A inteligencia artificial generativa está transformando diferentes sectores. En este artículo, vamos a explorar desde el concepto de IA generativa hasta su aplicación en el marketing digital y negocios. Y, por supuesto, destacar tendencias y ejemplos prácticos de uso.

¿Has oído hablar sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IA generativa)? Esta tecnología se ha destacado debido a su capacidad para crear nuevas posibilidades y soluciones innovadoras en diversas áreas.

En este artículo, E-goi presenta todo lo que necesitas saber sobre IA Generativa, qué es, su importancia y cómo puede aplicarse para potenciar tus esfuerzos de marketing digital.

Tipos de Inteligencia Artificial

Existen varios tipos de Inteligencia Artificial, y es importante comprender sus características y aplicaciones específicas para maximizar el potencial que la IA puede ofrecer a tu trabajo. Vamos a explorar más sobre este tema.

IA x IA Generativa

La IA convencional está diseñada para tareas específicas, mientras que la IA generativa es capaz de generar nuevos contenidos o información.

Actualmente, la IA generativa se está utilizando de manera innovadora en diversas áreas. En el arte, por ejemplo, los artistas están utilizando algoritmos para crear obras únicas.

En el entretenimiento, las empresas están produciendo música y películas con IA generativa para ampliar sus posibilidades creativas.

Finalmente, en los negocios, los asistentes virtuales y los chatbots están facilitando procesos y haciéndolos más personalizados, todo gracias a la IA generativa.

¿Cómo funciona la IA Generativa?

Ahora que comprendemos mejor qué es la IA generativa, vamos a explorar su funcionamiento.

La IA generativa funciona mediante el uso de modelos de aprendizaje automático que adquieren conocimientos de una base de datos para generar respuestas coherentes y personalizadas.

Primero, la máquina pasa por un proceso de lectura e interpretación de la base de datos, utilizando técnicas avanzadas de procesamiento.

Luego, la IA utiliza el contexto y los aprendizajes previos para generar respuestas que tengan sentido dentro del escenario proporcionado.

Es importante recordar que, en algunos casos, se necesitan ajustes finos supervisados por humanos o datos específicos para un uso personalizado.

Como la IA generativa opera basándose en un conjunto de datos general, puede que no sea capaz de crear respuestas completamente adaptadas a un caso específico sin intervención humana.

Modelos de base de IA Generativa

Hay diferentes modelos de IA Generativa, sigue leyendo para descubrir algunos ejemplos y cómo pueden aplicarse para potenciar tus estrategias de marketing y negocio:

Ejemplos de IA Generativa

  • ChatGBT: Es una de las soluciones más famosas de IA Generativa. Este asistente chatbot de IA funciona utilizando la ChatGPT-API de OpenAI y proporciona conversaciones realistas con respuestas rápidas y fiables.
  • Midjourney: Es un servicio desarrollado por Midjourney, Inc., su objetivo es crear imágenes basadas en breves descripciones.
  • DALL-E: Con un concepto similar a Midjourney, DALL-E es una solución de OpenAI que crea imágenes basadas en descripciones.
  • Google Bard: Es una solución de IA creada por Google como respuesta a ChatGPT. Utiliza la familia de lenguaje LaMDA.
  • Firefly: Es un recurso de IA generativa para creación en los productos Adobe, se enfoca en la generación de imágenes y efectos de texto.

Importancia de la IA Generativa

La IA generativa se ha destacado en diversos sectores y promete revolucionar la forma en que lidiamos con datos e información. En las empresas y en el marketing digital, esto no es una excepción.

A medida que avanza el tiempo, las personas se adaptan cada vez más a modelos alimentados por IA generativa.

En las empresas, por ejemplo, ya es común el uso de asistentes virtuales y chatbots que proporcionan conversaciones más interactivas y naturales con los clientes. Lo que no solo mejora la experiencia del cliente, sino también la comunicación con el público objetivo.

En el marketing digital, la creación de contenido ha ganado énfasis, especialmente en lo que respecta a la creación de textos y traducciones más precisas y naturales, lo que hace que el proceso de creación y localización sea más ágil.

Estar al tanto de las tendencias de la IA Generativa y adaptarse a ellas permite la creación de estrategias enfocadas en diferentes frentes de acción.

Cómo aplicar la IA Generativa?

La IA Generativa funciona con modelos de aprendizaje profundo, que están entrenados para recrear patrones aprendidos a partir de datos. En la práctica, esto significa que genera nuevas ideas, respuestas y soluciones basadas en la información proporcionada.

Como se mencionó anteriormente, una forma de aprovechar la IA generativa es utilizando asistentes virtuales y chatbots para conversaciones más interactivas y naturales con los clientes. De esta manera, es posible mejorar la experiencia del cliente y la comunicación entre empresas y consumidores.

En el marketing digital, la creación de contenido es un componente crucial, y la IA generativa puede ayudar a crear textos, imágenes y sugerir ideas de contenido.

Tendencias del mercado de la IA

La inteligencia artificial está cada vez más relacionada con las tareas cotidianas. A medida que las personas se adaptan a esta tecnología, surgen más tendencias. A continuación, exploramos algunas tendencias de la IA y cómo pueden aplicarse:

  • Creación de contenido: para ideas y desarrollo, optimizando tiempo y esfuerzo de los profesionales de marketing.
  • Envío de e-mail marketing: para ayudar en la personalización de mensajes de forma escalable y eficiente, aumentando la relevancia y el impacto de las campañas.
  • Análisis de datos: para ayudar en el análisis de grandes conjuntos de datos e identificar patrones y tendencias relevantes, ayudando en la toma de decisiones.
  • Pruebas A/B y optimización: para facilitar la creación de versiones de anuncios, páginas de destino, correos electrónicos y ¡mucho más!

Preguntas frecuentes

¿Qué es la inteligencia artificial generativa?

La inteligencia artificial generativa (IA) es una tecnología que permite la creación autónoma de nuevos contenidos, como imágenes, música y textos, a partir de algoritmos complejos.

¿Cómo funciona la capacidad creativa de la IA generativa?

La IA generativa funciona a través de redes neuronales artificiales que están entrenadas para aprender patrones y reconocer características de un determinado contenido. Basándose en este aprendizaje, la IA es capaz de generar nuevas creaciones de forma autónoma.

¿Cómo interpreta la IA generativa los comandos del usuario?

Los comandos del usuario se emplean para influir en la creación de la IA generativa, como definir el estilo o tema deseado. A partir de esta información, la IA genera contenidos que se ajustan a los requisitos del usuario.

¿Dónde se puede aplicar la tecnología de la IA generativa?

En diversas áreas, como diseño, publicidad, entretenimiento e incluso para ayudar en las estrategias comerciales.

Conclusión

La Inteligencia Artificial Generativa tiene el potencial de revolucionar la vida cotidiana y simplificar procesos a través de su capacidad para generar nuevos contenidos o información a partir del aprendizaje automático.

En este artículo, exploramos el concepto de IA generativa, su mecánica y varias tendencias en su aplicación. Su potencial de uso se extiende a diversos mercados y dominios, siendo su único límite el uso consciente.

Para una estrategia exitosa, siempre es importante resaltar que la IA generativa no es una salvadora, pero aliada al potencial humano, sí puede tener la fuerza para revolucionar tu negocio.Si deseas implementar estrategias eficientes de Inteligencia Artificial, ¡contáctanos con nuestro equipo de especialistas y entiende cómo E-goi puede ayudarte!

O Marketing Digital es una herramienta fundamental para impulsar tu negocio. En esta guía completa, exploramos desde su concepto, importancia y las mejores herramientas disponibles.

Se habla mucho sobre el Marketing Digital y su capacidad para impactar positivamente en los negocios, pero para poder aprovechar al máximo sus funcionalidades, es necesario comprender a fondo su concepto, acciones y objetivos.

Por eso, este no es solo otro contenido sobre Marketing Digital, sino más bien, un artículo con todos los puntos esenciales para que entiendas de una vez por todas este concepto y potencies tu negocio. Y lo mejor: del modo que nos gusta hacerlo, útil, de fácil comprensión y con acciones para aplicar en tu negocio.

Bienvenido al maravilloso mundo del Marketing Digital.

Banner Plan 5001 Gratis.

Marketing Digital vs Marketing Offline

En el universo del marketing, existen dos grandes conceptos: el Marketing Digital y el Marketing Offline. Aunque ambos tienen sus méritos, actúan en áreas completamente diferentes. Entonces, ¿qué es lo que los distingue? Vamos a explorarlo…

Marketing Offline

Vamos a empezar por el marketing tradicional u offline. Este es el método probado y comprobado con el que todos estamos familiarizados.

En el marketing offline, la base de la divulgación se da en medios y materiales físicos. Es solo pensar en vallas publicitarias, anuncios impresos, anuncios de radio y campañas de email, todo eso forma parte de este universo.

Marketing Digital

En el Marketing Digital, se utiliza el poder de Internet y de los canales digitales para promover una marca, productos o servicios, teniendo como ventaja el acceso a un público global.

Redes sociales, artículos de blogs, publicidad en línea, videos de YouTube, son algunas de las formas de promoción que utiliza el Marketing Digital.

La principal diferencia del Marketing Digital con el tradicional está en el nivel de segmentación, pues es posible dirigirse específicamente a individuos según sus datos demográficos, intereses y comportamiento en línea.

Los Principales Conceptos del Marketing Digital

El Marketing Digital puede parecer un concepto complejo, ¡pero no tengas miedo! Estamos aquí para explicártelo de la forma más sencilla posible. Por eso, antes de sumergirnos, vamos a comprender mejor algunos conceptos que forman parte de este universo.

Persona

Un punto esencial del Marketing Digital es dirigir al público de manera efectiva. En este punto, el concepto de persona es primordial.

Las personas son como tus clientes ideales, representan los diferentes tipos de personas que pueden estar interesadas en un determinado servicio o producto. Al crear una persona para tu negocio, es posible comprender sus necesidades, preferencias y comportamientos.

Este concepto es clave en el Marketing Digital, pues a partir de él es posible identificar y dirigir las mejores estrategias para tu negocio.

Lead

Ahora, hablemos de leads, uno de los conceptos obligatorios para el Marketing Digital.

En términos simples, un lead se refiere a un cliente potencial que ha mostrado interés en tu producto o servicio. Ha proporcionado su información de contacto, normalmente a través del llenado de un formulario en tu site o suscribiéndose a tu boletín informativo.

Los leads son valiosos porque ya han demostrado algún nivel de interés en lo que tienes para ofrecer, lo que hace más probable su conversión en clientes.

