Conoce E-goi 5001, el plan gratuito de marketing digital más completo del mercado: funcionalidades premium, hasta 5.001 contactos y soporte en español, sin necesidad de tarjeta de crédito.

Si, como yo, ya te frustraste con planes “gratuitos” que limitan tu crecimiento, bloquean funcionalidades o piden tarjeta de crédito desde el inicio… te va a gustar conocer el E-goi 5001.

Este es el nuevo plan gratuito de E-goi, y ha llegado para cambiar las reglas del juego en las herramientas de marketing digital sin coste. Con un límite generoso de contactos, funcionalidades avanzadas, acceso a contenidos educativos y soporte en portugués, este plan realmente se toma en serio lo de “gratis” — ¡y además le añade un toque premium!

En este artículo, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el E-goi 5001 y, por supuesto, cómo crear tu cuenta. 🙂

¿Qué es el plan gratis E-goi 5001?

El E-goi 5001 es el nuevo plan gratuito de E-goi. Con él, tienes acceso a herramientas utilizadas por grandes empresas, sin costes, sin límites diarios y sin letra pequeña.

Su gran diferencial está en lo generoso del paquete: gestión de hasta 5.001 contactos, 15.000 envíos mensuales, acceso a API e integraciones, y funcionalidades avanzadas que facilitan la vida de quien quiere crecer online. Entre ellas destacan:

  • Email marketing
  • Programación de publicaciones en redes sociales
  • Landing pages
  • Automatización de marketing
  • Webpush
  • WhatsApp Leads
  • ¡Y mucho más!
masctote 5001

¿Qué hace diferente al E-goi 5001?

1. Curso gratuito de marketing digital

Al crear tu cuenta, accedes a un curso completo de marketing digital, pensado para quienes están empezando o quieren actualizarse. El contenido es directo al grano, práctico, y enseña desde lo básico hasta tácticas avanzadas — todo integrado con el uso de la plataforma. ¡Aprendes y aplicas al mismo tiempo!

2. Plan de marketing creado por inteligencia artificial

¿No sabes por dónde empezar? E-goi 5001 genera automáticamente un plan de marketing personalizado para ti usando inteligencia artificial. Solo tienes que responder algunas preguntas sobre tu negocio y objetivos, ¡y listo! Recibes un plan estratégico con consejos de acciones, canales y contenidos para acelerar tus resultados.

3. Soporte en portugués durante los primeros 30 días

¡Nada de perderte o depender de foros en inglés! Durante los primeros 30 días, cuentas con soporte humano en español, además de una base de conocimientos muy completa. Eso hace toda la diferencia para resolver dudas, aprender a usar los recursos o resolver cualquier problema con tu cuenta gratuita.

4. Gamificación para crecer sin pagar

E-goi 5001 comienza con la gestión de 2.001 contactos, pero puedes llegar a 5.001 de forma divertida y sin coste: solo tienes que realizar acciones como compartir tu experiencia en portales de evaluación, divulgar el plan en redes sociales, colocar el sello de E-goi en tu web o grabar una review en vídeo. Cada acción desbloquea más contactos — ¡y tú decides hasta dónde quieres crecer, a tu ritmo!

¿Qué puedes hacer con el plan 5001?

medalha 5001

El plan E-goi 5001 tiene funcionalidades intuitivas que puedes utilizar con pocos clics para ayudarte a captar más contactos, comunicarte y convertir.

Son soluciones para redes sociales, landing pages, WhatsApp Leads, pop-ups, webpush, email marketing y mucho más… ¡todo en un mismo lugar!

Con el 5001, tienes acceso a herramientas de captación y comunicación para aumentar tu base de datos y el alcance de tu marca. Mira algunos ejemplos:

Crea y publica posts en redes sociales

Las redes sociales son un canal muy estratégico para comunicarte con tus clientes actuales y conquistar nuevas personas. Pero hablando en serio: ¿quién tiene tiempo para entrar en cada red, crear publicaciones y publicar? ¡Practicidad y gratuidad son las palabras clave aquí!

Con el plan E-goi 5001, puedes conectar tu cuenta de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Google My Business, elegir las páginas o perfiles, crear tu contenido con emojis e imágenes, y programar o publicar al instante. ¡Todo resuelto en unos pocos clics!

¿Sin ideas para crear contenido? Dispones de cientos de fechas importantes en el calendario editorial para inspirarte y crear publicaciones originales y de alto impacto.

Formulario de WhatsApp

Según datos, el 83 % de los usuarios de Internet en España (de entre 16 y 64 años) usan WhatsApp. ¡Motivos de sobra para incluir este canal en tu radar!

Para comunicarte de forma efectiva con clientes potenciales en una aplicación con millones de usuarios, E-goi 5001 ofrece la funcionalidad WhatsApp Leads. Puedes instalar un formulario de WhatsApp en la página que quieras (inicio, producto, etc.), de forma simple, intuitiva y personalizable.

El contacto recogido a través de WhatsApp Leads puede formar parte de un flujo de nutrición multicanal impulsado por E-goi.

form whatsapp

Notificaciones Webpush

Las notificaciones Webpush tienen una tasa de entrega superior al 90 %. Como no requieren datos personales, las suscripciones pueden ser hasta 30x mayores que un formulario tradicional.

El uso de Webpush multiplica el alcance de tu comunicación y, con ello, el tráfico hacia tu web o blog. Tus clientes sabrán en tiempo real de las novedades y promociones.

👉 ¿El cliente añadió productos al carrito y no compró? Mándale una notificación con oferta de envío gratuito.
👉 ¿El cliente ya compró? Sugiere productos relacionados para generar ventas cruzadas (cross-selling).

Con el plan E-goi 5001 puedes comunicarte gratuitamente vía Webpush con hasta 35.000 suscriptores ¡y con envíos ilimitados!

webpush-ilimitados

Formularios Pop-up

¡Llama la atención desde todos los ángulos! Los formularios pop-up pueden activarse según el comportamiento del visitante: al cargar la web, tras ver un porcentaje de la página, según el tiempo de permanencia o al mostrar intención de salida.

La creación es similar a los formularios embebidos. Puedes elegir el modelo y tamaño, y personalizar todo lo que quieras. Configura la ventana entera con widgets y campos a tu gusto — y añade un botón de envío para capturar contactos automáticamente.

popupforms-onde-quando-quiser-ES

Landing Pages Gratuitas

Las landing pages te ayudan a captar contactos de quienes visitan tu web o redes sociales. Son muy prácticas y fáciles de usar, con cientos de plantillas profesionales que puedes personalizar a tu gusto.

Las personas que se registren en tu landing page se segmentan automáticamente en tu base de datos, según las opciones que seleccionen. Toda esa información se guarda en tu lista de contactos en E-goi para que puedas comunicarte, convertir y fidelizar.

modelos_Es

Campañas de Email Marketing

Después de aumentar tu base de datos, el plan E-goi 5001 también permite enviar campañas ilimitadas de email marketing a hasta 5001 contactos. Acerca tus clientes a tu marca con uno de los canales más eficaces del mercado y gestiona toda tu comunicación con facilidad.

Puedes usar nuestras plantillas profesionales o crear correos desde cero con el editor drag & drop. Añade tu logo, colores, imágenes… ¡todo lo que necesitas para crear un email realmente profesional!

emails-ilimitados

¿Cómo empezar en el marketing premium?

¿Te he convencido de que E-goi 5001 es diferente a todos los planes gratuitos del mercado? Entonces es hora de empezar tu aventura en el marketing premium gratis. Es muy fácil:

1. Crea tu cuenta

2. Sigue a E-goi en redes sociales

3. Empieza a usar tu plan gratuito 🙂

Crear cuenta gratis »

No hace falta que me agradezcas por este consejazo. ¡Solo aprovecha! 😄

Este artículo demuestra, de forma práctica, cómo filtrar el tráfico de herramientas de IA, como ChatGPT y OpenAI, en Google Analytics 4 utilizando expresiones regulares.

En el contexto del marketing digital, es fundamental obtener insights detallados sobre el tráfico que llega a tu sitio web. Si parte de ese tráfico proviene de herramientas de Inteligencia Artificial (como ChatGPT, Google Gemini, OpenAI, entre otras), puede ser útil filtrar esos orígenes en Google Analytics 4 (GA4) para comprender mejor el impacto de estas herramientas en tu negocio.

En este artículo, te mostraré cómo utilizar expresiones regulares (regex) en GA4 para segmentar el tráfico procedente de herramientas de IA. Con esta guía paso a paso, podrás aplicar filtros eficaces y analizar con mayor precisión el comportamiento de los usuarios que llegan desde estas fuentes.

banner marketing autom

¿Qué es el Regex?

Antes de empezar, es importante comprender qué es una expresión regular (regex) y cómo puede ayudarte a analizar el tráfico procedente de herramientas de IA.

Una expresión regular es una secuencia de caracteres que define un patrón de búsqueda. En el caso de GA4, puedes utilizar regex para identificar y filtrar orígenes y medios de sesión que contengan términos específicos como «openai», «chatgpt», «gpt», entre otros.

Paso a paso para filtrar el tráfico de IA en Google Analytics 4

1: Accede a tu cuenta en GA4

  1. Abre tu cuenta de Google Analytics 4 y selecciona la propiedad que deseas analizar.
  2. Desde el menú lateral, selecciona Informes (Reports) y luego ve a Adquisición > Adquisición de tráfico (Acquisition > Traffic Acquisition).

Menu de navegação do Google Analytics, com a secção “Traffic acquisition” selecionada.

