se basa en la atracción orgánica de usuarios.

A diferencia de una campaña paga que genera un gran impacto finito, con la creación de contenidos generas un flujo constante de visitantes con una única inversión (esa que usaste para crear el contenido).

La mejor parte es que los contenidos que ya produjiste continuarán atrayendo nuevos usuarios, siempre y cuando sigan siendo relevantes.

¿Cómo implementar el Marketing de Contenidos para tiendas virtuales?

Ahora que conoces los beneficios de implementar una estrategia de Marketing de Contenidos para tiendas virtuales te debes estar preguntando, ¿por dónde empezar? Tranquilo, a continuación conocerás los primeros pasos de la estrategia. ¡Vamos allá!

Construye tu buyer persona

Lo primero que debes hacer para implementar tu estrategia de Marketing de Contenidos es determinar a quién le vas a hablar. En esta etapa, el concepto de buyer persona es útil.

Siendo una representación semi ficticia basada en datos de tu cliente ideal, conociendo a tu buyer persona podrás determinar el lenguaje de comunicación, los canales de distribución y, en general, los contenidos que necesitan y esperan.

Entiende la jornada del cliente

Ahora, conocer a tu buyer persona no es suficiente para producir contenidos relevantes. No es igual hablarle a una persona que ya sabe lo que quiere a una que apenas está entendiendo su problema.

Entender la etapa de la jornada del cliente que cada usuario está transitando es fundamental para saber qué tipo de contenidos crear y el momento preciso para distribuirlos.

Así te aseguras que acompañas a tus usuarios a lo largo de la jornada, creando relaciones de valor y fidelizándolos hasta llegar a la compra.

Crea contenidos para cada etapa de la jornada del cliente

Analicemos los tipos de contenidos más efectivos según cada etapa de la jornada del cliente.

Etapa de atracción

  • Blog post
  • Videos
  • Materiales ricos (ebooks, herramientas, infografías, checklists, podcasts)

Etapa de consideración y decisión

  • Tutoriales y paso a paso
  • Descripción de productos
  • Sección FAQ
  • Email marketing con ofertas especiales
  • Contenido generado por los clientes
  • Newsletters

Es fundamental que ajustes el formato de tus contenidos para entregar información de calidad a tus usuarios según la etapa que estén transitando.

Establece canales de distribución de contenidos

Ahora, lo que debes hacer es definir los canales mediante los cuales establecerás contacto con tus usuarios.

Blog

Un blog es el principal canal para implementar una estrategia de Marketing de Contenidos para tiendas virtuales. Además de barato, funcional y personalizable, es un canal 100% tuyo que mejora tu posicionamiento orgánico.

Email marketing

Enviar contenidos de interés, newsletters o descuentos directamente a la bandeja de entrada de usuarios que han mostrado interés en tus productos es un excelente canal de nutrición y conversión de leads.

Redes sociales

Con las redes sociales puedes aumentar el alcance de tus contenidos, pues tienen alto poder de interacción y generan engagement en tu estrategia. Para saber en cuál red social participar, investiga cuáles son las favoritas de tu buyer persona.

Crea un calendario editorial

Ahora que sabes a quién le hablarás y qué tipo de contenidos necesita, es momento de definir un calendario editorial.

Con esta herramienta podrás organizar la producción de contenidos, tus publicaciones y rutinas de trabajo para garantizar constancia en la estrategia a lo largo del tiempo.

¿Cómo medir los resultados de la estrategia?

Finalmente, establecer un mecanismo de medición es crucial para determinar el éxito de una estrategia de marketing de contenidos y tomar acciones correctivas, si es necesario.

A continuación conocerás algunas de las principales métricas a las que puedes hacer seguimiento.

Métricas de consumo

1. Visitas en la página

Con esta métrica puedes ver cuántas y cuáles son las páginas más visitadas de tu sitio o blog.

2. Tiempo de permanencia en la página

Implementar un blog en un e-commerce deberá incrementar los tiempos de permanencia. Monitorea esta métrica para determinar el nivel de engagement que están generando tus contenidos.