La adquisición de leads es un objetivo importante del Marketing Digital, ya que permite a las empresas establecer relaciones con clientes potenciales y alimentarlos a lo largo de su recorrido de compra.

Embudo de Ventas

El embudo de ventas es una representación visual del viaje de compra del cliente. Ayuda a las empresas a comprender cómo los clientes pasan de conocer su marca a realizar una compra e incluso a convertirse en defensores leales.

El embudo está compuesto por varias fases, cada una representando un paso diferente en el proceso de compra: conciencia, interés, consideración y conversión.

CTA

Hora de hablar de otro concepto esencial para una estrategia de Marketing Digital exitosa, el Call to Action, llamada a la acción, o simplemente CTA.

Imagina lo siguiente: has invertido mucho esfuerzo en la creación de un site fantástico, en publicaciones increíbles en las redes sociales y en artículos para tu blog. ¿Pero cuál es el siguiente paso? ¿Cómo conviertes todo ese tráfico y atención en resultados reales para tu negocio?

Aquí es donde entra el CTA. Piensa en él como una llamada mágica que lleva a tu público a actuar.

Beneficios del Marketing Digital

Ya hemos explorado las principales diferencias entre el marketing tradicional y el Marketing Digital, así como los conceptos que atraviesan este universo. Ahora, para que nuestro viaje sea aún más completo, vamos a explorar los beneficios del Marketing Digital para tu negocio.

Alcance

El Marketing Digital permite alcanzar a un público más amplio en comparación con los métodos de marketing tradicionales. Con el poder de los medios digitales, es posible crear conexiones con clientes potenciales de todo el mundo, rompiendo las barreras geográficas. Esto abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para tu negocio.

Economía

A diferencia de los canales de publicidad tradicionales, como la televisión o los anuncios impresos, las plataformas digitales ofrecen varias herramientas de marketing que son más económicas y tienen mejores resultados.

Ya sea a través de la optimización de motores de búsqueda (SEO), del marketing en redes sociales o de campañas de email marketing, es posible elegir diferentes estrategias que se adapten a tu presupuesto y que te permitan alcanzar tus objetivos de marketing.

Segmentación

Ya hemos hablado sobre el beneficio de la segmentación, pero nuevamente vamos a referirnos a esta gran ventaja del Marketing Digital. A través de varias plataformas y herramientas en línea, es posible delimitar tu público en función de datos demográficos, intereses, comportamiento y mucho más.

Cuanto mayor sea el nivel de segmentación, mayores serán las posibilidades de personalizar mensajes y campañas de marketing para llegar a las personas adecuadas en el momento adecuado, aumentando las posibilidades de conversión.

Datos

El Marketing Digital también proporciona datos y análisis valiosos que pueden ayudar en la toma de decisiones de tu negocio. Al seguir métricas como el tráfico del site, las tasas de clics, las tasas de conversión y la participación del cliente, es posible obtener información sobre lo que funciona y lo que no.

La importancia de las métricas y datos de las campañas digitales radica justamente en el poder de optimizar tus estrategias de marketing para obtener mejores resultados y asignar recursos de forma más eficaz.

¿Cómo utilizar el Marketing Digital?

¡Nuestro viaje por el universo del Marketing Digital es cada vez más interesante! Ahora que hemos visto los beneficios de esta estrategia para los negocios, ha llegado el momento de descubrir cómo utilizar realmente el Marketing Digital para impulsar negocios y marcas, y para eso, vamos a explorar algunas de las mejores estrategias de Marketing Digital:

Marketing de Contenido

El contenido es el rey en el mundo del Marketing Digital. El marketing de contenido implica la creación y distribución de contenido relevante, valioso y consistente para atraer e involucrar a un público objetivo. Esto se puede hacer a través de publicaciones en blogs, videos, infografías, publicaciones en redes sociales, podcasts y mucho más.

El objetivo del marketing de contenido es crear confianza y credibilidad entre tu público, proporcionando información valiosa, mostrándote (o a tu negocio) como un experto en el sector y ayudando a construir una base de seguidores leales.

Marketing en Redes Sociales

Las redes sociales ya forman parte de nuestro día a día, y no es diferente cuando se trata de Marketing Digital. El marketing en redes sociales implica el uso de plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y otras para promocionar tu marca, interactuar con tu público y dirigir el tráfico a tu site.

A través del marketing en redes sociales, es posible crear y compartir contenido de calidad, publicar anuncios dirigidos, interactuar con tus seguidores a través de comentarios y mensajes y recopilar comentarios valiosos de tu público. Es una herramienta poderosa que te permite llegar a un gran público y construir relaciones significativas con tus clientes potenciales.

Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)

El SEO se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias para mejorar la clasificación de un site en las páginas de resultados de búsqueda. 

Su objetivo es aumentar el tráfico orgánico (no pagado) a un site y asegurarse de que aparezca en una posición más alta en los rankings de los motores de búsqueda.

Para ello, implica diversas técnicas como investigación de palabras clave, optimización en la página, creación de enlaces y optimizaciones técnicas.

Además de atraer más tráfico orgánico a una página o site, el SEO también ayuda a aumentar la visibilidad de la marca y a generar más conversiones y ventas.

Publicidad Paga

La publicidad paga se refiere a la promoción de tu marca o productos a través de canales pagados, como publicidad en motores de búsqueda, publicidad display, publicidad en redes sociales y marketing de influencia.

Con este tipo de estrategia, es posible segmentar datos demográficos, geográficos, intereses y comportamientos específicos para llegar a tu público ideal.

Marketing por email. 

También conocido como email marketing, es una estrategia esencial en el Marketing Digital y sigue siendo una de las formas más efectivas de comunicarse directamente con tu público. Con el email marketing, es posible segmentar audiencias, personalizar mensajes y construir relaciones con tus clientes potenciales.

Herramientas de Marketing Digital

¡El universo del Marketing Digital está cada vez más completo, ¿no crees? Para hacer nuestro viaje aún más especial, hemos seleccionado algunas herramientas esenciales para ayudarte en el desarrollo de tus estrategias de Marketing Digital:

  • E-goi: plataforma de automatización de marketing omnicanal, en portugués, que reúne más de 20 servicios y funcionalidades en un solo lugar, para una estrategia completa, desde la captación de contactos hasta la conversión y fidelización.
  • Canva: herramienta de diseño gráfico intuitiva y fácil de usar, perfecta para crear imágenes atractivas para tus campañas de Marketing Digital.
  • WordPress/Woocommerce: plataforma popular para la creación de sitios web y blogs, y WooCommerce es un plugin de ecommerce integrado en WordPress. Juntos, proporcionan una solución poderosa para crear y gestionar tu tienda en línea.
  • Google Trends: herramienta gratuita que proporciona información sobre las tendencias de búsqueda en Internet. Con ella, puedes descubrir cuáles son las palabras clave más populares en tu sector.
  • Google Analytics: esencial para monitorear el rendimiento de tu site. Proporciona una visión detallada del tráfico de tu site, el origen de los visitantes, el comportamiento del usuario y mucho más.

Conclusión

Nuestro viaje por el universo del Marketing Digital nos ha permitido comprender su concepto y la importancia para negocios de diferentes tamaños y segmentos.

Desde alcanzar a un público más amplio a través del marketing en redes sociales hasta mejorar la visibilidad y el ranking en los motores de búsqueda con SEO, hay diversas oportunidades para hacer crecer tu marca y establecer contacto con tus clientes ideales.

Implementar estrategias de Marketing Digital de manera eficiente puede representar un cambio para tu negocio, por eso, es esencial aplicar estrategias de acuerdo con tus objetivos y clientes.

Para ayudar a impulsar el Marketing Digital de tu negocio, E-goi se presenta como la solución ideal. Una plataforma omnicanal con más de 20 funcionalidades que seguramente optimizarán tus estrategias. Contacta con nosotros para descubrir un plan a medida para ti.

El CTA (Llamado a la Acción) es una técnica esencial de marketing digital para persuadir a los visitantes a realizar acciones específicas, como comprar o inscribirse. Descubre la importancia estratégica de los CTAs, incluyendo la orientación del público, el compromiso, la experiencia del usuario y la medición de KPIs.

CTA, acrónimo de Llamada a la Acción (call to action en inglés), es una técnica de marketing que busca llamar la atención y persuadir a un visitante de una página, email o notificación para que realice una acción específica.

Estas acciones, que pueden incluir la compra de un producto, descargar un e-book o suscribirse a una newsletter, son fundamentales para el éxito de las estrategias de marketing digital y, por ende, para la conversión de clientes potenciales en clientes.

En este artículo, E-goi presenta todo lo que necesitas saber sobre el CTA, enumerando los aspectos clave para realizar llamadas efectivas y convincentes, asegurando más conversiones y ampliando la atracción de tu marca en el entorno digital. ¡Disfruta de la lectura!

¿Qué es el CTA (Llamada a la Acción)?

En el contexto del marketing, el CTA desempeña un papel de gran importancia para que las empresas y marcas alcancen sus objetivos, como cerrar una venta o hacer que el cliente avance en el proceso de compra.

De esta manera, podemos definir el CTA como un mecanismo que guía a los visitantes y lectores de sitios web, páginas, email y otros canales digitales hacia la siguiente etapa del proceso de conversión, siendo guiados por las llamadas a lo largo del contenido.

En resumen, el CTA indica el próximo paso que una empresa desea que su visitante realice. Pero, al igual que en otros aspectos del marketing digital, el CTA tiene diversas orientaciones que deben aplicarse para que el recurso sea realmente útil para la estrategia.

¿Cómo funciona el CTA en la práctica?

El CTA se crea en función del objetivo que la empresa busca con la llamada, como una compra, completar un formulario, descargar un archivo, etc. Normalmente, el CTA se presenta como un botón, enlace o mensaje incluido en una página o medio digital.

Debe ser claro y conciso, además de colocarse estratégicamente en la página para que el usuario pueda verlo fácilmente.

El diseño del CTA también utiliza elementos que lo destacan del resto del contenido, como negrita y colores o fuentes alternativas.

Todos estos elementos son fundamentales para la creación de CTAs efectivos, que logren persuadir al lector de que debe avanzar a la siguiente etapa, sintiéndose seguro y confiado para realizar una acción específica.

Importancia del CTA en la estrategia de contenido

A continuación, se presentan los principales factores que hacen del CTA un recurso fundamental en la estrategia de contenido e inbound marketing:

Aumenta las conversiones

La conversión de visitantes en clientes potenciales o de clientes potenciales en clientes es el principal objetivo de la mayoría de las estrategias de marketing digital.

Con el CTA, es posible utilizar la persuasión para guiar al público a realizar las acciones deseadas, asegurando una conversión exitosa.

