Business Connection es un evento de networking organizado por E-goi para intercambiar experiencias y explorar tendencias. Su segunda edición celebró la ciudad de Matosinhos mientras dinamizaba valiosas conexiones. Obtén más información.

En E-goi, buscamos constantemente crear soluciones avanzadas para impulsar negocios y dinamizar estrategias de marketing. En nuestra búsqueda por la innovación y un contacto más cercano con el mercado, surgió Business Connection , un exclusivo evento de networking organizado por nosotros.

Este proyecto comenzó en abril, invitando a diversos representantes empresariales a una noche de networking y experiencias gastronómicas en el restaurante de la chef Justa Nobre, en Lisboa.

Tras el éxito de la primera edición, decidimos abrir las puertas de nuestra sede para este evento único, proporcionando una noche llena de intercambios de experiencias e ideas innovadoras.

¿Qué es Business Connection?

Business Connection es un exclusivo evento de networking organizado por E-goi, con el principal objetivo de reunir a profesionales de diversos sectores para fomentar conexiones valiosas y promover el intercambio de ideas innovadoras.

La importancia del networking 

En E-goi, creemos que el networking es esencial en el mundo de los negocios, ya que facilita el intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades de colaboración. 

Por lo tanto, la realización de eventos como Business Connection  es fundamental para crear un entorno propicio para el desarrollo de relaciones profesionales duraderas y estratégicas.

Mar a la Mesa: Dentro de la 2ª Edición de Business Connection 

Tras el éxito de la primera edición en Lisboa, realizada en el restaurante de la chef Justa Nobre, Business Connection  regresó el jueves 4 de julio y reunió a unos 50 líderes empresariales de diferentes sectores.

En el corazón de E-goi

La segunda edición de Business Connection  fue aún más especial, ya que tuvo lugar en nuestra sede en Matosinhos. Para la ocasión, nuestro espacio, que diariamente es escenario de ideas innovadoras, se convirtió en un punto de encuentro donde los invitados disfrutaron de una experiencia gastronómica única e interactuaron en un ambiente dinámico y acogedor.

El poder de las conexiones 

En una noche donde se compartieron diferentes experiencias, conocimientos y vivencias entre los participantes, se enfatizó el poder de las conexiones, destacando que, tanto en las relaciones personales como en el mundo de los negocios, el contacto con otras personas marca la diferencia.

Dinamizando Tendencias 

Además de la experiencia culinaria y el contacto con profesionales de diferentes áreas, los participantes de Business Connection tuvieron la oportunidad de explorar las últimas tendencias del mercado y recibir valiosos insights de expertos en áreas como marketing, inteligencia artificial, transformación digital, comercio electrónico y físico-digital.

La celebración de Matosinhos 

La segunda edición de Business Connection  fue más que un evento de networking, también fue una celebración de la ciudad de Matosinhos, reforzando el compromiso de E-goi con la comunidad local. 

La elección del tema «Mar a la Mesa», por ejemplo, destacó la importancia de la ciudad y su rica tradición culinaria, creando un ambiente de aprecio y reconocimiento cultural.

Clavel´s Kitchen

El viaje gastronómico que hizo la segunda edición de Business Connection  aún más memorable fue ideado y llevado a cabo por Clavel’s Kitchen, una agencia especializada en publicidad gastronómica, que comparte no solo la pasión por hacer realidad sueños, sino también el espacio y el día a día con E-goi.

La tercera edición está en camino 

¡Business Connection no se detiene aquí! Una nueva edición del evento está programada para los próximos meses en Lisboa, prometiendo seguir ofreciendo momentos memorables de networking e intercambio de conocimientos. 

Mientras tanto, si deseas mantenerte al día con las últimas tendencias del mercado, habla con nuestro equipo de ventas y encuentra las mejores soluciones para tu negocio.

Analizar las métricas de email marketing es crucial para optimizar campañas y aumentar las ventas. Entender tasas de apertura, clics y conversiones ayuda a identificar preferencias del público y ajustar estrategias. Descubre más:

El email marketing sigue siendo una de las principales estrategias para alcanzar, fidelizar y generar engagement. Un estudio de Gartner sobre el futuro del marketing reveló que el email es uno de los canales en los que se debe apostar para el futuro.

Según el estudio, con el avance de la Inteligencia Artificial (IA), los motores de búsqueda reducirán significativamente el tráfico orgánico para las marcas, ya que las personas buscarán información cada vez más directamente a través de la IA.