2: Añadir un filtro en el informe de tráfico

  1. En el informe de Adquisición de tráfico (Traffic Acquisition), haz clic en el icono de embudo (en la parte superior de la página) para añadir un filtro.

Cabeçalho do relatório “Traffic acquisition: Session primary channel group” com opção para adicionar filtros ou comparações.

  1. En «Seleccionar dimensión» (Select dimension), elige la opción Origen/medio de la sesión (Session source/medium).

Secção “Segments” no Google Analytics com o botão para adicionar um novo segmento.


¿Por qué esta dimensión? Porque te permite filtrar el tráfico según el origen y el medio de las sesiones, siendo el punto ideal para aplicar expresiones regulares (regex) que identifiquen fuentes específicas, como herramientas de IA.

3: Elegir el tipo de coincidencia

  1. En el filtro, en «Tipo de coincidencia» (Match type), selecciona la opción «coincide con regex» (matches regex).

Painel de criação de filtro com a condição "Session source / medium" e correspondência por expressão regular.

Importancia de esta elección: La coincidencia por regex ofrece la flexibilidad de utilizar patrones de texto complejos para capturar orígenes específicos, algo que los filtros simples no permiten. Esto es esencial para identificar con precisión el tráfico procedente de herramientas de IA.

4: Pega la expresión regular (Regex)

Aquí tienes la regex que puedes utilizar para filtrar fuentes de tráfico de IA:

^.*\.openai.*|.*copilot.*|.*chatgpt.*|.*gemini.*|.*gpt.*|.*neeva.*|.*writesonic.*|.*nimble.*|.*perplexity.*|.*google.*bard.*|.*bard.*google.*|.*bard.*|.*edgeservices.*|.*bnngpt.*|.*gemini.*google.*$

Painel “Build filter” no Google Analytics, com a dimensão "Session source / medium" selecionada e tipo de correspondência ainda por escolher.

Esta expresión regular filtra orígenes y medios de sesión que contienen palabras clave relacionadas con herramientas de IA, como openai, chatgpt, gpt, bard, entre otras.

5: Aplicar el filtro y visualizar los datos

  1. Después de pegar la regex, haz clic en Aplicar (Apply).
  2. GA4 aplicará ahora el filtro, permitiéndote visualizar los datos de tráfico originado por IA en los informes. Esto te permitirá realizar un análisis más detallado del comportamiento de los usuarios que provienen de esas fuentes.

6: Añadir las fuentes de IA una a una

Tras aplicar el filtro y visualizar los resultados del tráfico en el periodo seleccionado para el análisis, el siguiente paso es asociar cada fuente de IA para una investigación más profunda de los datos.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Junto a los resultados del origen del tráfico, haz clic en el + que aparece en el lado derecho.

Painel “Build filter” no Google Analytics, com a dimensão "Session source / medium" selecionada e tipo de correspondência ainda por escolher.

  1. En la pestaña que se abrirá al hacer clic en ese +, escribe en el buscador Origen/medio de la sesión (Session source/medium).

Painel “Build filter” no Google Analytics, com a dimensão "Session source / medium" selecionada e tipo de correspondência ainda por escolher.

  1. A continuación, aparecerán los resultados de las respectivas fuentes.

Tabela do Google Analytics mostrando canais de origem como "Referral", "Unassigned" e "Organic Search" com fontes como chatgpt.com, perplexity.ai e gemini.google.com.

7: Analizar los datos

Con estos filtros aplicados, podrás observar cómo las herramientas de IA están influyendo en el comportamiento del usuario, incluyendo conversiones e interacción con tu sitio web.

Segmentos personalizados para un análisis más detallado

Aunque los informes estándar de GA4 permiten filtrar el tráfico con regex, también puedes utilizar la funcionalidad de Explorar (Explore) para realizar un análisis más profundo.

Crear segmentos personalizados de sesión con regex te permite aislar mejor el tráfico procedente de herramientas de IA y analizar las interacciones de forma más precisa.

Ejemplo de segmento personalizado:

  1. Accede a Explorar (Explore) y crea una nueva exploración en blanco (Blank exploration).

Página inicial das Explorações no Google Analytics, com a opção "Blank" para criar uma nova exploração.

  1. Añade las Dimensiones (Dimensions) y Métricas (Metrics) que desees analizar en el lado izquierdo de la pantalla.
Secção para adicionar dimensões e métricas numa exploração personalizada do Google Analytics.

Ejemplo práctico:

  • Dimensión: Origen/Medio de la sesión
  • Métrica: Sesiones
  1. A continuación, haz clic en Segmentos (Segments) en el lado izquierdo de la pantalla y luego en Crear nuevo segmento (Create a new segment) en la esquina superior derecha.

Ecrã de criação de novo segmento no Google Analytics, com opções para "User segment", "Session segment" e "Event segment".
Botão no Google Analytics com o texto "Create a new segment" para iniciar a criação de um novo segmento.

  1. Una vez que se abra una nueva pestaña, haz clic en segmento de sesión (session segment).

Filtro construído com expressão regex para filtrar sessões por origem/medium contendo domínios como openai, copilot e chatgpt.

  1. Por último, en la nueva ventana, crea un Segmento de Sesión (Segment) con la condición «Origen/medio de la sesión coincide con regex» (Session source/medium matches regex), y pega la regex proporcionada.

Filtro criado para sessões em que a origem/medium corresponde a uma expressão regex envolvendo openai, copilot, chatgpt e gemini.

  1. Asigna un nombre al segmento, aplícalo y visualiza los datos segmentados, ajustando los informes según sea necesario.

Conclusión

Filtrar el tráfico de IA en Google Analytics 4 utilizando regex es una estrategia poderosa para comprender cómo las herramientas de Inteligencia Artificial están influyendo en el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.

Ahora que sabes cómo utilizar la coincidencia por regex en GA4, aprovecha al máximo esos datos para maximizar el impacto de la IA en tu negocio.

Para más contenidos actualizados sobre marketing digital, sigue nuestro blog.

Descubre cómo el Generative Engine Optimization está revolucionando las estrategias de SEO para IA generativa, con datos actualizados y prácticas esenciales

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a un seminario online organizado por la agencia brasileña liveSEO sobre «GEO en la práctica: optimizar para IA». Esta experiencia me inspiró a compartir contigo lo que aprendí sobre Generative Engine Optimization (GEO), un término que está ganando protagonismo en el glosario del marketing digital.

Por eso, en este artículo voy a compartir todo lo que he aprendido sobre este concepto y algunos insights que te ayudarán a posicionarte mejor dentro del universo de la inteligencia artificial.

¿Empezamos?

GEO vs SEO – ¿En qué se diferencian?

La gran diferencia está en la base de cada uno.

SEO tradicional

Imagina que estás creando un website para tu negocio. Para que Google lo posicione, primero tiene que rastrear el código, luego indexarlo y finalmente clasificarlo en los resultados de búsqueda.

GEO

Ahora imagina que haces una pregunta en ChatGPT. El sistema razona y genera una respuesta a partir de tu prompt. Antes, la IA consulta su base de datos o busca en tiempo real la mejor información disponible.

Es decir, los resultados pueden basarse en información en tiempo real o en bases de datos actualizadas de forma periódica.

Dato curioso: el modelo GPT-4o solo incluye datos actualizados hasta junio de 2024.

Tabla comparativa: SEO vs GEO

Para que queden bien claras las diferencias entre el SEO y el GEO, te dejo a continuación una tabla comparativa:

SEO TradicionalGenerative Engine Optimization
Foco en ranking en GoogleFoco en ser citado por IA generativa
Prioriza autoridad de dominioPrioriza relevancia y especialización
Actualizaciones periódicasContenido en tiempo real o sincronizado

Estadísticas clave

Ahora, para que comprendas la relevancia del GEO, comparto algunas estadísticas:

  • “El 75 % de los consumidores utilizarán búsquedas por IA el próximo año” – Gartner
  • “GEO puede aumentar hasta un 40 % la visibilidad en las respuestas generativas de las IA” – Universidad de Cornell
  • “GEO aumentó un 115 % la visibilidad de sitios posicionados en el 5.º lugar en la SERP” – Universidad de Cornell

La IA no elige en función de la autoridad o el posicionamiento, sino en función de la relevancia y la especialización, lo que puede suponer una ventaja para sitios web que no tienen clasificaciones tan altas. Esto significa que, si tu contenido es relevante, la IA puede seleccionarlo.

Con esto, resulta cada vez más evidente la importancia de aplicar el concepto de Generative Engine Optimization en tus contenidos, ¿no estás de acuerdo? Pero no te preocupes, aún profundizaré en este tema a lo largo del artículo.

Estrategias GEO – ¿Cómo optimizar para IA?

Como has visto, aplicar prácticas de GEO es esencial para destacar actualmente. Según la Universidad de Cornell, los factores clave son:

  • Uso de términos técnicos
  • Contenido claro y comprensible
  • Citas y fuentes
  • Datos estadísticos e infografías
  • SEO bien trabajado
  • Autoridad de dominio
  • Contenido actualizado y bien estructurado
  • Buena experiencia de usuario
  • Multimedia
  • Especialización temática o de nicho

¿El SEO ha muerto?

No. Es simplemente el comienzo de una nueva era.

GEO = Buenas prácticas de SEO + optimización específica para IA

Para optimizar con GEO, no debes dejar de lado el SEO tradicional. Aunque el posicionamiento sea más justo, el contenido optimizado sigue siendo imprescindible para que las IA seleccionen y citen tus contenidos.

Según Cornell, el 80 % de las búsquedas en IA son informativas, el 10 % transaccionales y el 10 % de navegación.