3. Clics en email

Esta métrica indica cuántas personas hicieron clic en los enlaces que has insertado en el mensaje. Con esto, puedes crear nuevas listas de mailing y optimizar futuros mensajes.

Métricas de retención y engagement

1. Tasa de rebote

La tasa de rebote se contabiliza cuando un usuario cierra la ventana en la misma página en la que entró. Esta métrica te permite saber dónde debes optimizar tu diseño web o colocar links internos.

2. Tasa de cancelación de registro del newsletter

Te permite determinar si el contenido de tus emails está siendo de utilidad y, en caso contrario, mejorar el contenido de tus mensajes.

3. Número de seguidores en las redes sociales

Conocer cuántas personas te siguen en las redes sociales te permite entender si estás llegando a los usuarios correctos, además que puedes aumentar el alcance de tus publicaciones.

Métricas de conversión, ventas y retorno

1. Tasa de conversión

Permite que veas cuáles de tus contenidos hacen que tus contactos avancen hacia la parte más estrecha del embudo de ventas.

2. ROI

Se utiliza para medir la eficiencia de una inversión. Puedes calcularlo con la siguiente fórmula:

ROI = (retorno – costo de la inversión) / costo de la inversión

Conclusión

Si bien es cierto que el Marketing de Contenidos requiere esfuerzo e investigación, no deja de ser una de las estrategias más efectivas en la generación de leads, con costos mucho menores en comparación con otras estrategias de Marketing.

En general, implementar una estrategia de Marketing de Contenidos para tiendas virtuales mejora la experiencia del usuario en tu e-commerce, lo que construye relaciones de calidad y, en consecuencia, mejora las ventas de tu negocio.

¡Es momento de trabajar tu estrategia de contenidos y hacer tu e-commerce un negocio de éxito!

¿Tienes alguna duda al respecto? ¡Escríbenos un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Contenido creado por el equipo de Rock Content

El marketing de nicho es una estrategia muy importante para quien desea ser más específico y profundizar en la atención de as necesidades de un público en particular. Además de servir para diferenciarte, las empresas que usan esta estrategia cuentan con otros muchos beneficios.

El marketing de nicho es una estrategia muy importante para quien desea ser más específico y profundizar en la atención de as necesidades de un público en particular. Además de servir para diferenciarte, las empresas que usan esta estrategia cuentan con otros muchos beneficios.

En este artículo veremos qué es el marketing de nicho, y demostraremos las ventajas de esta estrategia, además, aprenderemos cómo aplicarlo en nuestro negocio para alcanzar buenos resultados. ¿Todo el mundo preparado? ¡Vayamos a ello!

¿En qué consiste el marketing de nicho?

El marketing de nicho se consolida cuando una empresa escoge una porción determinada del mercado y dirige todos sus esfuerzos de divulgación para captar a este consumidor, trabajando una comunicación específica. Recuerda que trabajar el marketing de nicho está directamente relacionado con la idea de cluster.

Funcionamento del cluster

Un buen ejemplo de cluster son las calles en las que todos los locales son bares o restaurantes. Son el mismo tipo de negocio vendiendo productos similares y a precios parecidos. Lo que se pretende es que el consumidor tenga la idea de que toda la oferta del mercado se encuentra en las proximidades y que casi es lo mismo comprar en un lugar o en otra.

Al posicionarse en esos lugares se procura estar donde se encuentra el público buscando los productos y/o servicios que tú ofreces. Por ejemplo, y siguiendo con el ejemplo anterior, seguro que alguna vez has salido a cenar sin saber el restaurante concreto. Sólo te has dirigido al lugar de tu ciudad donde se concentran más y allí has elegido. Es una estrategia muy inteligente cuando se trata de una oferta bastante específica.

¿Qué beneficios tiene aplicar esta estrategia?

Sabiendo cómo funciona un cluster, la diferenciación se debe a otros factores como la atención, agilidad, facilidad de pago incluso la forma en la que se hace la publicidad. Por eso es importante entender dónde el público al que te diriges, o nicho, busca tus servicios y así puedes aprender estrategias para destacarte de la competencia.