En este escenario, invertir en estrategias de email marketing será el futuro para optimizar el rendimiento de las campañas. Aquí es donde entran las métricas, ya que a través del análisis, es posible optimizar la comunicación con los clientes y, en consecuencia, aumentar las ventas.

En este contenido, vamos a explorar la importancia de las métricas del email marketing y cómo analizarlas. ¿Te animas a descubrirlo?

Importancia de las Métricas de Email Marketing

Vamos a comenzar por entender qué podemos hacer con las métricas de email marketing:

Identificar el comportamiento del consumidor: entender cuáles son los emails más abiertos y qué enlaces son más clicados puede revelar las preferencias del público.

Aumentar el ROI: al optimizar campañas basadas en métricas, es posible reducir costos y aumentar la eficiencia.

Mejorar la segmentación: con datos precisos, es posible segmentar mejor la audiencia y personalizar los mensajes.

Ajustar estrategias de contenido: comprender qué funciona y qué no permite ajustar el contenido para que sea más relevante.

Principales Métricas de Email Marketing

Como hemos visto, las métricas pueden señalar diversos comportamientos de los usuarios, además de ayudar a aumentar la eficiencia de nuestras campañas. Pero, ¿cuáles son las principales métricas que debemos tener en consideración? Veámoslo a continuación:

Tasa de Apertura

La tasa de apertura indica el porcentaje de destinatarios que abrieron el email. Es una métrica esencial para entender la eficacia del asunto del email y la relevancia del remitente.

Tasa de Clics

La tasa de clics muestra el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en uno o más enlaces dentro del email. Esta métrica es esencial para evaluar el engagement y la eficacia del contenido.

Tasa de Conversión

La tasa de conversión mide el porcentaje de destinatarios que realizaron una acción deseada después de hacer clic en un enlace del email, como realizar una compra o llenar un formulario. Es la mejor métrica para evaluar el éxito de una campaña de email marketing.

Cómo Analizar las Métricas en E-goi

Analizando una campaña en específico

  1. Acceder a la Plataforma: Inicia sesión en tu cuenta de E-goi.
  2. Navegar hasta Comunicar: En email, selecciona la opción Ver todos.
  1. Visualizar Métricas Principales: Elige la campaña que deseas analizar y haz clic en informe.
  1. Podrás visualizar de forma sencilla e intuitiva un dashboard con las principales métricas de tu email.

En caso de que necesite más ayuda, puede ver el paso a paso en el siguiente video:

Generando informes avanzados

  1. En el menú de E-goi, selecciona Informes y haz clic en Avanzados.
  2. En la página de informes avanzados, encontrarás el botón Crear nuevo informe. Haz clic en él para iniciar el proceso.
  3. Para configurar el informe, elige el tipo de informe deseado (opciones como envíos, aperturas, bounces, inscripciones, etc.).
  4. Define el intervalo de tiempo a ser analizado, las listas de contactos involucradas y, si es el caso, las campañas específicas a ser incluidas. En este paso, si lo deseas, puedes activar la automatización del informe, definiendo su periodicidad y preferencia de recepción (por email o en el servidor FTP).
  5. Finalmente, elige qué campos (columnas) necesitan estar presentes en el informe y concluye con el clic en Generar el informe.

En caso de que necesite ayuda extra, tenemos un artículo que explica en detalle: ¡acceda!

Cómo Mejorar el Desempeño del Email Marketing Basado en las Métricas Analizadas

  • Ajustar el Asunto del Email: Si la tasa de apertura es baja, experimenta con diferentes líneas de asunto.
  • Optimizar el Contenido: Mejora el contenido del email para aumentar la tasa de clics, añadiendo llamadas a la acción (CTAs) más atractivas.
  • Segmentación de Público: Utiliza los datos de segmentación para enviar emails más personalizados y relevantes.
  • Pruebas A/B: Realiza pruebas A/B para diferentes elementos del email, como imágenes, textos y CTAs, para identificar qué funciona mejor.
  • Automatización de Campañas: Utiliza las funcionalidades de automatización de E-goi para enviar emails en el momento adecuado, aumentando la probabilidad de apertura y conversión.

Conclusión

El análisis de las métricas de email marketing es un proceso continuo y esencial para el éxito de las campañas. Por ello, entender y aplicar estas métricas puede transformar la comunicación con los clientes e impulsar las ventas.