Al simplificar el proceso de decisión, se eliminan posibles barreras para alcanzar metas como: convertir visitantes en clientes potenciales interesados en tus soluciones; convertir clientes potenciales en clientes que realizan una compra; y estrechar la relación con los clientes existentes que la empresa busca.

Dirige la acción del público

Comprar, registrarse, compartir, suscribirse… ¿has notado cómo el CTA ayuda a dirigir al público para que realice prácticamente todas las acciones relacionadas con la jornada de compra en tu sitio, página o email?

Así, el CTA asegura que el usuario avance en las etapas dentro del embudo de ventas, aumentando las posibilidades de que se acerquen a tu marca, realicen una compra o se conviertan en clientes leales (ver más abajo).

Crea interacción

Como se mencionó anteriormente, el CTA también se puede utilizar para ampliar la relación con los clientes existentes, haciéndolos leales y propagadores de tu marca.

Después de todo, las recomendaciones e indicaciones son uno de los factores más importantes para el éxito de una empresa en el mercado.

Acciones específicas como inscripciones y compartición de contenido profundizan la relación de un cliente con la marca, impulsando el compromiso en acciones futuras.

Mejora la experiencia del usuario

El usuario de un sitio web o alguien que recibe un correo electrónico siempre busca una experiencia positiva al navegar por el contenido.

En este caso, el CTA mejora la experiencia al proporcionar orientación clara y oportunidades de acción, ofreciendo un camino fácil para satisfacer las necesidades del usuario.

Ayuda en la medición de resultados

Además de guiar al usuario a lo largo de la jornada de compra e incentivarlo a realizar ciertas acciones, uno de los principales beneficios que el CTA ofrece a las estrategias digitales es la posibilidad de medir resultados a través de las acciones realizadas.

Las acciones a las que dirige el CTA son altamente monitoreables y mensurables, como clics, conversiones y tasas de participación, entre otros datos cuantitativos que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de las campañas, realizar ajustes y optimizar sus estrategias según las métricas obtenidas.

Principales tipos de CTA

El CTA se puede dividir en dos tipos principales: primario y secundario. A continuación, se presentan las principales características de cada uno y se explica la diferencia entre ellos:

CTA primario

Podemos definir el CTA primario como la acción más importante que la empresa desea que el visitante realice en una página.

En este caso, se utilizan frases más directas y persuasivas, como «Compra ahora» o «Ponte en contacto», siempre destacadas en la página para que los usuarios las identifiquen fácilmente.

CTA secundario

Podemos definir el CTA primario como la acción más importante que la empresa desea que el visitante realice en una página.

En este caso, se utilizan frases más directas y persuasivas, como «Compra ahora» o «Ponte en contacto», siempre destacadas en la página para que los usuarios las identifiquen fácilmente.

¿Cómo medir los KPIs de CTA?

Antes que nada, es necesario definir qué KPIs (indicadores clave de rendimiento) consideras más relevantes para tu estrategia.

Se recomienda incluir métricas como tasas de clics, conversiones, generación de clientes potenciales, tiempo de permanencia en la página y, por supuesto, ventas realizadas.

Utilizando herramientas de seguimiento y análisis, como Google Analytics y otras plataformas de marketing automation, puedes obtener información sobre el comportamiento de los consumidores que interactúan con tus CTAs.

Es importante realizar un seguimiento frecuente de las métricas y datos generados, creando informes y análisis regulares para evaluar el rendimiento del CTA y ayudar a identificar puntos y oportunidades de mejora.

Ejemplos de CTAs

Aquí tienes algunos ejemplos de CTAs en la práctica y cómo se puede aplicar la técnica en diversas situaciones:

Realizar una compra

Frases cortas y directas que inducen al usuario a finalizar la compra en un sitio web, plataforma o aplicación. Ejemplos: «Compra ahora», «Adquiere tu producto», «Comprar».

Dirigir a una landing page

Los CTAs utilizados para dirigir a los visitantes a una determinada landing page son fundamentales para las conversiones. 

Ejemplo: «Para obtener más información, haz clic aquí y accede a nuestra página».

Responder a una encuesta

Inducir a los visitantes a responder una encuesta en tu página ayuda a obtener datos y convertirlos en clientes potenciales, avanzando en el proceso de compra. 

Ejemplo: «Estamos desarrollando una encuesta sobre el tema de esta publicación. Haz clic aquí para participar».

Descargar contenido

En páginas de destino donde se ofrecen contenidos como e-books, guías y otros materiales similares, el CTA es altamente necesario, ya que se utiliza para persuadir al usuario a descargar el material. 

Ejemplo: «Descarga ahora nuestro e-book sobre marketing digital y descubre los mejores consejos para tu estrategia en redes sociales».

Seguir en redes sociales

Un CTA también se puede utilizar como una invitación para que el público siga tus páginas en redes sociales, acercándolos aún más a tu marca y ampliando el contacto personal con clientes potenciales y existentes. 

Ejemplo: «Si te gustó esta publicación, sigue nuestra página oficial en Facebook e Instagram para obtener más información sobre el tema».

Conclusión

El uso estratégico y planificado de los CTAs en el contenido digital es un factor clave para el éxito de las campañas de marketing, garantizando el aumento de las ventas, una mayor visibilidad y diversos aspectos fundamentales para el crecimiento de una marca.

Al igual que el CTA, existen diversas técnicas, recursos y herramientas consideradas esenciales para que una empresa pueda atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y ampliar su presencia en el mundo digital.

Una de esas herramientas es las plataformas de automatización de marketing digital, que simplifican y optimizan diversos aspectos de una estrategia digital, como datos, comunicación con clientes, ideas y mucho más.

Reuniendo más de 20 funciones en una sola herramienta, E-goi es una plataforma de automatización de marketing omnicanal centrada en el comercio electrónico, que ofrece innumerables posibilidades para gestionar, planificar y ejecutar tu estrategia de marketing digital.

Descubre más sobre E-goi y cómo la plataforma puede ayudarte a alcanzar tus objetivos en marketing digital: ponte en contacto con nosotros hoy mismo y aclara tus dudas con un especialista.

Las nuevas directrices de Google para remitentes de email requieren autenticación mejorada, un método de eliminación fácil y límites más estrictos para el spam. Descubre más detalles en este artículo.

Google anunció que, a partir de febrero de 2024, aplicará requisitos más estrictos para la autenticación, exigirá un método de eliminación fácil y la obligación de mantener bajas las tasas de spam.

Estas nuevas prácticas, de hecho, siempre se consideraron positivas para la entregabilidad. La diferencia es que ahora, el incumplimiento hará que sus comunicaciones puedan ser rechazadas.

Para asegurarse de estar preparado para estos cambios, en este artículo proporcionaremos los detalles completos de las nuevas directrices.

Aquí, hablaremos sobre los cambios de Google, pero los mismos principios se aplican a Yahoo. Por lo tanto, simplemente siga las soluciones a continuación para garantizar la entregabilidad de sus comunicaciones (¡tanto para Google como para Yahoo!).

¿Por qué Google está implementando estos cambios?

Aunque durante mucho tiempo estos requisitos han sido prácticas recomendadas para la entregabilidad de email, muchos remitentes masivos aún no los siguen.

Con los cambios, Google ahora desea ampliar su adopción, convirtiendo las buenas prácticas en directrices a seguir.

Las nuevas directrices de Google (y Yahoo) vienen a enfatizar la importancia del email y a crear medidas para hacerlo más seguro. Este enfoque busca evitar el envío de spam no deseado e impide que posibles actores malintencionados alcancen las bandejas de entrada de sus clientes.

¿Qué va a cambiar?

Ahora que conocemos el porqué de estos cambios, hablemos sobre lo que realmente va a suceder. Para esto, es necesario entender que los cambios ocurren principalmente en tres enfoques:

  • Autenticación de email: busca garantizar que sus usuarios no sean engañados y puedan confiar en la supuesta procedencia del email. Con los nuevos cambios en sus políticas DMARC y al exigir que todos los remitentes masivos tengan un registro DMARC, será más fácil cerrar posibles brechas de seguridad que podrían ser explotadas para engañar a los usuarios sobre la autenticidad del email.
  • Eliminación fácil: busca que los suscriptores siempre tengan la opción de dejar de recibir newsletters si ya no están interesados. Por lo tanto, ahora será necesario asegurarse de que sus comunicaciones tengan un proceso de eliminación simple y con solo un clic. Además, esta solicitud debe procesarse en un plazo de dos días.
  • Límites más estrictos para tasas de spam: pretende evitar la recepción de spam. De hecho, Gmail siempre ha tenido filtros antispam muy efectivos; sin embargo, ahora va un paso más allá al aplicar límites más estrictos con respecto a la tasa de spam que todos los remitentes deben obedecer. En caso de incumplimiento de estas tasas, existe el riesgo de dañar su reputación como remitente y de que todas sus comunicaciones sean rechazadas o enviadas a la carpeta de spam.

¿Cuándo ocurrirán estos cambios?

Los cambios serán progresivos, con el objetivo de dar a los remitentes de email la oportunidad de adaptarse a las nuevas directrices. Entienda mejor:

  • A partir de febrero de 2024: Google rechazará un pequeño porcentaje del tráfico de remitentes masivos que no cumplan con los requisitos de las nuevas directrices. La pequeña tasa de rechazo busca ayudar en la identificación del tráfico de email que no cumple con las nuevas reglas. Durante esta fase, es posible que los mensajes se retrasen con errores temporales.
  • En abril de 2024: Google rechazará un mayor porcentaje del tráfico de email que no cumple con las nuevas directrices y aumentará gradualmente la tasa de rechazo.
  • Hasta junio de 2024: Google requerirá un método de eliminación con un clic en todos los mensajes comerciales y promocionales. Si utiliza E-goi, nuestro enlace de eliminación es ideal para cumplir con esta medida. Sin embargo, evite editar este enlace para evitar dificultades en la eliminación (como usar letras pequeñas o colores que dificulten la lectura).

Vamos a entrar en detalles: DMARC, ¿qué es? ¿Qué va a cambiar?

DMARC es una técnica de autenticación de correos electrónicos que guía a los proveedores sobre las acciones a tomar en caso de que los mensajes recibidos no cumplan con los criterios de verificación de SPF y DKIM.

Para cumplir con DMARC, sus correos electrónicos deben ser autenticados por SPF y DKIM, y el dominio debe coincidir con el mismo dominio utilizado como remitente («De:» en los encabezados de email). E-goi ya proporciona todas las instrucciones necesarias para configurar registros DMARC, SPF y DKIM.

¿Y qué va a cambiar con respecto a DMARC?

A partir de febrero de 2024, Google exigirá que todos los remitentes que envíen más de 5,000 email al día autentiquen su dominio de remitente con un registro DMARC.