¿Y qué significa esto? Que, aunque las búsquedas no generen conversiones directas, la visibilidad y el branding aumentan notablemente, con incrementos entre el 28 % y el 41 %.

Preguntas frecuentes sobre Generative Engine Optimization

1. ¿GEO sustituirá al SEO?
No. GEO complementa el SEO tradicional con capas de optimización para IA generativa.

2. ¿Tengo que rehacer todo mi contenido?
No es necesario. Puedes adaptar artículos existentes añadiendo FAQs, datos estructurados, citas y estadísticas.

3. ¿Qué herramientas puedo utilizar?

  • Surfer SEO (análisis de contenido para IA)
  • MarketMuse (optimización semántica)
  • Clearscope (análisis de intención de búsqueda)

Conclusión

GEO representa un futuro prometedor, aunque aún incierto.

La inteligencia artificial todavía no domina la mayoría de las búsquedas, pero la forma de interactuar con los motores de búsqueda ya ha cambiado.

Las palabras clave son más largas, las intenciones de búsqueda más complejas y los algoritmos, cada vez más exigentes.

Estamos al inicio de una nueva maratón. Y, aunque no conozcamos aún todas las reglas, lo importante es mantenerse en forma para competir — y seguir optimizando en el camino.

Para saber cómo la Inteligencia Artificial está moldeando el SEO, te recomiendo la lectura de este artículo.

¡Descubre cómo impulsar tu causa sin costes! Conoce el plan E-goi Apoia y cómo puede transformar el marketing digital de ONGs y organizaciones sin fines de lucro con herramientas avanzadas y gratuitas. Descubre más.

Sí, has leído bien. Si formas parte de una ONG o una asociación sin ánimo de lucro, ya puedes acceder a una herramienta de marketing 100 % gratuita para impulsar tu causa. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que se trata de E-goi, la mejor plataforma de marketing omnicanal e inteligencia artificial.

Hablamos de E-goi Apoya, el plan gratuito pensado exclusivamente para ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro, diseñado para ayudarte a abrazar el mundo con tu causa.

¿Quieres saber más sobre este súper plan? En este artículo te explico qué es E-goi Apoya, cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo puedes solicitarlo.

¿Preparado para abrazar el mundo con tu causa? Sigue leyendo.

banner e-goi apoia

¿Qué es E-goi Apoya?

E-goi Apoya es el abrazo de E-goi a un mundo mejor. Es un plan totalmente gratuito para potenciar proyectos que realmente marcan la diferencia. Un paquete completo de marketing para ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro que incluye:

  • Plan Pro con acompañamiento personalizado y soporte técnico incluido
  • Email marketing y web push notifications (envíos ilimitados hasta 50.000 contactos)
  • Automatización de marketing
  • SMS marketing (100 SMS incluidos al mes)
  • Gestión de redes sociales
  • Formularios y landing pages
  • Captación de leads vía WhatsApp
  • Informes avanzados
  • Herramientas de inteligencia artificial

La importancia del marketing digital para impulsar causas sociales

Si pensabas que el marketing digital era solo cosa de empresas, es hora de cambiar de idea. El marketing digital es esencial para ONGs que buscan ganar visibilidad, involucrar a sus seguidores y captar más recursos.

En la práctica, te ayuda a:

  • Ampliar el alcance de tu causa: Con campañas bien planificadas, puedes llegar a más personas interesadas en apoyarte.
  • Fomentar el engagement: La conexión lo es todo. El marketing digital te permite crear relaciones reales con quienes creen en tu misión, ya sea a través de mensajes personalizados, redes sociales o flujos de email automatizados.
  • Aumentar las donaciones: Herramientas como landing pages, formularios y email marketing ayudan a convertir visitantes en donantes recurrentes.
  • Promocionar eventos: Con el marketing digital, tu ONG puede asegurarse de que nadie se pierda sus iniciativas importantes, gracias a emails, landing pages o publicaciones en redes sociales.

¿Ves? El marketing digital puede llevar tu causa a muchas más personas. Y lo mejor: con E-goi Apoya tendrás todas las herramientas necesarias para hacerlo.

¿Qué puedes esperar del plan gratuito de E-goi para ONGs?

El plan gratuito de E-goi ofrece una experiencia completa: desde herramientas avanzadas hasta soporte técnico personalizado. Está pensado para las necesidades del tercer sector, dándote acceso al mismo nivel tecnológico que usan las grandes empresas… pero sin pagar nada.

Tu organización podrá contar con:

  • Automatización inteligente para optimizar el tiempo y los recursos de tu equipo
  • Informes detallados que te ayudarán a planificar con estrategia
  • Email marketing y SMS para impulsar tu comunicación

¿Por qué utilizar E-goi Apoya en tu estrategia?

Este plan gratuito está diseñado para elevar tu marketing digital al siguiente nivel. Con él, vas a comunicar mejor, captar más apoyo y fortalecer tu misión.
Y todo eso sin pagar nada.

¿Es realmente 100 % gratis?

¡Sí, es completamente gratuito! El plan no tiene ningún coste asociado. Solo te pedimos un pequeño gesto a cambio: ayudar a difundir el proyecto con algunas acciones sencillas, como por ejemplo:

  • Valorar la plataforma en sitios especializados
  • Incluir un pie de página automático en los emails enviados
  • Compartir la colaboración en las redes sociales de tu ONG o asociación

Estas pequeñas acciones nos ayudan a mantener vivo el programa y ofrecerlo a más organizaciones que también quieren cambiar el mundo.

¿Incluye todo lo que necesitas?

Sí, E-goi Apoya equivale a nuestro Plan Pro, e incluye todo lo que tu organización necesita para dar visibilidad a su mensaje:

  • Plan Pro con acompañamiento personalizado y soporte técnico incluido
  • Email marketing y web push (envíos ilimitados hasta 50.000 contactos)
  • Automatización de marketing
  • SMS marketing (100 SMS incluidos mensualmente)
  • Gestión de redes sociales
  • Formularios y landing pages
  • Captación de leads vía WhatsApp
  • Informes avanzados
  • Herramientas de Inteligencia Artificial

Casos reales de organizaciones que ya usan E-goi Apoya

Instituto Caramelo

El Instituto Caramelo, que rescata animales heridos o en riesgo, es un ejemplo de cómo la tecnología puede marcar la diferencia. Gracias a E-goi, la ONG lanzó el “Club de Donantes”, donde quienes colaboran a partir de 5 € al mes reciben comunicaciones exclusivas con informes, actualizaciones e información sobre las acciones realizadas.

Oikos – Cooperação e Desenvolvimento

Con más de 30 años de trayectoria, Oikos es un referente de cómo la tecnología puede transformar la comunicación en el tercer sector. Llevan más de una década utilizando E-goi para enviar mensajes segmentados por email y SMS, manteniendo una relación cercana con sus distintos públicos.

Quiero el plan gratuito. ¿Cómo lo solicito?

El proceso es rápido y sencillo:

  1. Accede a la página de E-goi Apoya y crea tu cuenta
  2. Activa tu cuenta
  3. Responde al email de bienvenida con la documentación solicitada
  4. Espera la validación del equipo (recibirás respuesta en un máximo de 48 horas)
  5. Una vez aprobada, empieza a utilizar todas las herramientas sin coste alguno

En menos de dos días, estarás enviando campañas increíbles… totalmente gratis.

Conclusión

E-goi Apoya es una oportunidad real para que organizaciones del tercer sector transformen sus estrategias digitales sin costes adicionales. Con las herramientas que incluye el plan, puedes crear campañas, automatizar tu comunicación, captar leads y mucho más.

Si quieres abrazar el mundo con tu causa, E-goi Apoya es la solución ideal.
Y lo mejor de todo: es totalmente gratuita.Empieza ahora.

Descubre cómo menos envíos pueden generar mejores resultados. Aprende a optimizar la entregabilidad, segmentar tu público y personalizar campañas para maximizar el ROI.

Olvida la idea de «cuanto más, mejor» en el email marketing. La clave del éxito reside en la calidad, la relevancia y, sobre todo, en la entregabilidad.

En este artículo, voy a desmitificar esta creencia y demostrar cómo una estrategia de email marketing centrada en la calidad en lugar de la cantidad, a través de la hipersegmentación, la personalización y la optimización de la entregabilidad, puede generar resultados significativamente superiores.

Además, te explicaré cómo E-goi puede ayudar a tu negocio a alcanzar el éxito en email marketing, incluso con menos envíos, construyendo relaciones más sólidas con tus clientes e impulsando tus ventas de forma sostenible.

¡Descubre cómo menos envíos pueden generar un ROI (Retorno sobre la Inversión) mucho mayor con E-goi!

Banner Email Marketing E-goi

Entregabilidad en Email Marketing: lo que realmente importa

Ya he mencionado que menos es más, pero ahora te explicaré por qué.

Enviar emails diariamente a toda tu base de contactos puede parecer una forma eficaz de mantener tu marca presente para tus clientes. Sin embargo, esta práctica puede provocar un aumento en las tasas de reporte de spam, perjudicando tu entregabilidad y, a largo plazo, la reputación de tu marca.

Los proveedores de email (como Gmail, Outlook, etc.) utilizan filtros complejos para identificar emails no deseados y proteger a sus usuarios del spam. Estos filtros analizan diversos factores, entre ellos:

  • Frecuencia de envío
  • Contenido de los emails
  • Reputación del remitente
  • Engagement de los destinatarios

Cuando tus emails son marcados con frecuencia como spam, los proveedores de email comienzan a identificarlos como no deseados, enviándolos a la carpeta de spam o incluso bloqueando por completo tu dominio.