En este artículo, exploramos la importancia de analizar las métricas de tus campañas de email marketing y además mostramos los pasos necesarios para su visualización en la plataforma E-goi.

Además de email marketing, E-goi cuenta con más de 20 funcionalidades que te ayudarán a implementar los mejores métodos para tu negocio. Contacta con nosotros y entiende mejor cómo podemos ayudarte.

La producción de contenido por IA ofrece soluciones innovadoras para automatizar el proceso creativo en el marketing digital. A través de algoritmos avanzados, la IA puede crear, editar y optimizar contenidos de alta calidad, aumentando la eficiencia y reduciendo costes.

En el competitivo escenario del marketing digital, la producción de contenidos es una de las estrategias más eficaces para aumentar el engagement del público y la visibilidad de la marca. 

Sin embargo, producir contenido de calidad de forma consistente puede ser un desafío, especialmente para empresas de gran tamaño que necesitan mantener un flujo constante de publicaciones. 

Es aquí donde la producción de contenido por IA (Inteligencia Artificial) entra en escena, ofreciendo una solución para automatizar el proceso creativo y aumentar la eficiencia de los equipos de marketing.

¡Buena lectura!

¿Qué es Producción de Contenido por IA?

La producción de contenido por IA se refiere al uso de algoritmos de inteligencia artificial para crear, editar y optimizar contenido escrito, visual o multimedia. 

Estas tecnologías son capaces de analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y generar contenidos que sean relevantes y de alta calidad.

Saber más: Inteligencia Artificial & Sostenibilidad: Perspectivas Futuras

¿Cómo Utilizar la Inteligencia Artificial en la Producción de Contenido?

La IA puede ser utilizada en diversas etapas del proceso de creación de contenido:

  1. Investigación de Temas: Los algoritmos de IA pueden analizar tendencias y comportamientos del usuario para identificar los temas más relevantes para tu público objetivo.
  2. Creación de Textos: Herramientas de IA, como el GPT-4, pueden crear artículos, publicaciones de blog y descripciones de productos basándose en directrices específicas.
  3. Optimización de SEO: La IA puede sugerir palabras clave, optimizar la estructura del texto y mejorar el contenido para aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda.
  4. Análisis de Desempeño: Herramientas de IA pueden monitorizar el desempeño del contenido, proporcionando insights valiosos para ajustes y mejoras continuas.

Herramientas Disponibles

Existen varias herramientas de IA disponibles para ayudar en la producción de contenido:

  • GPT-4: Modelo de lenguaje avanzado capaz de generar textos coherentes y relevantes.
  • Copy.ai: Herramienta que crea textos de marketing, descripciones de productos y publicaciones en blogs.
  • LanguageTool: Herramienta basada en un modelo de IA que ayuda a corregir textos en diferentes idiomas.
  • Niara.ai: Herramienta de inteligencia artificial y automatización para SEO, que permite realizar diversas tareas relacionadas con la producción de contenido.
  • Frase.io: Herramienta para optimización y automatización de contenido, proporcionando diversos insights para la optimización de SEO.

Ejemplos Prácticos

Creación de Contenidos para Blog: 

Las herramientas de IA se han consolidado en la creación de contenidos, especialmente en la creación de borradores de artículos para que los copywriters puedan posteriormente corregir y personalizar. Esto ahorra tiempo y, cuando se utiliza una herramienta adecuada, garantiza que el contenido sea relevante y esté optimizado para SEO.

Descripciones de Productos

Otra forma de utilizar las herramientas de IA es en la creación de descripciones detalladas y persuasivas de productos, optimizando la conversión con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.

Beneficios de la Producción de Contenido por IA

Aumento de la Eficiencia

 La IA puede automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los equipos de marketing se concentren en tareas más específicas.

Reducción de Costes

Al sustituir parte del trabajo manual por procesos automatizados, las empresas pueden reducir significativamente los costes operativos.

Productividad

La IA puede producir contenido de forma rápida y a gran escala, aumentando la productividad de los equipos de marketing y permitiendo que más proyectos sean completados en menos tiempo.

Banner Plataforma E-goi

¿Cómo Implementar una Estrategia de Éxito?

Elige las Mejores Herramientas

Evalúa las necesidades específicas de tu empresa y elige herramientas de IA que ofrezcan las funcionalidades adecuadas para resolver estas necesidades.