No importa qué política elija para su registro DMARC, puede configurarlo con una política «ninguna» (sin acción), una política «cuarentena» (clasificando el email como basura/spam) o incluso con una política «rechazar» (rechazando completamente el email), lo importante es que lo haya configurado.

Si no envía más de 5,000 emails al día, aún recomendamos que tenga un registro DMARC. Además de proteger su dominio para futuros cambios, también mejorará la seguridad de su emails.

Otra modificación relacionada con DMARC es el cambio en la política de los dominios propios de Google, como gmail.com y googlemail.com. La política, anteriormente configurada como «ninguna» de permisividad, se ajustará a «cuarentena».

Esto significa que al enviar comunicaciones con direcciones de gmail.com, por ejemplo, desde otras plataformas como E-goi, estas fallarán en las autenticaciones SPF y DKIM, siendo entregadas en la carpeta de spam o incluso siendo rechazadas.

Por lo tanto, si está utilizando una cuenta de Gmail como remitente en otras plataformas, se recomienda considerar el uso de un dominio propio como remitente.

¿Y la eliminación fácil?

A partir de febrero de 2024, Google exigirá que todos los mensajes de marketing/promocionales o comunicaciones por suscripción admitan el método de eliminación con un clic.

Este método implica agregar dos encabezados específicos a sus mensajes:

  • List-Unsubscribe-Post: List-Unsubscribe=One-Click
  • List-Unsubscribe: <https://solarmora.com/unsubscribe/example>

Estos encabezados permiten que los proveedores de email faciliten la eliminación para los suscriptores.Si es usuario de E-goi, no se preocupe, ya lo hacemos por usted y todos los correos electrónicos enviados desde nuestra plataforma ya tienen estos encabezados.

Además, sus mensajes también deben incluir un enlace de eliminación muy claro y visible en el cuerpo del email. Nuevamente, E-goi ya lo hace por usted.

Hacer que el proceso de eliminación sea más fácil eventualmente mejorará sus tasas de apertura, tasas de clics y reducirá su tasa de reclamaciones. Con esto, será menos probable que su dominio tenga problemas de reputación y sea filtrado por Gmail u otros proveedores.

Y finalmente, las tasas de reclamación

Google ahora recomendará que todos los remitentes mantengan una tasa de reclamación/spam por debajo del 0,1% y nunca superen el 0,3%.

Actualmente, los remitentes con una tasa de reclamación superior al 0,1% ya pueden observar un impacto negativo en su entregabilidad, pero Google comenzará a aplicar límites más estrictos a lo que consideran como spam. Si no supervisa su tasa de spam/reclamación, sus mensajes pueden comenzar a enviarse directamente a la carpeta de spam.

Si la situación empeora y su tasa de reclamación alcanza el 0,3% o más, no será elegible para la mitigación de reputación por parte de Google, lo que podría afectar permanentemente su reputación como remitente.

Además de estar atento a las tasas de reclamación en E-goi, recomendamos a todos los remitentes utilizar las herramientas de Postmaster de Google para monitorear la reputación de sus dominios.

Con ello, puede seguir todos sus dominios y recibir informes diarios sobre su reputación, reclamaciones, tasa de spam, errores de entrega y otra información útil sobre los correos electrónicos que envía a Google.

Conclusión

Las nuevas directrices de Google surgen para ayudar en la adopción de buenas prácticas de entregabilidad de email, siguiendo la lucha continua contra el spam para hacer un canal de comunicación más seguro, amigable para el usuario y libre de spam.

La implementación de estas nuevas prácticas no se limita solo a Google, Yahoo y otros proveedores también están tomando medidas similares, y muchos los seguirán pronto.

Para mantener la reputación de sus envíos de email, es esencial considerar estas prácticas como higiene básica de email, un proceso continuo para mantener las bandejas de entrada libres de correos no deseados, comunicaciones engañosas e incluso phishing o estafas.

Infórmese más sobre este tema, consulte las buenas prácticas para entregar correos electrónicos en Google y Yahoo.

El éxito de un producto en el mercado no se limita a su calidad; es necesario desarrollar una estrategia de divulgación para ampliar su reconocimiento. En este artículo, exploramos las principales ventajas y cómo crear un plan estratégico para el éxito de sus productos.

No basta con ser bueno: para convertirse en un objeto de deseo, un producto debe ser bien promocionado. Saber cómo promocionar un producto de manera eficiente y estratégica marca la diferencia para el éxito del artículo en el mercado, además de ser una parte fundamental para el crecimiento de las empresas, tanto pequeñas como grandes.

Después de todo, la forma en que se presenta un producto a los consumidores involucra diversos aspectos fundamentales, que son tan importantes como la calidad de lo que se ofrece. A menudo, las empresas con buenos productos pueden enfrentar dificultades en las ventas debido precisamente a la forma en que se promocionan sus artículos.

En este artículo, E-goi presenta todo lo que necesita saber sobre la promoción de productos, su importancia y las mejores formas de promocionar lo que su empresa ofrece de manera asertiva, contribuyendo a obtener mejores resultados en las ventas y, por ende, al crecimiento del negocio. Consulta a continuación:

¿Qué es la promoción de productos?

Estamos viviendo tiempos cada vez más competitivos en el mercado, donde las empresas trazan nuevas estrategias y formas de atraer clientes y aumentar las ventas. Entre las diversas vertientes del marketing, se encuentra el marketing de productos, que tiene como función principal conectar productos y personas.

Saber cómo promocionar un producto implica factores importantes, como la posición y el mensaje de la empresa sobre el artículo, así como sus diferencias competitivas frente a la competencia. El marketing de productos tiene como objetivo encontrar a los consumidores adecuados para un determinado artículo, crear formas estratégicas de venderlo y hacerlo cada vez más deseado.

También es importante destacar la diferencia entre la promoción y la gestión de productos: mientras que la promoción se encarga del lanzamiento y la oferta al público, la gestión de productos implica el desarrollo de los artículos de acuerdo con los intereses y necesidades del mercado.

Leer más: Lanzamiento de infoproducto: descubre cómo E-goi puede ayudar.

¿Cuál es la importancia de promocionar un producto?

Elegir la forma adecuada de cómo promocionar un producto refuerza las fases de crecimiento y madurez del artículo en el mercado, además de ayudar en la fijación de precios, las etapas de distribución y también establecer un destacado competitivo para la marca.

Cuando un producto se promociona de manera estratégica, el alcance de las personas interesadas aumenta significativamente, lo que se refleja directamente en el aumento de las ventas y impulsa el crecimiento de una empresa.

De esta manera, es fácil comprender la importancia del marketing de productos cuando algo nuevo se está lanzando al público, así como en situaciones en las que la empresa busca introducir sus productos en un nuevo mercado, en el que los consumidores aún no conocen la marca.

Ventajas de promocionar estratégicamente sus productos

Descubre a continuación las ventajas de saber cómo promocionar un producto a través de la estrategia correcta y los conceptos del marketing de productos:

Aumento de las ventas:

El marketing de productos desempeña un papel vital en el aumento de las ventas de una empresa, ya que ayuda a conectar los productos con el público objetivo de la marca y crea conciencia sobre los puntos diferenciadores del artículo frente a los competidores, lo que resulta en un aumento del interés por parte de los consumidores.

Al dirigir recursos y estrategias para llegar a los consumidores con mayor probabilidad de compra, la forma correcta de cómo promocionar un producto optimiza las inversiones y se convierte en la fuerza impulsora detrás del éxito en las ventas.

Ampliación de la visibilidad de la marca:

La visibilidad que una marca tiene ante el público está directamente relacionada con el éxito de sus productos en el mercado.

Elegir la estrategia adecuada de cómo promocionar un producto amplía la visibilidad de una empresa frente a sus competidores directos, contribuyendo a que más personas conozcan y compren productos.

Atracción de nuevos clientes:

Entre las diversas segmentaciones del público objetivo se encuentran las personas que aún no han realizado ninguna compra en una marca específica, a menudo porque no conocen la empresa o porque no se sienten atraídas por ningún producto que esta ofrezca.

Así, al lanzar un nuevo producto al mercado o buscar llegar a nuevos mercados, la estrategia correcta de cómo promocionar un producto se vuelve fundamental para atraer potenciales nuevos clientes, iniciando nuevas relaciones con personas que aún no han establecido vínculos con su marca.

Mayor engagement y fidelización:

Hoy en día, las empresas no solo buscan formas de vender sus productos, sino también de crear engagement y fidelizar a sus clientes, lo que impulsa aún más los resultados y el crecimiento de una marca.

Utilizar estrategias eficientes en la promoción de productos ayuda a las empresas a captar el interés de sus clientes, creando un vínculo a menudo emocional entre la marca y el público, además de reforzar la confianza y la satisfacción de los consumidores con la marca y sus productos.

Cómo crear una estrategia para la promoción de productos

Realizar un análisis de mercado:

La promoción de productos debe realizarse en base a un análisis profundo del mercado, utilizando investigaciones dirigidas a nuevos productos, reformulación de artículos ya existentes y otros propósitos.

Por ejemplo, una empresa puede recopilar información esencial al realizar una investigación sobre la posibilidad de que las personas adquieran o no un producto específico, al proporcionar características, funcionalidades y precio para obtener percepciones y datos valiosos para el análisis del mercado.

Definir público objetivo y objetivos:

Trate de comprender de manera clara quiénes son sus clientes ideales, así como sus intereses, comportamientos de compra y necesidades, conceptos que conforman el público objetivo ideal de una empresa o su producto.

Además, establezca objetivos para la promoción del producto. Ejemplos: lanzar una nueva versión de un producto ya existente, crear un lanzamiento inédito, atraer clientes de un nuevo segmento, etc.

Establecer el valor del producto:

La fijación de precios es uno de los pilares de la promoción de productos, ya que el valor asignado al artículo es considerado por los consumidores como uno de los factores más decisivos a la hora de realizar una compra e iniciar la relación con una marca.

Busque información sobre los valores de productos similares en su segmento de actuación, lo que hace que el precio establecido para su producto esté alineado con la propuesta de valor y el público objetivo en cuestión.

Definir los canales de promoción:

La promoción y divulgación de productos se puede realizar en diversos canales, tanto en el offline (campañas publicitarias en medios de comunicación, vallas publicitarias, piezas gráficas, etc.) como en el digital (redes sociales, blogs, correo electrónico, entre otros).

Antes de elegir la mejor forma de promocionar un producto y optar por los canales que se utilizarán, tenga en cuenta factores como alcance, público, estrategia de contenido y demografía, lo que hace que la utilización de los canales sea más asertiva.