Te daré un ejemplo para que entiendas mejor cómo funciona:

Uno de tus clientes recibe un email tuyo todos los días, pero rara vez lo abre o interactúa con él. Eventualmente, puede cansarse de recibir tantos correos y marcar uno de ellos como spam. Si esta acción se repite con varios clientes, los proveedores de email interpretarán que tus emails no son deseados, afectando negativamente tu entregabilidad. Como consecuencia, tus emails no llegarán a la bandeja de entrada de tus contactos, reduciendo tus tasas de apertura y, en consecuencia, impactando tus ventas.

Para evitar caer en la trampa del spam y asegurarte de que tus emails lleguen a la bandeja de entrada de tus clientes, es fundamental adoptar una estrategia de envío más inteligente y enfocada en la calidad.

La frecuencia ideal de envío varía según tu público, sector y tipo de contenido. Por eso, es esencial analizar las métricas de email marketing, como tasas de apertura, clics y cancelación de suscripción, para determinar la frecuencia óptima.

Otro aspecto a tener en cuenta al definir la frecuencia de tus comunicaciones es el concepto de «email fatigue», que ocurre cuando los clientes reciben una cantidad excesiva de emails, especialmente aquellos irrelevantes, lo que hace que se sientan «saturados» de recibir correos de tu marca.

Esto puede provocar un aumento en las tasas de bajas y una disminución en la interacción. A largo plazo, la «email fatigue» puede dañar la reputación de tu marca y dificultar la conexión con tus clientes a través del email marketing.

Por eso, insisto: menos es más en email marketing. No lo olvides.

Engagement: la clave del éxito en email marketing

Ahora hablaré de otro factor esencial para el éxito en email marketing: la interacción.

Un público comprometido interactúa con tus emails: los abre, hace clic y realiza las acciones deseadas, como visitar tu site o efectuar una compra.

Un alto nivel de engagement no solo impulsa tus ventas, sino que también mejora tu entregabilidad, ya que indica a los proveedores de email que tus comunicaciones son relevantes y deseadas por los destinatarios.

¿Recuerdas que menos es más? Así es, enviar emails excesivos e irrelevantes puede reducir la interacción y provocar el desinterés de tu público.

Si tus contactos reciben emails a diario con contenido que no les interesa, es probable que dejen de abrirlos, los marquen como spam o se den de baja de tu lista.

Además del impacto negativo en la entregabilidad, la falta de engagement también puede afectar al customer lifetime value, ya que los clientes más comprometidos tienden a permanecer fieles a tu marca durante más tiempo, realizando más compras y generando mayores ingresos a lo largo del tiempo.

Para enviar emails adecuados a cada cliente, E-goi ofrece herramientas de segmentación y personalización que permiten enviar mensajes más relevantes a cada contacto, aumentando la interacción y las conversiones.

Al segmentar tu base de contactos según criterios demográficos, intereses, comportamiento de compra y otros datos relevantes, podrás enviar emails personalizados que realmente capten la atención de tus contactos, aumentando la probabilidad de interacción y conversión.

ROI: Maximiza tu ROI con E-goi

El tercer punto que quiero destacar en este contenido es el ROI, y no solo eso: cómo es posible enviar menos emails y, aun así, maximizar el retorno de la inversión. Para explicarlo, pondré como ejemplo lo que hacemos en E-goi.

Aunque nuestra plataforma no ofrece envíos ilimitados como algunos competidores, nuestra solución se centra en la calidad de los envíos y en la maximización del retorno sobre la inversión.

Creemos que enviar emails con menor frecuencia, pero más relevantes y personalizados, es la clave para alcanzar el éxito en email marketing.

Para maximizar tu ROI con E-goi, puedes aprovechar nuestras funcionalidades:

  • Segmentar tu base de contactos con precisión, asegurando que tus emails lleguen a las personas adecuadas con el mensaje correcto.
  • Personalizar tus mensajes, creando emails relevantes y atractivos que generen interacción y aumenten tus tasas de conversión.
  • Automatizar tus campañas, enviando emails en el momento adecuado para cada contacto, basándote en activadores y comportamientos específicos.
  • Monitorizar tus resultados en tiempo real y optimizar tus campañas para alcanzar el máximo éxito, ajustando tu estrategia con base en datos concretos.

Hipersegmentación: aumenta tus ventas con mensajes relevantes

Hemos llegado al último ingrediente del éxito para enviar menos emails, pero obtener mejores resultados: la hipersegmentación.

La hipersegmentación lleva la personalización a un nivel superior, permitiéndote segmentar tus contactos según criterios específicos y enviar mensajes altamente relevantes para cada persona.

Nuevamente, puedes utilizar E-goi para segmentar tus contactos en función de diversos criterios, como:

  • Datos demográficos: edad, género, ubicación, idioma, etc.
  • Intereses: productos o servicios en los que han mostrado interés, páginas visitadas en tu website, categorías de productos visualizadas, etc.
  • Comportamiento de compra: historial de compras, productos abandonados en el carrito, valor medio de compra, etc.
  • Interacción con emails: emails abiertos, clics en enlaces, respuestas a emails, etc.
  • Nivel de engagement: clientes altamente comprometidos, clientes inactivos, nuevos clientes, etc.

Al aplicar la hipersegmentación, puedes enviar mensajes personalizados que respondan a las necesidades y deseos específicos de cada contacto, aumentando así la probabilidad de conversión y, en consecuencia, tus ventas.

Por ejemplo, puedes enviar un email con ofertas especiales de productos relacionados con el historial de compras de un cliente o un email con contenido exclusivo para clientes altamente comprometidos.

Caso de Estudio: E-goi vs. Competidor

Ahora pasaré de la teoría a la práctica. Para demostrar la superioridad del enfoque de E-goi, basado en la calidad en lugar de la cantidad, analizaré un caso de estudio que compara los resultados de una campaña de email marketing utilizando la solución de E-goi con los resultados de una campaña realizada con la solución de un competidor que ofrece envíos ilimitados.

1. Empresa X: Una empresa de e-commerce que vende productos de belleza

Objetivo: Aumentar las ventas de una nueva línea de productos para el cuidado de la piel.

Campaña A (E-goi):

  • Segmentación: La base de contactos se segmentó según el historial de compras, el interés en productos para el cuidado de la piel y el engagement con emails anteriores.
  • Frecuencia: Envío de emails dos veces por semana, con contenido relevante y personalizado para cada segmento.
  • Personalización: Emails con el nombre del cliente, recomendaciones de productos personalizadas y ofertas exclusivas.

Resultados:

  • Tasa de apertura: 35%
  • Tasa de clics: 10%
  • Tasa de conversión: 5%
  • Valor total de las ventas: 50.000 €
  • Aumento de ventas: 20%

Campaña B (Competidor):

  • Segmentación: Ninguna segmentación, los emails se enviaron a toda la base de contactos.
  • Frecuencia: Envío diario de emails con contenido genérico sobre la nueva línea de productos.
  • Personalización: Ninguna personalización, emails genéricos enviados a todos los contactos.

Resultados:

  • Tasa de apertura: 15%
  • Tasa de clics: 3%
  • Tasa de conversión: 1%
  • Valor total de las ventas: 12.500 €
  • Aumento de ventas: 5%

Análisis

La Campaña A, realizada con E-goi, obtuvo resultados significativamente superiores en todas las métricas: tasa de apertura, tasa de clics, tasa de conversión y aumento de ventas.

Esto demuestra claramente que la segmentación, personalización y optimización de la frecuencia de envío, elementos clave de la solución de E-goi, son cruciales para el éxito en email marketing.

Enviar menos emails, pero de mayor calidad, maximiza el ROI y mejora la entregabilidad, asegurando que los mensajes lleguen a las personas adecuadas con el contenido más relevante.

Casos de éxito con E-goi

Para seguir con ejemplos prácticos, he seleccionado tres casos de éxito de nuestros clientes en E-goi para demostrar, una vez más, que menos es más en email marketing.

1. Globovac

Globovac, una agencia de viajes, aumentó la tasa de apertura de sus emails con el apoyo de E-goi. Al segmentar su base de contactos y personalizar sus mensajes, Globovac logró alcanzar un público más comprometido y mejorar sus resultados en email marketing.

2. Rose & Blue Jalecos

Rose & Blue Jalecos, una tienda online especializada en batas sanitarias, redujo costes y aumentó la tasa de apertura de sus emails gracias a la segmentación ofrecida por E-goi. Al segmentar su base de contactos según la profesión y el área de especialización de cada usuario, Rose & Blue Jalecos consiguió enviar emails más relevantes para cada cliente, aumentando la interacción y las conversiones.

3. Essência do Vinho

Essência do Vinho, una tienda online de vinos, redujo costes al migrar de Mailchimp a E-goi. Además del ahorro económico, Essência do Vinho también aprovechó las herramientas de automatización y segmentación de E-goi, lo que les permitió optimizar sus campañas de email marketing y obtener mejores resultados.

Conclusiones

Como hemos demostrado en este contenido, la clave del éxito en email marketing no está en la cantidad de emails enviados, sino en la calidad y relevancia de los mensajes.

Al segmentar tu base de contactos, personalizar tus emails y optimizar tu entregabilidad, puedes obtener mejores resultados con menos envíos, fortaleciendo la relación con tus clientes e impulsando tus ventas de forma sostenible.