Es aquí donde el marketing de nicho aparece, principalmente si eres una pequeña o mediana empresa y necesitas posicionar de forma adecuada tu nombre en el mercado. La estrategia debe exaltar los puntos positivos y las diferencias que tu marca tiene en relación a la competencia.

Veamos ahora las principales ventajas.

Objetividad en la comunicación

¿De qué nos sirve tener una publicidad en perfecto chino si nuestra audiencia es alemana? Efectivamente, de nada. Uno de los principales benefícios de hacer marketing de nicho es dirigir la comunicación  para alcanzar al público que deseas. Al concentrarnos en una clientela más restringida la organización consigue centrarse en lo que realmente da resultado.

Disminución de costes publicitarios

Los costes en publicidad disminuyen, ya que no son aplicados recursos que no sean de comprobada eficacia. La tasa de aprovechamiento, por lo tanto, aumenta ya que el marketing es realizado de forma mucho más específica, alcanzando precisamente a quien quieres. Por lo tanto, es una buena forma de eliminar las pérdidas de la publicidad sin retorno.

Menor competencia por el cliente

Una de las grandes dificultades de ser una pequeña o mediana empresa es competir con los gigantes del mercado. Por eso, el marketing de nicho es una buena salida. Si segmentas tu audiencia y escoges un microsector que no esté demasiado explotado, tienes la oportunidad de ganar mayor visibilidad.

Como gestor, debes encontrar esos públicos que no están siendo alcanzados por lo que ya existe en el mercado. La segmentación puede darse por necesidades de consumo, informaciones sociodemográficas, entre otros muchos aspectos. La técnica del Oceano Azul es una metodología muy útil en este escenario. Encuentra la brecha existente en el mercado ¡y ocúpala!

Mayor potencial de crecimiento

Responde: ¿qué ocurrirá si entras en un mercado en el que hay demanda pero no hay oferta? Eso es, es posible que te afiances como un fuerte competidor dominándolo con tu oferta de valor.

Por eso el marketing de nicho es bastante adecuado para las pequeñas y medianas empresas. Posibilita el hecho de gastar menos para ser visto por un público objetivo específico — el coste por clic, por ejemplo, acostumbra a ser mucho más bajo — y nos abre la puerta para que nuestra empresa se convierta en una referencia dentro de aquel segmento.

Público objetivo más comprometido

Recuerda las veces que has buscado un producto o servicio que te atendiese de una determinada forma o que se preocuparan realmente de tus necesidades. Seguro que has sentido cómo las empresas no respondían a tus exigencias hasta que ves una publicidad con todo lo que necesitas, dirigida, especialmente para ti.

Esa sensación es muy buena, y es exactamente esto lo que el marketing de nicho hace. Cuando la empresa trabaja una propuesta diferente, es natural que las personas se identifiquen con una marca, siguiendo el embudo de ventas y recomendándola a la gente que les rodean.

Mayor engagement con la marca

El marketing no trata únicamente de atraer al consumidor, sino de crear una relación con el mismo a través de la comunicación y ofrecerle algo valioso para él. Una vez que trabajas con un nicho específico y cuentas con un mensaje consistente, ganas verdaderos promotores de marca — créenos, el marketing boca a boca genera grandes resultados.

Es mucho más probable que aceptes una sugerencia de compra de alguien a quien conoces, en el que confías o quien te identificas. Si lo que quieres es atraer a un público de a tercera edad, por ejemplo o LGBTQ+, es aconsejable que la persona que divulgue tu negocio pertenezca o se identifique con los mismos ya que de esta forma conseguirás que se sientan más especiales y entiendan que te preocupas por atenderlos particularmente.

¿Por dónde puedo empezar?