Por ejemplo, al promocionar un nuevo producto dirigido a un consumidor más joven, las redes sociales son más ventajosas en comparación con la promoción en estaciones de radio o revistas especializadas, canales que alcanzan a un público más mayor.

Seguir resultados y buscar optimizar:

Después de poner en práctica su estrategia de marketing de productos, realice un seguimiento constante para aumentar la probabilidad de obtener éxito a largo plazo en las ventas.

El análisis de datos permite identificar qué está funcionando y qué se puede mejorar, proporcionando percepciones valiosas para la promoción.

Para facilitar el análisis y la optimización, las herramientas de automatización de marketing son la mejor opción para que las empresas sigan de cerca el rendimiento y la ejecución de campañas y estrategias de promoción de productos.

Leer más: Diagnóstico de marketing digital: 4 pasos esenciales para su agencia.

Errores comunes en la promoción de productos

El producto fue desarrollado, aprobado y lanzado, pero las ventas son bajas. ¿Cuáles son las razones para que esto suceda? Entre los errores más comunes al promocionar un producto, podemos mencionar:

  • Falta de investigación de mercado y público consumidor.
  • No establecer metas y planificación.
  • Exceso de publicidad, volviendo el producto tedioso.
  • Comunicación confusa y poco clara.
  • Elección inadecuada de los canales de promoción.
  • Ignorar a la competencia.
  • No medir los resultados de las campañas de promoción.
  • Falta de consistencia en la relación entre marca y producto.

Conclusión

Aprender cómo promocionar un producto al aplicar conceptos y estrategias como los mencionados en este artículo marcará la diferencia para el éxito de un artículo en el mercado, incluyendo nuevos lanzamientos, reposicionamiento en el mercado y otros contextos en los que la promoción de productos ocupa un lugar de inmensa importancia.

Las estrategias de promoción de productos, al igual que otras vertientes del marketing, requieren planificación, organización y análisis continuo, factores que se vuelven más tangibles con el uso de herramientas de automatización de marketing en el día a día de una empresa.

E-goi, una plataforma de automatización de marketing omnicanal, cuenta con más de 20 funciones enfocadas en la gestión de marketing, comunicación con clientes, campañas, entre otras, y muchas más herramientas de marketing digital que su empresa necesita conocer.

¿Quiere saber más sobre E-goi y cómo nuestras soluciones de marketing pueden impulsar los resultados en su promoción de productos? Contacta con nosotros para aclarar sus dudas y descubrir todo sobre nuestra plataforma.

La seguridad digital es esencial para proteger datos sensibles, evitar usos indebidos y mantener la credibilidad de su empresa. Descubre los principales consejos y recomendaciones para mantener tu cuenta siempre segura.

Ahora que has elegido E-goi para gestionar tu marketing y comunicación, asegúrate de que tu cuenta esté protegida. La seguridad de la cuenta es fundamental para preservar información confidencial, evitar el acceso no autorizado y mantener la confiabilidad de tus campañas.

En este artículo, vamos a explorar la importancia de la seguridad de la cuenta E-goi y proporcionaremos los mejores consejos y prácticas para asegurar que tu cuenta permanezca protegida.

¿Por qué es importante la seguridad de la cuenta E-goi?

La seguridad de tu cuenta E-goi juega un papel vital en la protección de tus datos y en el mantenimiento de la integridad de tus campañas de marketing. Aquí tienes algunas razones por las cuales es crucial:

1.Protección de datos sensibles:

La cuenta E-goi contiene información sensible, como listas de contactos, campañas enviadas y datos de pago. La seguridad ayuda a proteger esa información contra accesos no autorizados.

2. Evitar el uso abusivo de la cuenta:

Las cuentas comprometidas pueden ser utilizadas para enviar spam o distribuir contenido malicioso. Esto puede perjudicar la reputación de tu marca y comprometer la entrega de campañas legítimas.

3. Mantener la credibilidad: 

Una cuenta segura contribuye a preservar la credibilidad de tu empresa. Al no haber envíos sospechosos en nombre de tu marca, se mantendrá tu confiabilidad.

Prácticas recomendadas: Cómo garantizar la seguridad de tu cuenta E-goi

Ahora que ya sabes por qué es importante la seguridad de tu cuenta E-goi, aquí tienes algunas maneras de asegurarte de que tu cuenta esté protegida:

1.Asegúrate de que todos los usuarios tengan contraseñas fuertes y únicas

Elige una contraseña fuerte que incluya letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Evita usar contraseñas obvias y fáciles de adivinar. Y lo más importante: utiliza una contraseña única para tu cuenta E-goi que no se comparta con otros servicios. También activa la opción de «Duración de la contraseña» en las opciones de seguridad para que haya una rotación más frecuente de las contraseñas utilizadas.

2. Autenticación de dos factores (2FA)

Activa la autenticación de dos factores en tu cuenta E-goi. Esto añade una capa extra de seguridad al requerir un código de verificación temporal cada vez que los usuarios de tu cuenta inician sesión. El código se enviará al número de teléfono asociado al usuario, así que asegúrate de que los contactos estén actualizados.

Aprovecha también para revisar las demás opciones de seguridad, como la duración de las contraseñas de los usuarios de la cuenta y la duración de las sesiones.

3. Educación de los usuarios

Si tu cuenta E-goi tiene varios usuarios, como otros miembros de tu equipo, asegúrate de que todos estén al tanto de las mejores prácticas de seguridad y sepan cómo proteger sus credenciales.

Mi cuenta puede estar comprometida, ¿qué debo hacer?

En caso de sospechar que tu cuenta E-goi pueda estar comprometida de alguna forma, cambia inmediatamente las contraseñas de acceso y, si no tienes la autenticación de dos factores (2FA) activada, habilita esa opción de inmediato.

La seguridad de la cuenta E-goi es algo esencial para ti y para nosotros. Siguiendo las buenas prácticas que te hemos indicado, puedes asegurar que tu cuenta E-goi permanezca segura y protegida, permitiéndote aprovechar al máximo nuestras herramientas. Protege tus datos, resguarda tu marca y construye relaciones de confianza con tus contactos.

Conclusión 

Asegurar la seguridad de tu cuenta E-goi es un paso fundamental, tanto para proteger tus datos como para garantizar la entregabilidad de tus campañas y la reputación de tu marca.

A lo largo de este artículo, hemos visto algunas prácticas que pueden aumentar significativamente la protección de tu cuenta, como asegurar contraseñas fuertes, activar la autenticación de dos factores y educar a los usuarios sobre la importancia de cuidar la seguridad de su cuenta E-goi.

Ahora que ya conoces la importancia de las medidas de seguridad de tu cuenta E-goi, ¿qué tal asegurar lo mismo para el envío de tus correos electrónicos? Obtén más información sobre el Sender Policy Framework (SPF), una herramienta esencial para proteger la integridad de las campañas de marketing por correo electrónico.

En 2023, Rose & Blue Jalecos trasladó sus servicios de automatización de marketing a E-goi, logrando un ahorro mensual del 80%, una personalización mejorada, potentes integraciones y un aumento significativo en la eficacia del email marketing de la empresa. ¡Descubre más!

Rose & Blue Jalecos es una marca pionera en Brasil, centrada en la confección de batas únicas y personalizadas, elaboradas con amor y dedicación para aportar ligereza al día a día de diversos profesionales.

Conectada con la esencia de cada cliente, la marca apuesta por la personalización para crear productos que satisfacen las necesidades de sus consumidores. Y, por supuesto, la personalización también es esencial en su comunicación.

En marzo de 2023, Rose & Blue Jalecos decidió migrar sus servicios de automatización de marketing y comenzó a aprovechar todas las potencialidades de E-goi para impulsar su negocio.

Tan solo nueve meses después de la migración, la marca ya observa impactos positivos de esta asociación, como un aumento significativo en la tasa de apertura de emails y la optimización del trabajo de marketing.

Hablamos con el gerente de Rose & Blue Jalecos, Yuri Curi, quien aportó percepciones valiosas sobre esta colaboración. Descubre más sobre este caso de éxito:

Desafios

  • Reducir costos;
  • Ampliar las funcionalidades de automatización de marketing;
  • Facilitar el proceso de creación de email marketing;
  • Crear automatizaciones inteligentes;
  • Obtener más facilidad y autonomía.

Solución

En busca de plataformas que abordaran sus desafíos y ofrecieran una solución más completa, el equipo de Rose & Blue Jalecos encontró en E-goi el recurso perfecto.

ilustración 80% ahorro mensual

Con la migración de su plataforma de automatización de marketing a E-goi, la marca logró un ahorro mensual de aproximadamente el 80%. Además, el cambio de plataforma también resultó en una optimización del tiempo de trabajo y la ampliación de los recursos disponibles para la automatización de marketing.

La mirada de quienes conocen – Acompañamiento estratégico personalizado

Migrar de una plataforma de marketing puede parecer una tarea ardua, especialmente cuando estamos acostumbrados a un servicio en particular. Según Yuri Curi, gerente de Rose & Blue Jalecos, esto también era una preocupación para la marca brasileña.

Después de años utilizando la misma plataforma, el cambio a E-goi podría haber sido desafiante. Sin embargo, gracias al Acompañamiento Estratégico Personalizado (AEP) incluido en el Plan Pro, el equipo de Rose & Blue Jalecos tuvo acceso a consultorías personalizadas gratuitas, facilitando el proceso de migración.

Además de la ayuda con el proceso de migración, durante la consultoría personalizada, el equipo de Rose & Blue Jalecos recibió valiosos conocimientos, desde consejos para aprovechar al máximo la plataforma de E-goi hasta estrategias de marketing.

Ahora, apenas nueve meses después del inicio de la colaboración de la marca brasileña con E-goi, Yuri Curi analiza que el servicio personalizado fue un diferencial que aportó más confianza y comodidad al proceso de migración a E-goi.

Cientos de posibilidades – ¡Integraciones que optimizan!

Otro deseo que motivó a Rose & Blue Jalecos a cambiar de plataforma de automatización de marketing fue la expansión de servicios y funcionalidades. Con E-goi, además de contar con diversas funcionalidades a las que no tenían acceso en la otra plataforma, el equipo de la marca brasileña también amplió sus posibilidades con diversas integraciones disponibles.

ilustración e-goi + stripo

La integración con Stripo, por ejemplo, destaca como uno de los puntos fuertes para Rose & Blue Jalecos. Antes de E-goi, no era posible realizar esta integración, y el proceso de creación de emails de marketing llevaba mucho más tiempo.

Con E-goi, la integración permitió reducir significativamente el tiempo dedicado a esta actividad. Además, los ajustes finales se realizan en la propia plataforma de manera sencilla y eficiente.