E-goi ofrece las herramientas y recursos necesarios para implementar una estrategia de email marketing eficaz y centrada en la calidad. Con nuestra solución, puedes:

  • Aumentar tus tasas de apertura y clics: Al enviar emails relevantes y personalizados, mejoras el engagement y la probabilidad de interacción con tus mensajes.
  • Mejorar tu entregabilidad: Evitando envíos excesivos y priorizando la calidad del contenido, reduces el riesgo de que tus emails sean marcados como spam y aseguras que lleguen a la bandeja de entrada de tus contactos.
  • Aumentar tus tasas de conversión: Al enviar mensajes personalizados que responden a las necesidades y deseos específicos de cada contacto, incrementas la probabilidad de conversión y, por tanto, tus ventas.
  • Fortalecer la relación con tus clientes: Al enviar emails relevantes y personalizados, demuestras que te importan tus clientes y valoras su atención, construyendo relaciones más sólidas y duraderas.
  • Aumentar el «customer lifetime value»: Los clientes comprometidos tienden a ser más fieles a tu marca, lo que se traduce en más compras y mayor generación de ingresos a lo largo del tiempo.

En función de tus necesidades y objetivos, te proponemos el siguiente plan de acción:

  1. Análisis de tu base de contactos: Realizaremos un análisis detallado para identificar oportunidades de segmentación y personalización.
  2. Definición de tu estrategia de email marketing: Desarrollaremos una estrategia adaptada a tus objetivos y al perfil de tu público.
  3. Implementación de la solución E-goi: Configuraremos las herramientas de segmentación, personalización y automatización de acuerdo con tu estrategia.
  4. Creación de campañas de email marketing: Diseñaremos campañas con contenido relevante y personalizado para cada segmento de tu base de contactos.
  5. Monitorización y optimización: Analizaremos los resultados de tus campañas en tiempo real y ajustaremos la estrategia para maximizar su éxito.

Solicita una demostración personalizada con uno de nuestros especialistas y descubre cómo E-goi puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de email marketing y acelerar el crecimiento de tu negocio.

Descubre si estás gastando demasiado en tus campañas PPC y aprende estrategias eficaces para optimizar tu presupuesto y maximizar el ROI.

¿Alguna vez te has preguntado si estás tirando el dinero en tus campañas de publicidad online? Es una duda común, especialmente cuando no se ven los resultados esperados. Invertir en campañas pagas es crucial para atraer leads y aumentar las ventas, pero es fundamental hacerlo de forma inteligente para no derrochar recursos.

En este artículo, te daremos las claves para identificar si estás gastando demasiado en tus campañas y, lo más importante, te ofreceremos soluciones prácticas para optimizar tu inversión y mejorar tu retorno.

banner marketing automation

Cómo saber si estás gastando demasiado en tus campañas de pago

1. Tu CPA es demasiado alto

Si tu Coste por Adquisición (CPA) es superior a lo que deberías pagar por un cliente, es una señal de alerta. Antes de entrar en pánico, haz una evaluación:

  • ¿El CPA está por encima del margen de beneficio que puedes soportar?
  • ¿El valor del ciclo de vida del cliente (CLV) justifica la inversión inicial?

Solución:

  • Define un CPA objetivo realista basado en tus costes y el CLV.
  • Analiza los CPAs de tus campañas y ajusta presupuestos o pausa aquellas que no estén generando resultados según tu CPA objetivo.
  • Utiliza reglas automatizadas para reducir o aumentar pujas en función del rendimiento de las campañas PPC.

2. Dependencia de palabras clave genéricas

Si en tus campañas de Google Ads o Bing Ads estás destinando una gran parte del presupuesto a palabras clave demasiado amplias, es como lanzar dinero al aire y esperar que vuelva en forma de clientes.

Solución:

  • Prioriza palabras clave de cola larga en lugar de términos amplios y genéricos.
  • Ajusta los tipos de concordancia de tus palabras clave (exacta y de frase) para evitar tráfico irrelevante.
  • Revisa periódicamente los términos de búsqueda, identifica patrones y elimina aquellos que no aportan resultados.
  • Utiliza listas de palabras clave negativas para evitar gastos innecesarios.

3. Estás invirtiendo en dispositivos que no convierten

Si tus anuncios reciben muchas impresiones en dispositivos móviles, pero la mayoría de las conversiones provienen de ordenadores de sobremesa, podrías estar desperdiciando presupuesto en un canal que no está generando retorno.

Solución:

  • Segmenta por dispositivo y ajusta las pujas según el rendimiento.
  • Usa Google Analytics para analizar la tasa de conversión por dispositivo y ajustar el presupuesto.
  • Optimiza las landing pages para móviles y asegúrate de que la experiencia de usuario sea fluida.
  • Si el tráfico móvil no convierte bien, prueba campañas específicas para este público y analiza si el problema radica en la experiencia del usuario o en el propio tráfico.

4. Tus anuncios pasan desapercibidos

Si tu tasa de clics (CTR) es baja, es probable que tus anuncios no estén captando la atención o que estés atrayendo al público equivocado.

Solución:

  • Realiza pruebas A/B en tus anuncios para identificar qué elementos mejoran el CTR.
  • Usa extensiones de anuncio en Google Ads (enlaces de sitio, callouts, fragmentos estructurados, etc.) para mejorar la visibilidad.
  • Ajusta el mensaje para resaltar valor y urgencia, incluyendo llamadas a la acción claras.
  • Utiliza Responsive Search Ads (RSAs) para permitir que los anuncios se adapten dinámicamente a las búsquedas de los usuarios.

5. Tu embudo de ventas no está optimizado

Si tus anuncios atraen tráfico, pero las leads no convierten, el problema puede estar en tu embudo de ventas.

Solución:

  • Asegúrate de que tus landing pages sean relevantes y estén optimizadas para la conversión (pruebas A/B, velocidad de carga, experiencia de usuario, etc.).
  • Utiliza automatización de email marketing para nutrir y hacer follow-up de las leads.
  • Crea campañas de remarketing para recuperar leads perdidas, segmentando según el comportamiento (por ejemplo, visitantes que añadieron productos al carrito pero no completaron la compra).
  • Implementa listas de remarketing para búsqueda (RLSA) para ajustar las pujas en función de los usuarios que ya han interactuado con tu site.

6. No estás segmentando correctamente tus audiencias

Si tus campañas PPC son demasiado genéricas y no segmentan audiencias según el comportamiento de los usuarios, es posible que estés desperdiciando presupuesto en leads frías.

Solución:

  • Utiliza audiencias personalizadas basadas en datos de tu site y CRM (por ejemplo, clientes existentes, visitantes recurrentes, etc.).
  • Experimenta con audiencias lookalike/similares para ampliar el alcance sin perder calidad.
  • Emplea la segmentación por intención personalizada para llegar a usuarios que han mostrado interés en tus productos o servicios.

7. Estás ignorando los scripts y la automatización

Gestionar campañas PPC manualmente sin utilizar scripts o automatización puede generar ineficiencias y desperdicio de presupuesto.

Solución:

  • Implementa scripts de Google Ads para ajustar automáticamente las pujas, detectar palabras clave de bajo rendimiento y otras optimizaciones.
  • Configura reglas automáticas para pausar campañas o modificar presupuestos según el rendimiento.

Conclusión

Gasta bien, no gastes más.

El éxito en PPC no consiste en gastar menos, sino en gastar mejor. Si has identificado alguno de estos problemas en tus campañas, es momento de revisarlas y optimizar cada euro invertido.

Con un buen control del CPA, segmentación precisa y mensajes que convierten, te asegurarás de que tu presupuesto en PPC trabaje a tu favor y no en tu contra.

¿Te gusto este contenido? Encuentre más consejos de marketing digital en el Blog de E-goi.

Aprenda cómo el email marketing puede impulsar su ONG. Descubra estrategias de personalización, segmentación y contenido. Infórmese más.

¿Se ha imaginado impulsar la comunicación de su ONG, llevar su mensaje a más personas y acercar aún más simpatizantes a su causa? No, no necesita ninguna magia para lograrlo. En realidad, solo necesita una herramienta: el email marketing.

Cuando afirmo que el email marketing puede transformar su ONG, no me refiero a correos genéricos, sino a comunicaciones que establecen una conexión auténtica con quienes la apoyan.

Con el email marketing, llega directamente al corazón de quienes se preocupan por su causa, sin intermediarios. Por eso, acompáñeme, porque le explicaré todos los beneficios y cómo implementar el email marketing para ONGs de una manera que le hará querer empezar hoy mismo.

¡Vamos allá!

banner e-goi apoia

¿Por qué su ONG necesita email marketing?

Comencemos por lo esencial: ¿por qué razón su ONG debería invertir en una estrategia de email marketing? He aquí cinco puntos clave para integrar esta herramienta en la estrategia de marketing de su ONG:

  1. Contar historias emocionantes sobre su labor
  2. Crear un sentido de comunidad entre los simpatizantes
  3. Aumentar la captación de recursos de manera eficaz y económica
  4. Personalizar la comunicación para cada donante
  5. Medir los resultados y optimizar las campañas

¿Cómo crear emails para expandir su causa?

Puede que ahora esté entusiasmado con la idea de iniciar su estrategia de email marketing y llevar el mensaje de su ONG a aún más personas. He recopilado algunos consejos que harán que sus emails sean todavía más relevantes e inspiradores para su público.

Personalice como un profesional

A todos nos gusta recibir mensajes personalizados. En el email marketing no es diferente. Por eso, no olvide personalizar sus mensajes con el nombre y otros detalles relevantes (por ejemplo, la participación en algún evento de su ONG).