Todo comienza con una buena planificación estratégica. Debes establecer al inicio los pilares que guiarán todo el trabajo. Para eso, la investigación es esencial, tanto del mercado como del público objetivo. Cuanto más segementado, mejor será la focalización y más preciso será el resultado. Las buenas prácticas incluyen:

  • marketing automation (es realmente necesario para segmentar y conseguir aplicar el marketing de nicho);
  • marketing de contenido (con el fin de educar a las personas y hacerlas avanzar a través del embudo de ventas);
  • desarrollar colaboraciones con influencers del nicho y ser recomendado por los mismos (aumentará la confianza);
  • praticar storytelling (usar el camino del héroe es importante porque a fin de cuentas ¿a quién no le gusta una buena historia?).

El marketing de nicho es una estrategia altamente eficaz, especialmente para pequeñas y medianas empresas que desean establecerse y alcanzar un buen posicionamento. Por eso lo recomendado es apoyarse en las directrices estratégicas de la empresa y en la investigación de mercado para empezar.

Recuerda que la diversidad es una tendencia y de que las nuevas generaciones tienen necesidades muy concretas. Es necesario entender la mente y las necesidades de nuestras buyer personas para conseguir comunicarnos con las mismas de manera eficiente. Hablando de esto, qué tal seguir aprendiendo y echarle un vistazo a nuestro artículo sobre la Generación Z?

Pero, antes de irte, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Cada cliente recorre las etapas del embudo de venta hasta que llega al momento de la compra. Conocer cada fase nos ayuda a saber cómo comunicarnos con más eficacia.

El inbound marketing es la solución ideal para los que desean divulgar su negocio fortaleciendo su presencia online.

Gracias al mismo es posible desarrollar una relación más consistente con las personas interesadas por lo que produces o vendes. Pero, si vas a lanzarte a trabajar esta estrategia tenemos que tener algunos puntos muy claros y conocer la importancia de la segmentación de contenido.

Cada consumidor tiene un comportamiento de compra diferente y presenta diferentes niveles de complejidad. Algunos tardan demoram a entender suas necessidades e negam que realmente estão com algum problema. Porém, cabe à equipe responsável pela atração oferecer os materiais exatos que facilitarão a resolução dos seus anseios e demais objetivos.

A continuación mostraremos cuáles son las etapas del embudo, cuál es su importancia dentro de una empresa y algunos consejos que ayudarán en la creación de estos procesos. ¿Quieres mejorar la forma en la que te comunicas con tu clientela? ¡No te pierdas nada!

Etapas del embudo de ventas

El embudo de ventas fue desarrollado con el fin de realizar una segmentación de contenido conforme el momento del proceso de compra en el que se encuentra el usuario. Cada material compartido tiene el objetivo de ir acercando a la persona hasta el momento de la toma de decisión. Por eso, antes de segmentar, es necesario conocer todas las etapas y cuáles son sus características principales.

Atracción

Esta etapa se considera la parte superior del embudo, donde el usuario busca información sobre un tema determinado y encuentra en tu blog la fuente de conocimiento que necesita. En el marketing de atracción hay una gran producción de contenido centrado en esta etapa, ya que aumentarán el compromiso generado y aumentarán el tráfico de tu sitio web.

Consideración

https://blog.e-goi.com/es/como-crear-una-newsletter/En esta etapa el usuario es transformado en lead y en el que tu equipo de marketing puede señalarlo como cliente potencial. En esta etapa el cliente reconoce que tiene un problema y busca alternativas para resolverlo. Los materiales propicios en este punto son e-books, newsletters personalizadas y resto de contenidos más profundos.

Decisión

Después de pasar por los procesos de búsqueda y ser calificado como lead, llega el momento de presentar los beneficios de los productos o servicios a la persona que hemos percibido que tiene interés en cerrar el negocio. Es justo el momento en el que tu empresa conseguirá resolver el problema que tenga y en el que los materiales maximizarán su eficiencia.

La importancia de la segmentación de contenido

Ya hemos visto que las personas recorren un camino a través del embudo de ventas que está lleno de etapas con sus características particulares. No siempre este camino es lineal y continuo. Como hemos comentado, el comportamiento de cada uno tiene diferentes complejidades y puede pasar que las personas retrocedan, salten de etapa o salgan del embudo.