Entrena a tu Equipo

Invierte en formación personalizada para que tu equipo de marketing sepa cómo integrar las herramientas de IA en el día a día y las utilice de forma eficaz.

Sigue los Resultados

Utiliza métricas y KPIs para monitorizar y seguir el desempeño del contenido generado por IA, haciendo los ajustes necesarios para optimizar tus resultados.

Saber más: Marketing de Contenidos: Descubre su importancia en el Marketing Digital

Producción de Contenido por IA en E-goi

En E-goi, utilizamos algunas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar nuestra producción de contenido. Consulta algunos ejemplos:

Búsqueda de Keywords

Identificar las palabras clave es esencial para optimizar el contenido para los motores de búsqueda. 

Las herramientas de IA analizan grandes volúmenes de datos para identificar las keywords más relevantes y populares, ayudando a mejorar la visibilidad del contenido online. 

En nuestro caso, hemos probado diferentes herramientas para ayudarnos a optimizar el tiempo en la búsqueda de keywords, actualmente utilizamos Niara.ai para optimizar esta tarea.

Adaptación del Copy para SEO

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es crucial para cualquier estrategia de marketing digital y las herramientas de IA han demostrado ser una gran ayuda en el ajuste de los contenidos y optimización para SEO. 

En E-goi, invertimos en la creación de un prompt para ser utilizado en GPT-4. Así, siempre que necesitamos adaptar un contenido, recurrimos a la solución, que automáticamente indica momentos del texto en los que podemos añadir la keyword para mejorar el ranking en los motores de búsqueda.

Traducciones

En E-goi, producimos contenidos en dos idiomas – portugués y español, y aún utilizamos las variaciones del portugués de Brasil y de Portugal. 

Por ello, invertimos en un prompt para ser utilizado en GPT-4. De esta manera, conseguimos utilizar la inteligencia artificial para hacer traducciones automáticas y adaptar el contenido a diversos idiomas, manteniendo el sentido y la calidad del texto original.

Inspiración para Creación de Imágenes

La creación de imágenes por IA es una posibilidad, sin embargo, en E-goi, optamos por utilizar estas herramientas para ayudar en el proceso creativo. Así, siempre que es necesario crear una imagen para nuestro blog, nuestros super designers utilizan herramientas como Recraft y Midjourney en la búsqueda de inspiraciones para sus artes originales. 

Así, conseguimos mantener nuestra identidad única, pero también contar con la ayuda creativa de la IA para optimizar la producción de este material.

Conclusión

La producción de contenido por IA representa una revolución en el marketing digital, ofreciendo una solución eficaz para aumentar la eficiencia, reducir costes y mejorar la productividad. 

Para las empresas, la implementación de esta tecnología puede ser el diferencial necesario para mantenerse competitivas en el mercado. 

Además de la producción de contenidos, la evolución de la IA ha proporcionado diversas soluciones innovadoras. En E-goi, disponemos de estrategias avanzadas para ayudar en las diferentes necesidades de tu negocio.

¿Estás listo para llevar tu estrategia al siguiente nivel? Habla ahora con el equipo de ventas de E-goi.

La inteligencia artificial está revolucionando el marketing digital. Con sus capacidades, es posible personalizar campañas, prever tendencias y automatizar procesos, ofreciendo diversas mejoras e innovaciones. ¡Descubre más sobre cómo la IA puede transformar tus estrategias de marketing!

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado varias industrias, y el marketing digital no es una excepción, ya que ha sido afectado por varias herramientas de IA. 

Estas herramientas tienen la capacidad de optimizar campañas, personalizar experiencias y, principalmente, aumentar las ventas online. 

Para entender más sobre estas herramientas y su impacto en el marketing digital, continúa leyendo este artículo. 

¡Buena lectura!

plan e-goi 5001 gratis. crear cuenta gratis

Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

La IA en el marketing digital utiliza algoritmos y datos para tomar decisiones informadas y automatizar procesos. 

Esto puede incluir desde la personalización de campañas hasta el análisis de datos, todo con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de las estrategias de marketing. 

Por lo tanto, es fundamental que las herramientas de inteligencia artificial estén en constante actualización, para que no queden obsoletas y puedan aprender más a medida que aumentan sus nubes de información.

Saber más: La importancia de las herramientas de marketing y cómo utilizarlas en su empres

Importancia de la IA en el Marketing Digital

Personalización de Campañas

La personalización es esencial para atraer y retener a los clientes. La IA permite crear campañas altamente segmentadas y personalizadas, a través del análisis de datos comportamentales y preferencias de los usuarios. 