Además de esta integración, E-goi ofrece una amplia variedad de integraciones y complementos que se pueden incorporar fácilmente a las acciones diarias de la plataforma, de manera rápida y sencilla, facilitando la planificación y ejecución de acciones de marketing.

Para el equipo de Rose & Blue Jalecos, la plataforma de E-goi permite que cualquier persona realice automatización de marketing de manera simple y fácil, lo que destaca como un punto clave de esta colaboración.

Alcance infinito – Email marketing

Rose & Blue Jalecos se preocupa por la personalización de sus productos, una preocupación que se refleja en sus estrategias de marketing. Para impulsar su comunicación, la marca apuesta por el email marketing y las potencialidades de este canal.

Con E-goi, además de contar con innumerables posibilidades de segmentación de audiencias, que permiten crear emails únicos y personalizados para sus clientes, Rose & Blue Jalecos también experimentó un crecimiento considerable en el número de aperturas de emails, como destaca Yuri Curi: «hoy nuestra media es del 25%, mientras que en la otra plataforma era del 15%, siento que E-goi entrega más nuestros emails«.

ilustración tasa de apertura emails

Además de los beneficios de segmentación y entrega, otro punto clave de la exitosa colaboración entre Rose & Blue Jalecos y E-goi es la facilidad para crear emails de marketing. «Hoy en día envío emails mucho más rápido de lo que ocurría cuando trabajaba con la otra plataforma«, afirma el gerente de Rose & Blue Jalecos, Yuri Curi.

Crear emails de marketing se volvió más fácil para el equipo de Rose & Blue Jalecos después de la migración a E-goi, principalmente debido a las posibilidades de integración con otros constructores de emails y la interfaz amigable basada en arrastrar y soltar de la plataforma. Además de estas facilidades, el generador de IA para títulos es otro recurso destacado para el equipo de la marca brasileña, haciendo que los emails de marketing sean aún más atractivos.

Más hacia el futuro – Próximos pasos

Con una asociación reciente pero sólida y con resultados positivos, la marca brasileña ya está diseñando los próximos pasos de este viaje exitoso. En los próximos meses, la empresa migrará su plataforma de comercio electrónico a Tray Commerce, con el objetivo de aprovechar al máximo las potencialidades de E-goi y consolidar aún más esta asociación exitosa.

Nueve meses pueden parecer poco, pero ya es suficiente para mostrar que la decisión de migrar fue la correcta para Rose & Blue Jalecos. Con más recursos disponibles, optimización del tiempo y resultados significativos, como un aumento del 10% en la tasa de apertura de emails, está claro para el gerente de Rose & Blue Jalecos que las ventajas de E-goi son evidentes: «es más rápido trabajar con el marketing y será aún más rápido con las automatizaciones que vendrán con Tray«, concluye Yuri Curi.

¿Disfrutaste conocer la historia de Rose & Blue Jalecos? Comienza ahora una prueba gratuita en E-goi y envía comunicaciones totalmente automatizadas y personalizadas, aumentando las ventas de tu comercio electrónico. ¡Estamos listos para impulsar el crecimiento de tu marca

¡QUIERO PROBAR!

Una landing page bien diseñada, optimizada y guiada por métricas es esencial para cautivar al público, generar leads cualificados y aumentar las tasas de conversión. Descubre en esta guía completa todo lo que necesitas saber para lograr el éxito en la landing page de tu proyecto.

¿Tienes dudas sobre si una landing page es una buena estrategia para tu negocio? ¡Entonces estás en el lugar correcto!

En este artículo, explicaremos qué son las landing pages, por qué son esenciales para cualquier negocio digital, los diversos tipos disponibles, los elementos cruciales para garantizar conversiones y las métricas que revelan su rendimiento.

Al final de este contenido, tendrás toda la información necesaria para decidir cuándo y cómo crear una landing page para tu negocio. ¡Buena lectura!

¿Qué es una landing page?

Una Landing Page (LP) es una estrategia de marketing digital diseñada para la conversión de un público objetivo específico. Para lograr esto, se crea una página que puede tener como objetivo generar ventas, captar leads para la comercialización de servicios, entre otros.

También conocidas como «páginas de destino» o «páginas de captura», estas páginas se caracterizan por su simplicidad y enfoque en una única llamada a la acción (CTA).

¿Por qué necesitas crear una landing page para tu negocio?

Una Landing Page es mucho más que una estrategia de conversión, ofrece otras ventajas para el éxito de tu negocio, como la optimización del costo de adquisición de clientes (CAC), entre otras. Vamos a explorar las razones por las cuales crear una Landing Page es una excelente estrategia:

Ayuda en la Puntuación de Leads

Una landing page no solo colabora en la conversión, sino que también desempeña un papel crucial en el proceso de identificación de los visitantes más propensos a convertir, un concepto conocido como puntuación de leads. Esto se logra mediante la asignación de puntos a los leads cada vez que interactúan con su marca. Cuanto más cercana al fondo del embudo sea esta interacción, más valiosos se vuelven estos puntos.

Por ejemplo, alguien que se registra en una Landing Page de la parte superior del embudo recibe menos puntos que alguien que descarga un e-book en la parte inferior del embudo. Esta diferenciación ayuda a su equipo de ventas a concentrar esfuerzos en leads más calificados y que pueden traer más resultados en un futuro próximo.

Permite segmentar los Leads

Otra ventaja de las landing pages es la capacidad de segmentar los leads de manera más precisa. Según el tipo de material ofrecido o la información solicitada en el formulario de la Landing Page, es posible categorizar a los visitantes en grupos y listas según intereses y la etapa del embudo en la que se encuentran. Esta segmentación permite la personalización de las próximas comunicaciones, haciendo que los mensajes sean más relevantes para los usuarios.

Reduce el costo de adquisición de clientes

Imagina lo complejo y costoso que sería obtener la información de contacto de tu público sin la ayuda de una landing page. Involucraría costos con anuncios en diferentes plataformas como Google Ads y Facebook Ads, recomendaciones, investigación en redes sociales, métodos que necesitan un presupuesto más amplio y al mismo tiempo podrían tardar más en obtener retornos.

Esto no significa que estas estrategias no sean importantes, lo son, pero vinculadas a una landing page pueden optimizar aún más los resultados y potenciar las conversiones.

Con una única Landing Page, obtienes acceso a la información más crucial de tu público objetivo. Esto no solo ahorra recursos, sino que también acelera el proceso de generación de leads, permitiéndote concentrar tus recursos en otras áreas estratégicas de tu negocio.

¿Cuáles son los tipos de landing page?

Cada tipo de landing page tiene características y objetivos distintos que pueden aplicarse en momentos específicos para maximizar la conversión. A continuación, comprenda los principales tipos de landing pages y cómo incorporarlos a sus estrategias de marketing.

Páginas de captura de leads

Las páginas de captura de leads suelen diseñarse para ofrecer algo atractivo al público, como un contenido enriquecedor que puede ser un ebook, una lista de verificación, una plantilla de hoja de cálculo, entre otros. A partir de esto, es posible recopilar información importante, como correo electrónico, nombre y número de teléfono, a cambio de la disponibilidad del material.

Este tipo de estrategia ayuda a ampliar la base de contactos para otras estrategias como el CRM, de manera que su marca comience a comunicarse con personas que antes desconocían las soluciones que puede ofrecer y que ahora se convierten en clientes potenciales, lo que también permite un seguimiento personalizado a lo largo del embudo de ventas.

Páginas de engajamento (Squeeze Pages)

Las páginas de engajamento, o como también son conocidas: squeeze pages, se utilizan para persuadir al usuario a realizar una acción, por lo tanto, es en este tipo de LP donde la llamada a la acción (CTA) tiene mayor relevancia.

A través de ellas, los visitantes realizan una acción específica deseada por la empresa, como explorar más información sobre un producto o servicio en particular o participar en promociones. Las squeeze pages también son efectivas para hacer ofertas específicas, como descuentos en Black Friday, estimulando a los visitantes a actuar de inmediato a partir del gatillo de la escasez.

Páginas de eventos

Las páginas de eventos tienen el objetivo de divulgar y proporcionar información detallada sobre eventos en general, ya sean en línea u offline. La comunicación incluye todo el cronograma, como atracciones, temas, duración, horario, comunicadores, patrocinadores y cualquier otra información relevante para convencer a un usuario de que ese evento puede agregar algo para él, ya sea para el ocio, el desarrollo profesional o el networking.

Páginas de ventas

Las páginas de ventas tienen como objetivo principal la conversión en ventas. Se utilizan para promover ofertas y dirigir a los visitantes a la fase final del embudo de ventas. Estas páginas proporcionan información detallada sobre un producto o servicio específico, destacando los beneficios y presentando pruebas sociales. Aunque informativas, las páginas de ventas son directas y concisas, diseñadas para incentivar a los visitantes a completar una acción de conversión.

¿Cuáles son los principales elementos de una landing page?

Para que una LP cumpla con su objetivo, es esencial que algunos elementos estén presentes, independientemente del modelo de landing page utilizado. A continuación, entenderemos un poco más sobre cada una de estas características y su impacto:

Título y subtítulo

Al igual que cualquier página de un blog o comercio electrónico necesita tener título y subtítulo, una landing page no es diferente, ya que será a partir de estos elementos que su marca se comunicará con los usuarios y transmitirá el tema principal de la página y los subtemas.

El título principal suele abordar el tema central, cautivando al visitante a seguir interactuando con el contenido.

Es importante que el título sea atractivo, pero también coherente con el contenido ofrecido. Un título atractivo que no corresponda al material puede causar frustración y perjudicar la imagen de la marca.

Imagen 

La imagen es un elemento visual importante que complementa el concepto de la landing page. Ayuda a los visitantes a visualizar el contexto principal del material ofrecido. La elección de la imagen debe ser cuidadosa, de modo que sea coherente con el resto del contenido de la página y, lo más importante, que no ralentice la carga de la página en dispositivos móviles.

Oferta 

Una landing page es una oportunidad para ofrecer algo de valor a los visitantes de manera clara y objetiva. La oferta debe presentarse de manera que genere interés y motive a los visitantes a completar el formulario de conversión. Utilice elementos de texto e imagen para resaltar la oferta de manera atractiva y persuasiva.

CTA (Llamada a la Acción)

El CTA, o llamada a la acción, es el enlace o botón que guía a los visitantes sobre qué acción deben tomar a continuación. Juega un papel crucial en la landing page, ya que indica el próximo paso para el visitante. El CTA debe ser directo, conciso e imperativo, incentivando a los visitantes a actuar de inmediato. Debe ser claro y transmitir de manera sucinta cuál acción se está solicitando.