Por esta razón la segmentación de contenido es tan importante, porque gracias a ella, respetamos la fase en la que se encuentra el usuario compartiendo los materiales que justo necesita en ese momento. Las personas necesitan que se les facilite encontrar respuestas a ciertas cuestiones, y esta es la oportunidad que tu empresa tiene para atraerlas.

La segmentación del contenido a la práctica

Factores como la edad y la ubicación cuentan mucho cuando se trata de segmentar el contenido, porque al saber a qué generación pertenecen los clientes potenciales es fácil de entender sus hábitos, y el lugar donde viven muestra un poco de su rutina y estilo de vida. Además de estos consejos, presentaremos seis formas más de apuntar y aumentar las posibilidades de conversión. Échales un vistazo a todas a continuación. 

Céntrate en tu buyer persona

Cuando tu empresa crea una buyer persona, las posibilidades de encantar al usuario aumentan, ya que al crear el contenido, independientemente de la etapa del embudo, nos centramos en la información que aportan causa más impacto y es más eficiente. Por lo tanto, asegúrate de crear una y reforzar la importancia de este tipo de estrategia en su equipo.

Reconoce las necesidades

Hay quienes acuden a tu blog solo para buscar información, otros ya están buscando un servicio específico. Por lo tanto, cuando reconocemos lo que un usuario necesita, podemos enviarle el contenido que mejor se adapte a sus necesidades. Nunca es una buena idea enviar artículos y otros materiales (por mucha calidad que estos tengan) que no solicitó o que no le interesan.

Mapea los problemas

Muchos usuarios terminan por tener problemas muy similares y, con la ayuda de la orientación de contenido, podrás asignarles los materiales ideales que ayudarán a esas personas. Es interesante utilizar algunos gatillos mentales para influir al lector para que elija su empresa para resolver sus deseos.

Define los formatos de contenido

En cada etapa del embudo de ventas funcionan mejor cierto tipo de materiales tanto en términos de contenido como de formato. Siempre tenemos que estar pendientes de respetar el patrón visual y/o textual de cada uno de ellos. Al final, la calidad del material tiene que ser excelente pues, en caso contrario, el usuario puede perder el interés por tu marca.

Estimula la decisión de compra

La segmentación del contenido se realiza siguiendo el propósito de acercar un lead a la compra. Por lo tanto, es necesario actuar de manera sutil y no ser invasivo al hacer el flujo de nutrición. Es importante que cada empresa trabaje con persuasión para conquistar un lugar importante en la vida de las personas.

Invierte en una plataforma especializada

Necesitamos tener mucho cuidado a la hora de segmentar el contenido. Lo ideal es contar con el apoyo de una plataforma especializada, que te ayudará a segmentar y optimizar los resultados.

A lo largo de este artículo, hemos visto cómo podemos hacer una segmentación de contenido de manera enfocada y productiva. Invertir en software que ofrezca dichos servicios hará que tu marca esté mejor preparada para ganar clientes. E-goi es una plataforma multicanal que tiene un servicio de automatización de marketing que acercará tu empresa al éxito.

¿Quieres saber más sobre marketing? Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día.

Y como siempre, si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

El saber no ocupa lugar, dicen, por eso ¿qué tal conocer 5 formas diferentes con las que aumentar tus ventas?

En 2016, hablando sobre cómo aumentar las ventas online, Google afirmó que podrían duplicarse en los 5 años siguientes. Hoy, estamos a medio camino de la fecha que propuesta, por lo que es el momento de revisar nuestras ventas y ser conscientes de lo que está funcionando y de lo que no.

Y de aprender nuevas estrategias que puedan mejorarlas.

Por qué tener una estrategia de ventas online

Al mismo tiempo que las ventas online van siendo más frecuentes debido a su comodidad, la competencia también va en aumento. La reciprocidad es perfecta: los consumidores se sienten más seguros comprando y las empresas ofrecen más opciones.