Las herramientas de IA pueden segmentar las audiencias con precisión, entregando el mensaje correcto, en el momento adecuado. E-goi posee una herramienta que utiliza este tipo de inteligencia, como se puede comprobar en el caso de estudio sobre Salsa Jeans.

Análisis Predictivo de Datos

El análisis predictivo utiliza algoritmos de IA para prever comportamientos futuros con base en el historial de datos. Esto es particularmente útil para prever tendencias de mercado, comportamientos de compra e incluso identificar clientes en riesgo de churn. 

El análisis predictivo es ideal para quienes enfrentan problemas con carritos abandonados, ya que la persona que no completó la compra recibirá un email recordándote el contenido que no adquirió. Además, existen gatillos (triggers) que permiten enviar mensajes personalizados si las personas no vuelven a sus carritos con emails con promociones u otros recordatorios.

Banner Plataforma E-goi

Chatbots y Asistentes Virtuales

Los chatbots y asistentes virtuales, alimentados por IA, son herramientas eficaces para mejorar la experiencia del cliente y automatizar la atención. 

Pueden responder a preguntas frecuentes, proporcionar soporte 24/7 e incluso guiar a los usuarios por el embudo de ventas. Este tipo de asistentes son fundamentales para rentabilizar el tiempo de los trabajadores de atención al cliente, ya que están preparados para resolver dudas o problemas de forma rápida y eficaz, sin que sea necesario canalizar esfuerzos de un equipo para una actividad recurrente.

Saber más: Estrategia de datos: la guía definitiva para su negocio

Desafíos y Oportunidades

Desafíos

Privacidad de los Datos: Garantizar la privacidad de los datos de los usuarios es crucial. La recogida y el uso de datos deben ser transparentes y estar conforme a las regulaciones de protección de datos, para no hacer públicas informaciones privadas de los usuarios.

Integración de Herramientas: Para muchos profesionales de marketing, la integración de diversas herramientas es un desafío constante. Las soluciones de IA deben ser compatibles con las plataformas existentes. E-goi es una plataforma multicanal que permite diversas integraciones.

Aprobación de Presupuesto: Existen varias dificultades que enfrentan los profesionales a la hora de aprobar presupuestos para nuevas tecnologías. Las soluciones de IA necesitan mostrar un claro retorno sobre la inversión (ROI) y las soluciones implementadas por E-goi han sido sublimes al demostrar ese retorno.

Oportunidades

Automatización de Procesos: La IA puede automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los profesionales tengan más tiempo para actividades de mayor importancia y más estratégicas. Esto es especialmente útil para quienes lidian con la sobrecarga en el trabajo.

Mejora de la Experiencia del Cliente: La personalización y el análisis predictivo pueden mejorar significativamente la experiencia del cliente, aumentando la fidelización y las ventas.

Eficiencia Operacional: Las herramientas de IA pueden optimizar la gestión de stock, logística y otras operaciones con beneficio directo para los profesionales.

Impacto en los Profesionales del Área

La IA está redefiniendo el papel de los profesionales de marketing. Estos necesitan adaptarse y convertirse en adeptos del análisis de datos y mostrar disposición a evolucionar en este ámbito, para poder adoptar las nuevas tecnologías. La IA integrada con los procesos de trabajo tradicionales permite que la gestión de los equipos sea más eficiente, traduciéndose en mejores resultados para las empresas.

Saber más: Customer Centric: ¡comprende esta estrategia y cómo crear la tuya!

Garantizar la Privacidad de los Datos de los Usuarios

La privacidad de los datos es un aspecto crítico en el uso de IA. Es esencial que las empresas adopten prácticas transparentes y estén conforme a leyes como el RGPD en Europa. 

Este tipo de medidas garantiza la confianza de los clientes y evita multas y penalidades, que tienden a ser bastante elevadas.

Conclusión

La IA en el marketing digital ofrece un vasto abanico de oportunidades para mejorar la eficacia de las campañas, automatizar procesos y aumentar las ventas. 

Sin embargo, es vital abordar los desafíos relacionados con la privacidad de datos y la integración de herramientas. 

Los profesionales de marketing deben utilizar las herramientas de IA con ética, ya que solo así podrán alcanzar sus objetivos y superar los desafíos del mercado sin penalidades. 