Cuente historias


Use el email como aliado para compartir ejemplos reales de personas impactadas por su ONG. Incluya fotografías y vídeos para ilustrar su labor y mostrar el lado humano de su causa. Recuerde que la gente se conecta con historias reales (y usted las vive a diario en su ONG, ¿por qué no mostrarlas?).

Segmente su lista de contactos

Divida sus contactos en grupos según intereses, historial de donaciones, nivel de implicación o participación en eventos. De este modo, podrá enviar mensajes personalizados a cada grupo, aumentando la relevancia y el impacto de sus campañas.

Mantenga la transparencia

Muestre cómo se está utilizando el dinero (en euros) de las donaciones. Comparta informes de impacto para generar confianza y credibilidad entre sus donantes.

Fomente el voluntariado

Use el email para reclutar voluntarios. Destaque oportunidades de voluntariado, explique cómo las personas pueden involucrarse directamente en la causa y comparta historias inspiradoras de los voluntarios actuales. Así se crea una comunidad comprometida con la misión de su ONG.

Eduque y conciencie

Aproveche el email marketing para informar y educar a su público sobre la causa que defiende su ONG. Envíe contenidos que expliquen la importancia de la labor de la organización y cómo las personas pueden contribuir más allá de las donaciones financieras (por ejemplo, con consejos prácticos, datos relevantes e información sobre los desafíos que enfrenta la causa).

Cree una comunidad involucrada

Use el email para cultivar un sentido de comunidad entre quienes la apoyan. Comparta actualizaciones regulares sobre los progresos de la ONG, celebre los hitos alcanzados y agradezca el apoyo recibido. Esto ayuda a mantener a la gente conectada y comprometida a largo plazo.

Consejos extra

Mi objetivo es que su ONG se acerque aún más a las personas a través del email marketing. Por ello, le dejo algunos consejos adicionales para garantizar que su estrategia sea un éxito:

  • Automatice sus emails: utilice herramientas como E-goi para enviar mensajes de bienvenida, agradecimiento o seguimiento de forma automática.
  • Pruebe y optimice: analice las métricas de sus campañas (tasas de apertura, clics, etc.) y haga ajustes para mejorar el rendimiento.
  • Mantenga la coherencia: envíe emails con regularidad, pero sin excederse. Mantenga a los donantes informados y comprometidos.
  • Optimice para dispositivos móviles: asegúrese de que sus emails sean responsivos y fáciles de leer en pantallas más pequeñas.
  • Integre con las redes sociales: promocione sus campañas de email en las redes sociales y añada botones de compartir en los mensajes para ampliar el alcance.

Estrategias avanzadas de email marketing para ONGs

Si desea ir más allá, a continuación encontrará algunas estrategias avanzadas —pero sencillas de implementar— que pueden llevar su comunicación a otro nivel.

Cree una narrativa continua

Piense en cada email como un capítulo de una historia más amplia que está contando sobre su ONG. En cada comunicación, fortalezca la relación con quienes la apoyan, hablando de los logros, los desafíos y los objetivos. Deje que los destinatarios perciban el impacto que genera su contribución y verá el poder motivador que esto puede tener.

Use el remarketing

Si la primera tanda de emails no obtiene el resultado esperado, no se desanime. Pruebe el remarketing enviando nuevos emails con temas diferentes, diseños más atractivos o mensajes más elaborados. Experimente con distintos enfoques y aprenda de los resultados para refinar su estrategia.

Ofrezca opciones e incentivos

En las campañas de donación, fije metas claras y ofrezca varias formas de donar. Considere incluir incentivos, como obsequios simbólicos o agradecimientos públicos, para motivar aún más a los donantes y reforzar el vínculo con la organización.

Aproveche las fechas especiales

Utilice fechas conmemorativas y eventos relevantes para su causa, creando campañas temáticas que inspiren la implicación y animen a las personas a colaborar.

¿Cómo ayuda E-goi a su causa?

Con E-goi, dispone de todas las herramientas necesarias para crear campañas de email marketing eficaces y personalizadas para su ONG. Nuestra plataforma incluye:

  • Templates responsivos y personalizables
  • Segmentación avanzada de listas
  • Automatización de flujos de email
  • Informes detallados y en tiempo real
  • Integración con varias plataformas y CRMs

Desde la creación de listas segmentadas hasta la automatización de emails, estamos aquí para ayudarle a alcanzar sus objetivos y generar un impacto positivo en el mundo.

Conclusión

Ahora que cuenta con todos los consejos y herramientas que necesita, ¡es el momento de ponerse manos a la obra! Con el email marketing, puede fortalecer aún más su ONG, conectándose de forma más profunda con sus simpatizantes y aumentando significativamente la captación de recursos.

E-goi está a su disposición en cada paso. Entonces, ¿por qué no empezar ya y descubrir cómo el email marketing puede revolucionar la forma en que se conecta con los donantes y alcanza sus metas? ¡Hagamos juntos la diferencia!

Si deseas ayuda extra, E-goi tiene un plan 100% gratuito para ayudarte a potenciar la comunicación de tu causa. Descubra más.

Descubre las principales tendencias de email marketing para 2025, incluyendo personalización avanzada, IA y estrategias enfocadas en la privacidad. Prepara tu estrategia.

Con los dos pies ya en 2025, el marketing de email y mobile sigue evolucionando, impulsado por avances en personalización, engagement multicanal y estrategias centradas en la privacidad.

En un escenario de cambios en el comportamiento del consumidor y expectativas cada vez más altas, los canales propios como el email y el SMS juegan un papel clave en la construcción de confianza y el crecimiento de las marcas. Adaptarse a estos cambios permite a las empresas crear campañas impactantes que fomentan la fidelidad y ofrecen experiencias realmente relevantes.

Previsiones de Email Marketing para 2025

A medida que avanza el año 2025, el email marketing sigue siendo un pilar esencial de la comunicación digital, adaptándose a las nuevas tecnologías y expectativas de los consumidores. A lo largo del año, varias tendencias clave influirán en las estrategias de email marketing.

Fatiga de las redes sociales

Los recientes cambios en el ecosistema de las redes sociales, como la intervención del gobierno de Estados Unidos en el futuro de TikTok y las preocupaciones sobre las actualizaciones en la moderación de contenido de Meta, pueden llevar a que los consumidores se desconecten de plataformas que hasta ahora han sido canales dominantes de comunicación. Esto supone tanto un desafío como una oportunidad para los profesionales del marketing.

A medida que los usuarios reducen su dependencia de las redes sociales para descubrir e interactuar con las marcas, los canales propios como el email y el SMS ganarán aún más protagonismo. A diferencia de las redes sociales, el email otorga a las marcas un control total sobre sus mensajes, garantiza una entrega constante y fomenta conexiones directas y personalizadas con los clientes.

Orquestación del customer journey con IA

Ya no se puede ignorar la inteligencia artificial. La próxima fase de la automatización del customer journey se apoyará en la IA para orquestar experiencias adaptativas en tiempo real. Estas estrategias basadas en IA se ajustarán dinámicamente en función de los comportamientos, preferencias y patrones de engagement de los usuarios, generando interacciones personalizadas y fluidas en todos los canales, incluido el email.

Herramientas de IA como Phygital Experience de E-goi optimizarán aún más el tiempo de los profesionales del marketing, automatizando la creación de journeys completos en lugar de requerir la configuración manual de cada etapa. Estas herramientas también permitirán recomendaciones predictivas y bloques de contenido dinámico, asegurando que los emails sean altamente relevantes para cada destinatario.

Contenido interactivo y gamificado

El email seguirá evolucionando como un canal interactivo, incorporando encuestas integradas, mini-juegos, formularios dinámicos y hasta elementos generados por IA para involucrar a los destinatarios directamente en su bandeja de entrada.

Cada vez más herramientas facilitan la creación de contenido dinámico y atractivo a gran escala, lo que no solo impulsa la interacción del usuario, sino que también abre oportunidades valiosas para la recopilación de datos zero-party.

Mayor énfasis en la gestión e integración de datos

En 2025, la calidad de los datos será más importante que nunca, especialmente porque los profesionales del marketing dependerán cada vez más de la automatización basada en IA para personalizar y optimizar campañas.

Soluciones avanzadas de almacenamiento e integración, como el CDP de E-goi, garantizarán que los datos utilizados en las plataformas de marketing multicanal no solo sean precisos, sino también accionables. Mantener y gestionar datos de alta calidad será esencial para maximizar el potencial de la automatización con IA, mejorar la efectividad de las campañas, cumplir con las regulaciones de privacidad y reforzar la confianza del consumidor.

Estrategias de email con foco en la privacidad

Con un endurecimiento de las normativas de privacidad, los profesionales de email marketing deben adaptarse a estándares de cumplimiento más estrictos mientras refuerzan la confianza con su audiencia. Casos recientes, como la multa de 2,95 millones de dólares impuesta a la empresa de cámaras de seguridad Verkada por violaciones de la Ley CAN-SPAM, subrayan la importancia de cumplir con las regulaciones de protección de datos.

Esta tendencia refuerza un cambio hacia la transparencia y prácticas de datos centradas en el usuario. Para garantizar el cumplimiento de normativas como el RGPD y la Ley CAN-SPAM, las marcas deben priorizar:

  • La transparencia y facilidad en la gestión de preferencias y consentimientos de los usuarios, además de mantener registros actualizados de estas elecciones.
  • Revisiones periódicas de las listas de email y prácticas de marketing para eliminar contactos desactualizados o que no cumplan con las regulaciones.