Formulario

El formulario de captación es el lugar donde se recopilarán los datos de los visitantes. El objetivo principal de la landing page es hacer que las personas completen este formulario. Es importante simplificar al máximo la cantidad de información solicitada, pidiendo solo la información esencial para el momento de la estrategia. La adecuación del formulario a los objetivos del material asociado a la landing page es fundamental para garantizar la eficiencia de la conversión y evitar abandonos.

Elementos adicionales

Además de los elementos mencionados, otros pueden agregar valor a su landing page y fortalecer su propuesta. Esto incluye pruebas sociales, videos, gráficos que dirigen la atención del usuario y estadísticas que demuestran la importancia del contenido. A partir de ellos, usuarios que nunca han tenido contacto con su marca, producto o servicio pueden confiar más y tener más interés en continuar hasta la etapa de conversión.

¿Cuáles son las principales métricas de una landing page?

Comprender las métricas relevantes para el seguimiento de una landing page es importante, ya que a partir de estos datos se tomarán decisiones para mejorar y realizar cambios en la página. A continuación, consulte cuáles son los principales KPIs para el monitoreo:

1. Tasa de conversión

Considerando o objetivo macro de uma LP, acompanhar a taxa de conversão é essencial para entender o quanto o conteúdo da página tem sido assertivo e o quanto a ação esperada, como baixar um e-book ou efetuar uma compra, está sendo de fato alcançada.

Se a taxa de conversão não estiver atingindo as metas, é hora de investigar. Pode ser um CTA mal estruturado ou uma mensagem pouco clara. É importante usar ferramentas para identificar o que pode estar impedindo a conversão e realizar as alterações necessárias.

2. Origen del tráfico

Entender el origen del tráfico de una landing page es tan importante como en cualquier otro contenido disponible en la web, para comprender la jornada del usuario y qué canal ha atraído a más personas, y por ende, comprender los resultados del tráfico orgánico, redes sociales y otros canales de adquisición.

Estos datos proporcionan información para la toma de decisiones estratégicas y la definición de próximos pasos que puedan incluir inversiones en tráfico pago, por ejemplo.

3. Tiempo promedio en la landing page

El tiempo promedio que los visitantes pasan en la landing page es una métrica relevante que requiere un análisis cuidadoso. Es importante evaluar si los visitantes están realizando la acción deseada o si están saliendo rápidamente.

En páginas de conversión, como las landing pages, un tiempo de permanencia corto puede ser positivo, indicando que los visitantes están tomando medidas inmediatas, como completar un formulario o hacer clic en un CTA.

4. Tasa de clic en la CTA (Llamada a la Acción)

Con la llegada del GA4, se ha facilitado el seguimiento de métricas como la tasa de clics en la CTA a partir de eventos previamente configurados, sin la necesidad de utilizar UTMs. De esta manera, es posible entender el porcentaje de usuarios que hicieron clic o no en un botón o banner con CTA, lo que ayuda a comprender cuán efectiva es la comunicación en esta etapa de la conversión.

Conclusión

En este artículo, exploramos la importancia de las landing pages como una herramienta para el éxito de tu negocio en línea. Profundizamos en nuestros conocimientos sobre diversos aspectos, desde la definición de las landing pages hasta los elementos esenciales que garantizan un buen rendimiento.

Hemos aprendido que una landing page es mucho más que simplemente una página web; es un punto crucial en el recorrido del cliente. Se centra en una acción específica, ya sea la generación de leads, la promoción de ventas, la divulgación de eventos o la presentación de ofertas atractivas.

Además, destacamos que monitorear las métricas correctas es fundamental para evaluar el rendimiento de una landing page. La tasa de conversión, el origen del tráfico y el tiempo promedio en la página son indicadores esenciales que proporcionan información valiosa para mejorar tu estrategia.

Por lo tanto, una landing page bien diseñada, optimizada y basada en métricas puede ser una herramienta importante para cautivar a tu audiencia, generar leads cualificados e impulsar las conversiones. Si deseas orientación y soporte para la creación de landing pages efectivas, consulta nuestros planes y crea landing pages gratuitas.

Media Travel & Logistics destaca en el transporte premium de personas y mercancías. Ante el reto de reforzar la presencia de su marca, la empresa eligió E-goi para potenciar sus estrategias de marketing. Descubra cómo la gestión inteligente de la lista de contactos, el marketing por correo electrónico personalizado y los informes optimizados transformaron la comunicación de la empresa y mejoraron su relación con los clientes.

Con más de trece años en el mercado portugués, Media & Travel Logistics, perteneciente a la Grupo Mediapro, es un referente en su sector. 

La empresa es reconocida por sus servicios premium en el transporte de personas y mercancías, centrándose en la personalización y diferenciación de ofertas, desde paquetes de viaje hasta soluciones corporativas y envío de mercancías.

Con un público objetivo variado, Media Travel & Logistics vio en E-goi la oportunidad de fortalecer las relaciones y la comunicación con sus clientes de forma personalizada. Descubre más sobre cómo las soluciones de E-goi han ayudado a la empresa en este camino.

Desafios

  • Activar estrategias de marketing para fortalecer la marca;
  • Mantener la base de datos actualizada de manera eficiente;
  • Captura de clientes potenciales;
  • Implementar campañas de comunicación por e-mail marketing para fidelizar a los clientes.

Solución

Debido a la pandemia y su impacto global en el sector turístico, el área de marketing de Media Travel & Logistics quedó en suspenso.

Sin embargo, en 2023, ante el crecimiento de la empresa y las exigencias de comunicación, era fundamental reinvertir en el área. Junto al nuevo reto de comunicación e inversión del sector, la compañía eligió a E-goi para impulsar la nueva estrategia de marketing y fomentar una comunicación personalizada y asertiva con los clientes.

Además, la compañía vio en la plataforma E-goi y sus diversas potencialidades una forma de dinamizar su branding y ampliar el contacto con los clientes.

Gestión inteligente de listas de contactos

Con E-goi, la empresa pudo mantener actualizada su base de datos, agrupando en un solo lugar los contactos de sus diferentes consultores, clientes corporativos y clientes potenciales.

Para la gestión de lista de contactos, Media Travel & Logistics utiliza la función de etiquetas de la plataforma E-goi para rastrear el origen de sus leads. Según la directora de marketing de la compañía, Gabriela de Jesus, «con E-goi era mucho más fácil saber de dónde venían los contactos».

Además, el uso de etiquetas y segmentos, combinado con el conocimiento del origen de los leads, ayuda a la empresa a crear campañas específicas para cada audiencia, poniendo énfasis en una comunicación más personalizada y atractiva.

E-mail Marketing

Comunicar de forma personalizada y asertiva fue uno de los principales objetivos de Media Travel & Logistics, especialmente para centrarse en la activación de marca y el contacto con los clientes. La facilidad de crear email marketing permitió al equipo de la empresa crear comunicaciones personalizadas y asertivas, alineadas con sus objetivos.

Con E-goi fue posible establecer un punto de contacto con los clientes de Media Travel & Logistics, quienes ahora reciben flujos constantes de comunicación acorde a sus intereses, creando una relación más cercana con la marca.

Además, el equipo de la empresa destacó la facilidad de creando newsletters, con la posibilidad de utilizar modelos que optimicen el tiempo de atención y faciliten el proceso de envío de email marketing.

En E-goi, además de las distintas plantillas gratis de email marketing proporcionado por la plataforma, el drag & drop simplifica aún más la creación de contenidos. Después de crear un diseño, el usuario puede guardar el modelo para utilizarlo en futuras comunicaciones, optimizando tiempos y estandarizando el branding.

Informes avanzados

Empezando desde informes avanzados proporcionados por la plataforma E-goi, el equipo de Media Travel & Logistics ahora tiene una mejor visualización de sus resultados. Entre lo más destacado está el análisis en profundidad del interés de tu audiencia por las ofertas que más interés generan y la tasa de apertura.

Además de mejorar la visualización de sus campañas y ofertas, con los informes avanzados de E-goi, la compañía ahora dispone de más información sobre su audiencia, lo que convierte a la plataforma en una herramienta imprescindible para potenciar sus estrategias de marketing.

Facebook Leads Ads

Media Travel & Logistics también optimizó su proceso de captura de leads sincronizando el clientes potenciales de Facebook hecho posible gracias a E-goi. Así, los leads captados a través de campañas pagas de Facebook e Instagram ingresan directamente a la base de datos de la empresa, con sus etiquetas adecuadas, simplificando el trabajo del equipo de marketing y facilitando el reconocimiento del origen de los leads.

Para el responsable comercial de Media Travel & Logistics, «el futuro del marketing de la empresa pasa junto a E-goi y la expectativa es que, según las demandas, la empresa pueda utilizar la plataforma al 100%«, destaca Hugo Teixeira.

Con E-goi, Media Travel & Logistics pudo implementar importantes mejoras en la gestión de sus clientes, desde la adquisición hasta la posventa, creando una relación estrecha y eficaz.

¿Disfrutaste aprendiendo sobre la historia de Media Travel & Logistics? Inicia ahora una prueba gratuita en E-goi y envía comunicaciones totalmente automatizadas y personalizadas, aumentando tus ventas de tu e-commerce. ¡Estamos listos para impulsar el crecimiento de tu marca!

¡QUIERO PROBAR!

Spam, el envío masivo de mensajes no deseados, amenaza la reputación y eficacia de la comunicación de las empresas. Evitar este riesgo implica prácticas como construir listas cualificadas, obtener permisos, personalizar mensajes y utilizar sistemas de autenticación.

Ah, spam, ¿Quién no ha tenido nunca un encuentro desagradable con este término? Apuesto a que ya encontraste tu bandeja de entrada de correo electrónico llena de mensajes no deseados, o encontraste comentarios sospechosos en tus redes sociales. Es como esa avalancha de folletos e imanes de nevera no solicitados que llegan al buzón de su casa, sólo que en versión digital.

Hoy vamos a explorar más a fondo esta forma dañina de comunicación, entendiendo qué significa spam, el concepto, los tipos, dónde y cómo lo encontramos. Más específicamente, cubriremos cómo esto puede perjudicar sus esfuerzos de comunicación y las mejores formas de evitar que su empresa sea un spammer.

Domain blacklist checker e-goi

¿Qué es el spam?

Por definición, el spam es el envío masivo de mensajes electrónicos no solicitados, normalmente de carácter comercial, a un gran número de destinatarios. Pueden ser correos electrónicos, SMS, mensajes vía WhatsApp (aplicación de chat), vía redes sociales y, recientemente, también vía llamadas, lo que significa spam en el celular. Normalmente, el objetivo es promocionar productos, servicios, contenidos o enlaces diversos al mayor número de personas posible, pero esto se hace de una forma invasiva y no deseada, que incluso se considera poco ética en la comunicación.