Si estás listo para integrar la IA en tus estrategias de marketing digital y potenciar tu e-commerce, ponte en contacto ahora con el equipo de E-goi.

Data Storytelling es la técnica de contar historias basadas en datos. Explora las ventajas de este enfoque y descubre cómo puede involucrar a públicos internos y externos, mejorar la planificación estratégica y aumentar la credibilidad de tu empresa.

¿Has oído hablar sobre Data Storytelling? Esta es la técnica de contar historias usando datos. 

El concepto implica la habilidad de interpretar datos relevantes, crear visualizaciones atractivas y elaborar narrativas para transmitir información de manera clara y cautivadora.

Esta aproximación es fundamental, ya que permite transformar información en insights accionables y comprensibles para otras personas. 

¿Exploramos más sobre el tema? Sigue leyendo para descubrir qué es el Data Storytelling, por qué invertir en esta estrategia y cómo utilizarla en tu negocio.

¿Qué es Data Storytelling?

El Data Storytelling es una técnica que implica el uso de datos para contar una historia. Este concepto hace que los datos sean vistos más allá de números y estadísticas. 

Por ello, se enfoca en la construcción de una narrativa que pueda ser fácilmente comprendida por los demás, combinando visualización de datos y técnicas de narración.

El Data Storytelling, o simplemente, narración de historias de datos, permite comunicar información compleja de una forma más cautivadora e impactante. 

Así, tiene un valor esencial al hacer los datos más accesibles y tangibles para el público.

¿Por qué invertir en esta estrategia?

Invertir en una estrategia de Data Storytelling es fundamental, tanto para ayudar en la gestión interna de una empresa, como en la difusión de servicios y productos. Veamos algunos ejemplos:

  • Comunicación interna: La estrategia de Data Storytelling tiene un papel primordial para hacer los datos más accesibles, facilitando la comunicación y comprensión por parte de los equipos y stakeholders.
  • Engagement con consumidores: El uso del storytelling ayuda a crear conexiones emocionales con el público, haciéndolos más comprometidos y propensos a tomar las acciones deseadas.
  • Planificación estratégica: El Data Storytelling ayuda a analizar los datos de forma más holística, identificando tendencias y oportunidades, para así tomar decisiones más fundamentadas.
  • Stakeholders: Al contar historias basadas en datos, es posible persuadir y convencer a los stakeholders sobre la importancia de determinadas acciones o inversiones.
  • Herramienta de Marketing Digital: A través de narrativas envolventes y basadas en datos, es posible cautivar al público objetivo, generar conexiones emocionales con la marca y aumentar la visibilidad y credibilidad de la empresa.

¿Cómo utilizar Data Storytelling en tu negocio?

Combinar el arte de contar historias con el análisis de datos es una herramienta poderosa para aumentar el impacto de la información en un negocio. Para aplicar el concepto en tu negocio, vamos a simplificarlo en cuatro etapas:

  1. Define un objetivo: Determina qué mensaje deseas transmitir a tus stakeholders y cómo los datos apoyarán ese mensaje. Luego, es importante identificar qué datos son relevantes para la narrativa, buscando fuentes confiables y creando una base sólida de información.
  2. Crea una estructura: ¡Cuenta una historia envolvente! Comienza con una introducción impactante para captar la atención del público, luego presenta los datos de forma clara y objetiva, utilizando gráficos, infografías y visualizaciones que faciliten la comprensión.
  3. Incluye datos: ¡No olvides la estrella del contenido, los datos y su análisis! Incluye un análisis de los datos, destacando patrones, tendencias o insights relevantes para la historia. Sé creativo al explicar los datos, usando metáforas o analogías que hagan la narrativa más interesante.
  4. Finaliza con una conclusión poderosa: ¡No descuides el final! Incluye una conclusión que refuerce el mensaje principal, incentive reflexiones o acciones de los usuarios.

Con estos cuatro pasos, es sencillo aplicar el Data Storytelling en tu negocio y transmitir información de manera más clara e impactante.

Ejemplos para Inspirar tu Negocio

Contar historias a través de datos es algo que está presente en nuestro día a día, incluso si a veces no lo percibimos. 

Para mostrar el poder de esta estrategia e inspirar tu negocio a contar historias con datos, hemos seleccionado dos ejemplos: uno muy utilizado aquí en E-goi y un famoso ejemplo de Spotify.