Es una relación mutuamente beneficiosa, ya que la venta por internet facilita el proceso. El marketing digital es más barato y fácil de medir y las ventas online requieren menor logística que las relaciones comerciales tradicionales.

Pero nada de esto funciona sin una estrategia. Si no existe una línea de actuación clara, es mucho más probable que terminemos cayendo en el caos de acciones aconteciendo de forma simultánea confundiendo al cliente y sin traer ningún tipo de retorno. Para que esto no ocurra esbozaremos una propuesta estratégica para ti.

Son cinco consejos para organizar tus ventas online, mejorar la percepción de tu cliente y coordinar todas tus acciones digitales con un mismo objetivo ¡vender más!

Cómo aumentar tus ventas

Antes de nada, tener una e-commerce no se limita a tener un site. En muchos casos, comenzar de esta forma sería como empezar una casa por el tejado. Para ello ordenaremos nuestros consejos de forma lógica, para que no caigamos en este error. Tenemos por delante un tipo paso a paso para comenzar a vender por internet.

Si tu e-commerce ya está en funcionamiento ¡no hay problema! También estas recomendaciones sirven para optimizar y priorizar las etapas en la que te encuentras, destinando recursos para aquellas que están menos exploradas.

1. Define tus buyer personas

Por definición, una buyer persona es una representación semificticia del cliente ideal de tu empresa.

¿Y por qué sólo del cliente ideal? Porque la primera forma que tenemos para simplificar y economizar gracias al marketing digital es entregar el mensaje adecuado a la persona específica en el momento cierto. El quién nos da la pista para saber el qué, el cuándo y el cómo.

Créenos, no existe una forma mejor de empezar con tu e-commerce que centrándonos en las personas que más pueden interesar a nuestro negocio. De esta manera, puedes fidelizar con más facilidad, vender más a cada consumidor y generar mayor satisfacción.

2. Más SEO

SEO significa Search Engine Optimization. Con otras palabras, son las intervenciones — técnicas o no —  que podemos hacer para posicionar mejor nuestro site en los diversos motores de búsqueda.

La mejor forma de hacer SEO de calidad es tener un blog en el que creemos contenido que que solucione los problemas de los potenciales clientes. En el caso de las e-commerces, son muy útiles los análisis, comparaciones entre productos de la competencia o instrucciones.

3. E-mail marketing

Existen tantas tareas rutinarias de venta y relación con la cliente que pueden ser solucionadas a través de e-mail marketing que es difícil resumirlas en este post. Desde la comunicación interna, pasando por el marketing, atención, soporte… casi todo puede hacerse con la ayuda de este canal de comunicación que muchos, de forma errónea, consideran anticuado.

En el caso específico del e-mail marketing, se trata de un tipo de interacción empresa-consumidor caracterizada por ser profesional, dirigida y personalizada. Por lo tanto, si eres de las personas que consideran el e-mail algo del pasado y sólo confías en el marketing de redes sociales y anuncios para atraer a nuevos clientes, es mejor que cambies de opinión. El e-mail es un canal que sólo tú controlas, al contrario que los anteriormente mencionados.

4. Envía SMS

Ahora que estamos hablando de canales de marketing digital subestimados, vale la pena mencionar algunas palabras para apoyar al tradicional SMS. Este tipo de mensaje es la estrella cuando se trata de métricas ya que cuenta con altas tasas de apertura y conversión, respuestas inmediatas y no existe filtro de SPAM. Si se usa de forma moderada, puede ser el canal más inmediato y con mejor tasa de respuesta.

5. Implementa notificaciones push

Las notificaciones push son aquellas mensajes que aparecen en tu smartphone o navegador informando sobre las actualizaciones de apps o sites, De esta manera puedes enterarte a tiempo real sobre la recepción de un e-mail o un vídeo de YouTube nuevo de un canal al que te hayas suscrito, por poner sólo dos ejemplos.

Este tipo de notificaciones son óptimas para e-commerce por su capacidad para enviar contenido de interés para el consumidor con su consentimiento. O sea, las notificaciones push forman parte del llamado Marketing de Permiso, siendo, por lo tanto, un canal de marketing no invasivo.