Previsiones de Mobile Marketing para 2025

Crecimiento del comercio móvil

El rápido crecimiento del comercio móvil continuará aumentando la dependencia de las aplicaciones y plataformas de mensajería como puntos clave dentro de las estrategias multicanal. Con el 72% de los consumidores en 2024 prefiriendo realizar compras a través de sus smartphones o tablets, los profesionales del marketing están aprovechando estos canales para ofrecer actualizaciones en tiempo real, mensajes transaccionales y recomendaciones personalizadas.

Al integrar las estrategias de mensajería móvil en un enfoque multicanal más amplio, las marcas pueden crear experiencias de compra fluidas y atractivas, alcanzando a los consumidores en el momento adecuado.

Mayor enfoque en la privacidad (otra vez)

A medida que las regulaciones globales de privacidad siguen evolucionando, plataformas como Apple y Google están estableciendo nuevos estándares que afectan la forma en que los profesionales del marketing deben abordar sus estrategias en mobile. Estas actualizaciones subrayan la creciente necesidad de depender de datos first-party y zero-party para mantener la conformidad y fomentar la confianza en la relación con los clientes.

Por ejemplo, la actualización de iOS 17 de Apple introdujo mejoras en la privacidad, como el bloqueo de parámetros de seguimiento en URLs, lo que limita la capacidad de rastrear la actividad del usuario entre aplicaciones y sitios web. De manera similar, la iniciativa Privacy Sandbox de Google está transformando el panorama de la publicidad digital con el objetivo de equilibrar la privacidad del usuario con la necesidad de un marketing basado en datos efectivos y accionables.

Personalización con IA y machine learning

La IA y el machine learning están en todas partes, y el mobile marketing no es la excepción. Estas tecnologías seguirán optimizando los mensajes móviles, permitiendo que los profesionales del marketing envíen comunicaciones más relevantes y altamente personalizadas. Para las marcas con aplicaciones propias, estas tecnologías proporcionarán insights más profundos sobre cómo los usuarios interactúan con sus plataformas.

Al analizar el comportamiento dentro de la aplicación, como patrones de navegación, uso de funcionalidades y factores de compra, los profesionales del marketing podrán obtener datos first-party más detallados y accionables. Esto permitirá la creación de estrategias de mensajería más personalizadas basadas en el momento, contenido y experiencia del usuario, optimizando el engagement.

Hacia 2025 y más allá

A medida que avanzamos en 2025, el email y el mobile marketing se están posicionando en la intersección entre innovación y adaptación. Estrategias centradas en la privacidad, personalización impulsada por IA e integración de datos están redefiniendo la manera en que las marcas se relacionan con sus audiencias.

E-goi sigue comprometida con liderar esta evolución, ofreciendo a los profesionales del marketing herramientas que potencian la segmentación avanzada, insights en tiempo real y una orquestación multicanal inteligente.

Cuenta con nosotros para enviar tus comunicaciones. Crea tu cuenta hoy mismo.

Descubre cómo el marketing digital puede transformar la forma en que tu ONG se comunica y capta recursos. Aprende sobre estrategias como SEO, redes sociales, email marketing y campañas online para generar más impacto para tu causa.

Este artículo es para ti, que trabajas en una ONG y quieres llevar tu causa a aún más personas. A lo largo de este contenido, te mostraré cómo el marketing digital puede ser la solución para tu necesidad.

Sé que este tema puede parecer complicado, principalmente teniendo en cuenta todo lo que haces por tu proyecto. Pero no te preocupes, prometo mostrarte acciones y estrategias sencillas de implementar, pero que marcarán la diferencia para tu ONG.

Por eso, así como has abierto tu corazón a tu causa, voy a pedirte que lo abras de nuevo, pero ahora al marketing digital.

banner e-goi apoia

¿Por qué el marketing digital es esencial para las ONGs?

Antes de sumergirnos en los detalles, necesito contarte algo: el marketing digital no es solo una buzzword más. Para las ONGs, puede ser la clave para desbloquear un potencial increíble de impacto. Déjame que te muestre cómo:

  • Visibilidad: Imagina poder llevar tu mensaje a todo el mundo sin salir de la oficina. Eso es lo que el marketing digital proporciona. Con él, no necesitas limitarte a tu ubicación para encontrar apoyos, haciendo que tu causa gane visibilidad global.
  • Conexión: Apuesto a que deseas estar más cerca de tu público, pero no siempre es posible. Con el marketing digital, esto no es problema, conseguirás estar siempre cerca de aquellos que importan, creando un diálogo constante y enriquecedor.
  • Relación coste-beneficio: Existe el mito de que el marketing digital es caro, pero existen diversas herramientas gratuitas, como las redes sociales, donde consigues hacer mucho gastando poco. Por eso, el presupuesto no será más una excusa para limitar tu causa.

¿Cómo utilizar el marketing digital en tu causa?

El marketing digital proporciona un mundo de posibilidades. Por eso, ahora que ya has entendido el porqué de su importancia para tu causa, voy a mostrarte algunas maneras de hacerlo.

Cuenta tu historia

¿Recuerdas aquella historia increíble de cómo comenzó tu ONG? ¿O aquel proyecto que cambió la vida de una comunidad entera? ¡Es hora de compartirlo! Utiliza blogs, vídeos o posts en las redes sociales para contar esas historias impactantes.

Consejo: Como Content Specialist, un consejo que te doy es crear una serie de posts con historias relevantes, donde compartas regularmente los resultados del trabajo de tu ONG. Para hacer esto, necesitarás:

  • Elegir el canal donde será contada tu historia. Aquí tienes diversas posibilidades: redes sociales, blog, podcast. Lo importante es elegir un lugar donde te sientas cómodo para compartir tus historias.
  • Definir un nombre para tu serie. Para muchos, esta puede ser una etapa opcional, pero mi consejo es que elijas un nombre para que las personas puedan reconocer este formato.
  • Definir la periodicidad de tu formato. ¿Cuál será la frecuencia con que esas historias serán compartidas? Definir esto puede ayudar en la organización para crear esos contenidos, así como para que las personas sepan cuándo encontrarlos.

Genera engagement en las redes sociales

redes sociais ilustração

Las redes sociales son como un portavoz para tu causa. Pero no basta solo con publicar y salir corriendo. El secreto está en la interacción. Responde comentarios, comparte stories mostrando el día a día de la ONG, crea encuestas para involucrar a tu público en las decisiones. Cuanto más interactúes, más las personas se sentirán parte de tu misión.

Consejo: No es preciso estar en todas las redes sociales. Elige aquellas donde tu público objetivo esté más presente y enfoca tus esfuerzos en ellas. Recuerda: calidad es mejor que cantidad cuando se trata de presencia en las redes sociales.

Consejo 2: Este contenido de nuestro blog puede ser de gran ayuda.

Email Marketing

Como Content Specialist de E-goi, no podría dejar de hablar sobre una de las estrellas de nuestra empresa: el email marketing.

El email aún es una de las formas más eficaces de mantener contacto con tus apoyos. Pero aquí, voy a contarte un secreto: olvídate de aquellos emails genéricos e impersonales, la clave para buenos resultados es la personalización.

Puedes usar el email para mantener a tus donantes y voluntarios informados sobre el impacto específico de sus contribuciones, o incluso para enviar noticias relevantes sobre tu causa.

Consejo: Crea una «Jornada del Donante» con una serie de emails automáticos enviados tras cada donación, mostrando exactamente cómo el dinero está siendo usado y el impacto generado.

Consejo 2: ¿Necesitas ayuda para crear email marketing? ¡Este ebook te ayudará!

Consejo 3: ¿Estás pensando cómo crear automatizaciones? No hay problema, este ebook te muestra el camino.

Campañas de recaudación online

Probablemente ya habrás visto alguna en internet. La verdad es que las campañas online de recaudación de fondos pueden ser un verdadero game-changer para tu ONG. Para ello, puedes usar plataformas de crowdfunding o crear landing pages específicas para tus campañas. Lo importante es facilitar al máximo el proceso de donación.

Consejo: Incluye historias reales y objetivos claros en tus campañas. Las personas son más propensas a donar cuando pueden visualizar el impacto de su contribución.

Consejo 2: ¿Recuerdas lo que hablamos en el tema anterior de email marketing? ¿Sobre crear una jornada del donante? Pues bien, puede ser una gran idea para los donantes de tus campañas de recaudación online.

Contenido educativo

Tu ONG es especialista en alguna área, ¿verdad? Usa ese conocimiento para crear contenido educativo. De esa manera, además de estar ayudando a tu causa y llevando información a más personas, también ayudas a posicionar a tu organización como una autoridad en el asunto.

Optimiza para la búsqueda (SEO)

Imagina: alguien busca en Google una causa como la tuya y ¡BAM! Tu ONG aparece en los primeros resultados. Eso es el poder del SEO (Search Engine Optimization). De esta manera, un site bien optimizado puede ser tu mejor aliado a la hora de atraer nuevos apoyos.

Por eso, a la hora de crear tu site, presta atención a los principios del SEO para estructurar tu contenido. De manera sencilla, busca:

  • Palabras clave relacionadas con tu causa.
  • Crear contenido relevante y de calidad usando esas palabras clave.
  • Optimizar títulos, descripciones e imágenes de tu site.
  • Construir links de calidad apuntando a tu site.

Consejo: El SEO puede parecer complicado, pero te aseguro que no lo es. Para ayudarte, este artículo es excelente.