Casos de Estudio

Si sigues a E-goi, sabes que solemos transformar las historias de éxito de nuestros clientes en estudios de caso, que posteriormente se publican en el site. 

Lo que quizás no hayas notado es que los casos comparten narrativas de datos, con información relevante sobre la trayectoria de los clientes.

Wrapped Spotify

Spotify, desde 2016, envía una campaña de fin de año con una selección de los principales artistas, canciones, podcasts y géneros que acompañaron a cada usuario durante el año. Esta campaña es un ejemplo brillante de cómo utilizar datos para contar historias. 

Como resultado, las campañas son esperadas por los usuarios, quienes se involucran y muestran aún más interés por la plataforma. El éxito de esta narrativa ha llevado a la creación de nuevas campañas similares por parte del servicio de streaming, siempre poniendo los datos como protagonistas.

Conclusión

La aproximación de Data Storytelling traduce datos a través de narrativas, ayudando a hacer la información más accesible. Más que un concepto, es una herramienta poderosa para transformar información en insights accionables. Su aplicación en los negocios trae beneficios tanto para factores internos, como una mejor visualización de datos, hasta la relación con stakeholders y acciones de promoción de producto/solución y marketing digital.

Por lo tanto, invertir en esta estrategia es un camino esencial para empresas que quieran destacarse en el mercado e impulsar su presencia, transformando datos en lo que realmente son: monedas de oro de nuestra actualidad.

¿Listo para comenzar? Entre en contacto con nuestros especialistas para descubrir soluciones avanzadas para su estrategia.

El Search Generative Experience promete respuestas más intuitivas y detalladas, impactando tanto la experiencia del usuario como el marketing digital y los negocios. Con resúmenes rápidos e informativos, promete revolucionar las búsquedas online. ¡Descubre más!

Que la Inteligencia Artificial (IA) forma parte de nuestro día a día, todos lo sabemos, pero, si depende de Google, cada vez más experiencias estarán relacionadas o conectadas con la IA.

Un ejemplo de esto es el Search Generative Experience (SGE), el nuevo modelo de búsquedas de Google con IA generativa. Disponible en Estados Unidos, el SGE promete revolucionar no solo las búsquedas, sino también la creación de contenidos.

He analizado la comunicación de Google sobre esta nueva funcionalidad y compartiré un resumen general, con el concepto, cómo funciona y lo que creo que será el mayor impacto para el marketing digital y para los negocios.

¡Ven a descubrir!

IA Generativa en las Búsquedas

Imagine hacer preguntas que puedan ser realmente comprendidas. La adición de la IA generativa en Google Search representa un camino hacia ese escenario.

Con el Search Generative Experience, será posible preguntar lo que se tenga en mente, desde búsquedas hasta planificaciones, y Google se encargará de responder de manera adecuada.

Es un nuevo mundo de posibilidades, que se hace posible gracias al modelo Gemini, customizado para Google Search. Con esta fusión, la promesa es el mejor motor de búsqueda existente hasta ahora.

Pero, en la práctica, ¿cómo sucederá esto?

A través de modelos de lenguaje avanzados, como el MUM y el PaLM2, las búsquedas de Google proporcionarán resúmenes generales hechos por IA, que ayudarán a los usuarios a entender rápidamente un tema y explorar diferentes perspectivas.

Serán resúmenes rápidos e informativos sobre el tema buscado, con enlaces a información más detallada.

Es decir, con el Search Generative Experience, la información básica será más fácil de acceder, sin necesidad de que el usuario tenga que abrir un site, por ejemplo.

La promesa es información accesible, en un panel intuitivo y con posibilidad de expandir el conocimiento.

El Futuro de las Búsquedas con IA Generativa

¡La revolución ya ha comenzado! En Estados Unidos, el modelo SGE ya está en funcionamiento, y la expectativa de Google es expandirse a más países. Por ello, es más que hora de estar atento a la revolución que este nuevo modelo proporcionará.

He seleccionado algunos aspectos destacados del futuro de las búsquedas. Vea más:

Más Allá de las Palabras Clave

La adopción de IA generativa representará una transformación en el mundo digital. Ahora, será posible realizar búsquedas más allá de las palabras clave, con preguntas complejas e incluso planificaciones.

Por ejemplo, si se pregunta «¿Cuál es la mejor manera de planear un viaje a Portugal?», Google Search podrá proporcionar un itinerario personalizado, incluyendo sugerencias de hoteles, restaurantes y atracciones turísticas.