Pero después de todo, ¿qué significa correo basura? Se puede decir que son mensajes no solicitados que inundan las bandejas de entrada, es decir, correo basura. En el mundo de la tecnología y la comunicación, esta se ha convertido en una palabra negativa, y se utiliza para definir mensajes aburridos que nadie pidió. Además de resultar molestos, estos contactos no solicitados pueden comprometer la credibilidad de la empresa y socavar su esfuerzos de mercadeo cuidadosamente planeado.

En un momento en el que se habla mucho sobre privacidad y seguridad digital, mantener una imagen profesional y de confianza ante tu audiencia es fundamental para el buen desempeño, aceptación y valoración de tu marca.

¿Cuál es el origen del término spam?

El origen del término se remonta a una frase inglesa: “Spiced Ham”, y fue adoptado por una marca de carne enlatada. Esta expresión inspiró una famosa escena del programa de comedia Monty Python, en la que la palabra «spam» se repite una y otra vez.

En la escena, los clientes piden huevos con tocino, pero el restaurante sólo sirve “spam”. Los clientes se enojan por esto, y luego aparece un coro de vikingos cantando una canción divertida pero repetitiva. La actuación adquirió renombre y fue una crítica a la posguerra, cuando los recursos escaseaban y el alimento más común era la carne enlatada, que estaba por todas partes.

Posteriormente, con el surgimiento y popularización de Internet, el término comenzó a utilizarse como “Envío y publicación de publicidad en masa”. Cualquiera que envíe correos electrónicos no solicitados o mensajes masivos se denomina spammer.

¿Cuáles son los tipos de spam?

Propaganda

La forma más popular y normalmente no solicitada. Se trata de la mayoría de mensajes, con ofertas de productos y servicios, de diferentes empresas, repetidos varias veces en un corto periodo de tiempo.

Cadenas

El objetivo del remitente es compartir la mayor cantidad posible del mensaje original. Generalmente se basan en hechos, rumores (bulos), leyendas urbanas (cartas en cadena), entre otros.

Malware (códigos e programas maliciosos) 

Son programas diseñados para que el usuario no se dé cuenta cuando se activan, y sus intenciones no son nada buenas. Van desde causar daños al sistema, robar información y datos, hasta realizar acciones dañinas en redes y dispositivos.

Los principales malware que se encuentran en el correo electrónico son: virus, troyanos, spyware, ransomware, adware, gusanos y keyloggers, programas que se ejecutan en el dispositivo y registran todas las pulsaciones de teclas realizadas por el usuario. Es fundamental comprender qué es el spam y si es peligroso. En este caso, existe un riesgo muy alto de robo de datos sensibles como, por ejemplo, contraseñas.

Suplantación de identidad

Es un tipo de ciberataque en el que los piratas informáticos engañan a los usuarios mediante mensajes falsos, como correos electrónicos o mensajes de texto, haciéndose pasar por empresas de confianza. El objetivo es engañar a las víctimas para que revelen información personal, como contraseñas bancarias o números de tarjetas de crédito.

Fraudes y estafas

Podría ser un correo electrónico con promesas de inversión con alta rentabilidad garantizada, o el contacto de un supuesto familiar lejano que te dejó una herencia, entre otros.

Spam en el celular

Mucha gente se pregunta: ¿qué significa la palabra spam en el móvil? Recientemente, las llamadas telefónicas constantes y no solicitadas también han entrado a formar parte del concepto decorreo basura, precisamente porque tienen las mismas características que los correos electrónicos y otros mensajes electrónicos.

¿Dónde puede aparecer el spam?

El canal de spam más conocido es correo electrónico. Las bandejas de entrada pueden verse inundadas de mensajes no solicitados, promocionales o incluso maliciosos. Es importante asegurarse de que sus envíos estén bien dirigidos y el contenido es relevante, evitando la apariencia de un mensaje masivo.

En el redes sociales, al igual que Facebook, Instagram y LinkedIn, aparece en comentarios repetitivos, mensajes directos no autorizados o publicaciones demasiado promocionales. Proporcionar contenido auténtico y atractivo es esencial para evitar ser considerado un spammer.

Plataformas mensajes instantáneos como Whatsapp también son susceptibles al spam. Los mensajes no solicitados pueden perjudicar la experiencia del cliente. El consejo aquí es utilizar estas herramientas con sensibilidad y respeto, ya que estas aplicaciones tienden a considerarse bastante personales para los usuarios.

Proteger su marca de la amenaza del spam implica prestar atención a todos los canales utilizados para comunicarse con sus clientes, segmentar canales y mensajes para fortalecer la reputación de su marca.

¿Cuáles son los riesgos de que tu marca sea clasificada como spam?

Ser clasificado como spammer es un riesgo importante a tener en cuenta. Comprenda cómo esto puede afectar su negocio.

Compromiso de credibilidad: Una de las principales amenazas es el compromiso de la credibilidad. Cuando los clientes potenciales o los clientes darse cuenta. Si sus mensajes son spam, la confianza en su marca puede verse afectada. Esto puede provocar una desconexión de su público objetivo e incluso la pérdida de clientes potenciales.

Desperdicio de recursos y tiempo: Imagine invertir tiempo y recursos valiosos en la creación de una campaña de marketing por correo electrónico de alta calidad, sólo para ver cómo sus esfuerzos se pierden en la carpeta de spam. Esto no sólo es frustrante, sino que también representa un desperdicio de recursos y energía que podrían haberse dirigido de manera más efectiva.

Reputación empañada: Si los usuarios asocian su nombre con ser un spammer, la reputación de su marca podría verse afectada. Esto puede resultar especialmente problemático cuando hablamos de negocios digitales como el comercio electrónico, el marketing de afiliación y el marketing de contenidos.

Tasa de conversión baja: Los mensajes clasificados como spam tienen una tasa de conversión baja. Incluso si sus ofertas son legítimas y valiosas, simplemente clasificarlas como spam puede hacer que los destinatarios las ignoren. Esto perjudica su capacidad para generar clientes potenciales y cerrar ventas.

¿Cómo evitar que tus mensajes sean enviados al spam de tu lista de contactos?

Para comprender qué es el spam y cómo funciona, aquí le presentamos algunas formas de crear una conexión saludable con su cliente, explorando las maravillas de la comunicación digital sin que tenga que ahogarse en numerosos mensajes no solicitados.

Cree y utilice listas de contactos calificados

Comience con una base sólida de contactos. Asegúrese de que las personas de su lista hayan expresado un interés genuino en recibir sus mensajes. También es importante limpiar periódicamente sus listas de clientes.

Obtenga permiso y utilice suscripciones claras

Obtenga siempre permiso antes de enviar mensajes. Utilizar procesos optar en claro y transparente para garantizar que los destinatarios sepan exactamente lo que aceptan recibir. La suscripción voluntaria es cuando el usuario proporciona sus datos de contacto a la empresa.

Evite el lenguaje sensacionalista

Evite usar lenguaje exagerado o clickbaits. El uso de mensajes apelativos empobrece la percepción que el consumidor tiene de la marca, dando a entender que el mensaje es masivo y genérico. Priorice un enfoque más directo y profesional.

Personaliza tus mensajes

Una vez más, la automatización del email marketing va de la mano de la personalización. Esto se debe a que la plataforma se puede integrar con su base de datos de clientes. Utilizando parámetros generales como [nombre] [apellido] [apellido] [teléfono], es posible enviar el mismo mensaje a varios destinatarios.

Segmente su lista de prospectos, leads o clientes

Además depersonalizar con información de registro, es importante definir una estrategia para segmentación de base de datos. Personalice las campañas de marketing por correo electrónico en función de los intereses, características y comportamientos de los clientes.

Mantener una frecuencia equilibrada

Encontrar una frecuencia equilibrada evita abrumar a sus destinatarios y minimiza la posibilidad de que sus mensajes sean marcados como spam. La frecuencia ideal varía según la campaña, el público objetivo, el segmento y la participación de la audiencia.

Utilice sistemas con autenticación de correo electrónico

¡Seguridad primero! Implementar tecnologías como SPF, DKIM y DMARC para autenticar sus correos electrónicos. Esto ayuda a evitar que sus mensajes sean falsificados y aumenta las probabilidades de que lleguen a la bandeja de entrada correcta.

Cuidado con las trampas de spam

Trampas de spam, son cuentas de correo electrónico no utilizadas, inactivas y generalmente temporales utilizadas por proveedores de correo electrónico como Google y Hotmail para rastrear envíos masivos de mensajes no autorizados (optar en).

Si su empresa cae en una de estas trampas, el proveedor de correo electrónico que recibió su mensaje (Google, Hotmail, etc.) “eliminará” el capacidad de entrega de sus envíos. Esto se debe a que su sistema entiende que, como no solicitó recibir correos electrónicos de su empresa, no debe recibir el mensaje y, por lo tanto, lo considera como correo basura.

Ofrecer opciones para darse de baja

Proporcionar una manera fácil y clara para los destinatarios. Darse de baja del marketing por correo electrónico (optar por no participar), es una forma de mostrar respeto al consumidor y ayudar a mantener su reputación como remitente legítimo.

Conclusión

En este artículo pudimos entender que el envío masivo de mensajes electrónicos no solicitados, el correo basura, no solo afecta a los consumidores, sino también al desempeño comunicativo de la empresa. Evitar la trampa del spam no es sólo una cuestión de lograr el éxito, sino también de mantener la confianza y el respeto de su público objetivo.

El término spam surge -irónicamente- a partir de una actuación en un programa de comedia y, con la popularización de Internet, se convierte en un gran villano. Hoy está en todas partes: en los correos electrónicos, en los ordenadores, en las tablets, en las redes sociales, en las aplicaciones de mensajería y hasta en las llamadas. No hay forma de escapar.

Sin embargo, es posible fortalecer la relación con sus clientes, a través de buenas practicas. Enviar campañas únicamente a personas que voluntariamente han proporcionado sus datos, evitar comprar y negociar listas de clientes, personalizar mensajes, entre otros.

Aquí viene la pieza clave: los sistemas de automatización de marketing. No sólo simplifican la tarea, sino que también garantizan que sus mensajes lleguen a las personas adecuadas en el momento adecuado. Combinando tecnología con estrategia evitas caer en el mar de spammers y mantiene el proceso de relación con el cliente encaminado.

Necesita ayuda con su proyecto? Somos E-goi, especialistas en sistemas de automatización de comunicaciones. Ofrecemos consultoría y soporte para tu campaña de email marketing con herramientas intuitivas y efectivas. Estamos listos para servirte. Contacta con Nosotros.