¿Aún tienes objeciones? Sigue estos consejos

Sé que implementar estrategias de marketing digital puede parecer abrumador al principio, especialmente si tienes un equipo pequeño o recursos limitados. Por eso, he separado algunos consejos para ayudarte con los principales desafíos:

  • Falta de tiempo: Lo sé, a veces parece que necesitamos un día de 48 horas para hacer todo. Por eso, mi consejo es: empieza poco a poco. Elige una o dos estrategias para enfocar inicialmente y crece a partir de ahí. Recuerda: no es preciso abarcar el mundo ahora. Con el tiempo, las tareas que haces empezarán a formar parte de tu día a día, parecerán más sencillas y, así, podrás implementar nuevas estrategias.
  • Presupuesto limitado: Como dije al principio, el marketing digital puede parecer caro. Pero existen estrategias gratuitas. En ese caso, si yo fuera tú, priorizaría estrategias orgánicas como SEO y redes sociales.
  • Falta de conocimiento técnico: Lo sé, es mucha novedad para ti. La buena noticia es que hoy en día no falta conocimiento gratuito en internet, ya sea en blogs o incluso cursos online. De hecho, este contenido es un ejemplo, ¿no? Por eso, mi consejo es que inviertas en cursos gratuitos. Para tu suerte, este curso gratuito de E-goi es un ejemplo.
  • Miedo de parecer “comercial”: Si tu miedo es que invertir en marketing digital haga que tu ONG parezca comercial, no te preocupes, el marketing digital para ONGs trata de conectar personas a tu causa, no de vender productos. Por eso, mantente auténtico y enfocado en tu misión.

Conclusión

El marketing digital no es solo sobre tecnología; es sobre conectar personas a tu causa. Con él, tu ONG puede abrazar a más personas, movilizar más manos y, al final, marcar más la diferencia en el mundo.

Recuerda: cada post, cada email, cada campaña online es una oportunidad de hacer que el bien se extienda. El mundo digital está lleno de personas buscando formas de contribuir a un mundo mejor. Tu ONG puede ser el puente entre esas personas y el cambio que desean ver.

Entonces, ¿qué tal si empiezas hoy mismo? Elige una de las estrategias que mencioné y ponla en práctica. Empieza poco a poco, aprende con los resultados y ve creciendo poco a poco. Lo importante es dar el primer paso.

Si deseas ayuda extra, E-goi tiene un plan 100% gratuito para ayudarte a potenciar la comunicación de tu causa. Descubra más.

Este artículo demuestra de forma práctica cómo integrar E-goi con Looker Studio, mostrando cómo transformar datos brutos en insights accionables.

Integrar E-goi con Looker Studio es la clave para transformar sus datos de marketing en insights accionables. Permítame explicarle.

¿Alguna vez ha imaginado pilotear un avión sin velocímetro, altímetro o cualquier otro instrumento, solo con la «sensación»? Ya lo intenté en mis tiempos de Flight Simulator 95, y el resultado siempre era un aterrizaje «suave» en un enredo de edificios aplastados.

Es exactamente así como imagino a un profesional de marketing sin un dashboard de datos: volando sin saber si su campaña está subiendo, cayendo o yendo directamente hacia una tormenta de métricas confusas.

Lo primero que hago diariamente cuando llego a E-goi es encender la TV del Equipo de Marketing con nuestros Dashboards.

Si trabaja con campañas, generación de leads y automatización, sabe que los datos son el combustible de nuestro avión. Aquí es donde entra Looker Studio: un copiloto poderoso que transforma datos en insights visuales (y sin costos).

avião + dashboard e-goi

Por eso, hoy explicaré cómo integrar su cuenta E-goi con Looker Studio de Google (anteriormente Data Studio), de forma gratuita, sin conocimientos técnicos (solo CTRL+C / CTRL+V) para crear dashboards basados en segmentos de la Plataforma.

¿Quiere tener un Dashboard con datos (en tiempo real) de los leads que fueron captados en una landing page específica? ¿Tener gráficos con el número de clientes más comprometidos o con un embudo de conversión? Abróchese los cinturones y venga conmigo 🙂

Banner Plataforma E-goi

Paso a Paso de la Integración E-goi + Looker Studio

Paso 1 – Segmento E-goi

El primer paso es crear, en su cuenta E-goi, los segmentos con todas las condiciones que desea monitorear en su dashboard. Por ejemplo: «Inscritos en los últimos 60 días en la Landing Page XPTO que tienen correo electrónico corporativo».

Anote el ID (número de identificación) de ese segmento, ya que lo necesitará en el paso 3. Si aún no sabe cómo crear segmentos, consulte este tutorial detallado.

Además del ID del segmento, también necesitará el ID de la lista donde se creó. Para encontrar el ID de la lista, simplemente vaya al menú «Contactos» y verifique el número al lado del nombre de su lista. En el ejemplo de abajo, el ID de la lista es «1108«:

Paso 2 – API Key

Ahora, necesita generar una API Key específica para esta integración en su cuenta E-goi. Siga este tutorial para crear su API Key. Copie la clave generada, ya que se utilizará en el paso 3.

NOTA: Por razones de seguridad, recomiendo que edite los permisos de su API Key y dé acceso solo para solicitudes del tipo «Get ….».

Paso 3 – Script en Google Sheets

  • Cree una nueva Google Sheet. Puede nombrarla como «API Data» (o cualquier nombre de su preferencia).
  • Vaya a las «extensiones» y haga clic en «App Script».
  • En la pantalla del script, agregue el siguiente código, personalizando los datos que están en negrita con su información de E-goi

Nota: La celda A1 no debe usarse para almacenar datos, ya que no guarda información de forma confiable. Recomiendo utilizar otras celdas para garantizar el almacenamiento adecuado de los datos.

javascriptfunction nombredelafuncionquedesee() { 
 
   // 1. Endpoint (ajuste los parámetros offset/limit según su necesidad)
   
const url = 'https://api.egoiapp.com/lists/ID_lista_E-goi/contacts/segment/ID_Segmento_E-goi?offset=0&limit=10&show_removed=false';  

  // 2. Configuraciones de la solicitud  
     const options = {   
      method: 'GET',    
      muteHttpExceptions: true,  // Permite continuar incluso si devuelve 4XX o 5XX    
      headers: {     
         // Su clave de API generada en el panel de E-goi      
         'Apikey': 'Pegar_aqui_la_API_Key_de_la_cuenta_E-goi'    
      } 
   };    

   try {   
      // 3. Ejecuta la llamada a la API    
      const response = UrlFetchApp.fetch(url, options);       

      // 4. Verifica el código de estado HTTP    
      const statusCode = response.getResponseCode();    
      Logger.log('Estado HTTP: ' + statusCode);       

      // 5. Convierte el cuerpo de la respuesta en objeto JSON    
      const data = JSON.parse(response.getContentText());       

      // 6. Lee el valor de total_items    
      const totalItems = data.total_items;    
      Logger.log('Total Items: ' + totalItems);        

      // 7. (Opcional) Escribe en la celda A2 de la hoja "API Data"    
      //    - Puede cambiar el nombre de la hoja y la celda según desee    
      const ss = SpreadsheetApp.getActiveSpreadsheet();    
      let sheet = ss.getSheetByName('API Data');        

      // Si la hoja "API Data" no existe, puede crearla automáticamente    
      if (!sheet) {     
         sheet = ss.insertSheet('API Data');
      }        

      sheet.getRange('En_que_celda_del_Google_Sheets_quiere_el_resultado').setValue(totalItems);      

   } catch (error) {    
      Logger.log('Error al buscar total_items: ' + error.message);  
   }
}

Paso 4 – Probar el Script

Haga clic en el botón «Ejecutar» para probar la función. Verifique si la respuesta en el «Registro de Ejecución» indica que todo está «ok».

Si funciona correctamente, obtendrá en el campo «Total Items» el número de suscriptores del segmento que insertaron en el código.

NOTA: La primera vez que lo ejecute, pedirá autorizar su cuenta de Google para que Google tenga acceso a todo lo necesario para ejecutar la función.

Después de hacer clic en «Revisar Autorizaciones», le pedirá que inicie sesión con su cuenta de Google.

Después del inicio de sesión, aparecerá un mensaje que dice que Google no ha validado la aplicación. Haga clic en «Avanzadas» y luego en «Acceder a Nombre_del_Proyecto».

Por último, active los permisos para que se ejecute el Proyecto. Listo, el script se ejecutará.

Paso 5 – Crear una rutina de actualización de datos

Para que sus datos estén siempre actualizados, necesitamos crear una rutina para que el script se ejecute automáticamente. En «Apps Script», vaya a «Activadores» (en el menú lateral izquierdo) y agregue un nuevo activador.

Configure el activador de la siguiente manera:

  • Elija qué función ejecutar: nombredelafuncionquedesee (o el nombre que le dio a su función)
  • Elija la implementación: Head
  • Seleccionar origen del evento: Basado en tiempo
  • Seleccionar el tipo de disparador basado en tiempo: Contador de horas
  • Seleccione el intervalo: Defina el intervalo de tiempo que desea que el script se ejecute (por ejemplo, «Cada 12 horas»).

Paso 6 – Agregar datos en Looker Studio

Ahora que tiene una Google Sheet con datos actualizados automáticamente de su segmento E-goi, el último paso es agregar esta Sheet como un «Origen de datos» en Looker Studio y utilizarlo en los widgets que desee.

Si tiene dudas sobre cómo agregar un nuevo «Origen de Datos» en Looker desde Sheets, vea este tutorial.

Conclusión

En esta guía, ha adquirido el conocimiento para integrar E-goi y Looker Studio, y podrá transformar datos brutos en insights accionables.

¡Comente aquí abajo si tiene dudas o si logró finalizar el proceso con éxito! Si funcionó, ¡comparta fotos de la Cabina (Dashboard) de su avión 🙂