Cómo E-goi puede ayudarte

Como hemos visto, el marketing digital es fundamental para que nuestra tienda online no deje de crecer. Eso sí, siempre debe responder a una estrategia que nos permita alcanzar un objetivo.

E-goi es un software online que ofrece recursos de marketing digital intuitivos y eficaces. Se trata de una herramienta multicanal usada en todas las fases del embudo de ventas, desde la atracción hasta la satisfacción de los clientes.

Gracias a E-goi el e-mail marketing, las notificaciones push, la automatización, la confirmación de compra y los envíos de SMS se convierten en tareas simples y eficaces. Además, todas estas acciones se integran facilitando la creación de informes para mejorar la toma de decisiones. Y lo mejor de todo ¡sin perder ni un solo minuto!

Todo esto con un programa y una atención 100% en castellano, centrada en las características del mercado hispanohablante. Y con métodos de pago y facturación adecuada a cada país y a cada sistema fiscal.

Con la plataforma adecuada, una buena estrategia, y todos los canales online integrados, puedes poner en práctica todas nuestras recomendaciones y empezar ya a aumentar tus ventas online.

¿Quieres saber más sobre E-goi? Échale un vistazo a todas sus características, porque seguro, seguro, que tenemos lo que necesitas para hacer crecer tu negocio.

Pero antes (y como siempre), si tienes alguna sugerencia, pregunta o duda ¡escribe un comentario!

¡Ya sabes que nos encanta leerte!

Si tienes un pequeño negocio, seguro que vas a comprender a la perfección las necesidades de esta clínica. ¿Quieres saber si consiguió solucionarlos?

¿Qué vamos a aprender en este caso de éxito?

Te mostraremos cómo uno de nuestros clientes, Mais Clínica, una pequeña clínica de Salud y Bienestar en la ciudad de Maia trabajó con E-goi y Qero para captar sus primeros clientes y crear sus procesos de fidelización. Además vamos a descubrir cómo la clínica consiguió:

  • Recoger información online a partir del espacio físico de la clínica;
  • Reducir el tiempo confirmando consultas;
  • Aumentar ventas de clientes actuales;
  • Cómo E-goi y Qero fueron esenciales para resolver estos problemas.

El Problema

Para captar nuevos clientes la clínica usa landing pages y crea anuncios en Google a partir de E-goi, en cambio, la mayoría de los clientes no vuelve a comprar los servicios de la clínica.

Resultado: más del 90% dos clientes compra una única vez, lo que incrementa el esfuerzo y la inversión en la captación de nuevos clientes para mantener la sustentabilidad del negocio.

El Desafío

El principal desafío de MaisClínica era conseguir crear procesos de fidelización para incentivar a los actuales clientes a volver. Además de esto, también precisaban:

  • Disminuir la inversión de captación de nuevos clientes;
  • Aumentar la confianza en la Clínica.

La solución

La colaboración entre Qero y MaisClínica comenzó para que los desafíos de la empresa fuesen superados y los resultados deseados se alcanzasen. Centrándonos en esto, conseguimos aumentar las ventas de los clientes actuales un 36% y el valor de cada cliente (ticket medio) un 265%, superando el 5% anterior a la implementación de esta solución.

Teniendo siempre en mente los objetivos de la empresa, fueron realizadas las siguientes acciones:

  • Creación de una página de login personalizada con Wi-fi gratuito;
  • Creación de un programa de fidelización con atribución de puntos;
  • Envío de SMS automáticos para la confirmación de consultas.

Y fue así, con la ayuda de Qero, que MaisClínica:

  • Conoció mejor a sus clientes y hábitos de consumo;
  • Eliminó por completo las ausencias a las consultas marcadas;
  • Creó un programa de fidelización por puntos;
  • Aumentó el valor gastado por cada cliente y su facturación media.

Lee el case:

Caso de Éxito Mais Clínica

¿Quieres captar más clientes y fidelizarlos?

¡Habla con nosotros!