Consultas en Vídeo

Según el anuncio realizado por el propio Google, en breve, los usuarios podrán comprender y responder a consultas en vídeo.

Esta novedad, inicialmente planeada para ser disponible a los usuarios de Search Labs en Estados Unidos, se expandirá gradualmente a otras regiones con el tiempo.

Esto significa un gran paso para la manera en que se realizan las búsquedas, ya que será posible hacer preguntas hablando, y Google Search proporcionará la respuesta en vídeo.

Ayuda en la Jornada de Compra

El Search Generative Experience será particularmente útil para búsquedas complejas y de varias etapas, como compras o búsquedas locales.

En el contexto de compras, por ejemplo, la IA generará un panorama de los productos, incluyendo descripciones, evaluaciones, precios e imágenes actualizadas, ayudando en la toma de decisiones del usuario.

Banner Plataforma E-goi

¿Cuál es el Impacto del Search Generative Experience en el Marketing Digital?

Son muchas las novedades y posibilidades de la adopción del Search Generative Experience. Por ello, es esperable que este cambio tenga un gran impacto en el marketing digital.

Será necesario que las empresas optimicen sus sites para la búsqueda por IA, lo que significa crear contenido informativo y de alta calidad que sea relevante para las consultas de los usuarios.

Por ello, será esencial estar preparado para responder a preguntas complejas y proporcionar información de forma útil y eficiente.

Y, más que nunca, alinear estrategias de marketing con la jornada de los usuarios y sus necesidades.

¿Y Qué Impacto Tiene en los Negocios?

Con el Search Generative Experience, las búsquedas serán más conversacionales, es decir, más simples e intuitivas. Esta revolución traerá impactos notables en los sites de diferentes negocios, tanto en las métricas como en la producción de contenidos.

Como la búsqueda por IA generativa proporcionará resúmenes de las preguntas, es probable que el número de visitas a los sites disminuya, pues si la respuesta ya está ahí, tal vez no sea necesario que el usuario entre directamente al site.

Sin embargo, este mismo comportamiento demuestra otro cambio para los negocios: la manera en que el contenido se piensa. Será cada vez más importante comprender las necesidades y dudas que el usuario pueda tener, para así, enriquecer el contenido.

Además, es posible que las preguntas de la parte superior del embudo sean respondidas de manera más fácil, y por eso, será cada vez más importante crear contenidos para las etapas más avanzadas del embudo, con opiniones únicas y insights realmente valiosos.

Consejos para Optimizar tu Site para la Búsqueda por IA

Con el Search Generative Experience, estamos caminando hacia un futuro donde la búsqueda será cada vez más intuitiva y valiosa para el usuario.

Por lo tanto, será crucial optimizar sites no solo para alcanzar los primeros lugares en los motores de búsqueda, sino también para ser seleccionados por el modelo de Inteligencia Artificial, respondiendo de manera eficaz a las preguntas de los usuarios.

A continuación, he listado algunos puntos valiosos para optimizar tu site para la búsqueda por IA:

  • Los contenidos deben seguir enfocándose en palabras clave, pero anticipar preguntas que los usuarios puedan tener;
  • La experiencia del usuario tendrá un papel fundamental en el posicionamiento de los contenidos, por lo tanto, será esencial monitorizar elementos web básicos de los sites;
  • Los contenidos informativos y de alta calidad seguirán siendo relevantes, principalmente para poder servir de consulta para los usuarios;
  • Invertir en las versiones móviles de los sites será una forma de mejorar la experiencia del usuario.

Conclusión

¡La revolución ya ha llegado! Aunque aún no para todos los países, la nueva experiencia de búsqueda ya es una realidad.

Además de representar un gran cambio para Google Search, también traerá un impacto significativo en la forma en que las personas buscan información online.

Por ello, es necesario adaptarse a esta realidad cuanto antes, anticipando las futuras necesidades de los usuarios en sus contenidos y en la experiencia de los sites.

Así como estamos siendo introducidos y aprendiendo sobre este cambio, el propio Search Generative Experience continúa desarrollándose mientras transforma la manera en que interactuamos con la información, haciendo la búsqueda online más dinámica y enriquecedora.

La evolución del motor de búsqueda de Google representa otro cambio debido a las nuevas necesidades y comportamiento de los usuarios. En E-goi, existen soluciones avanzadas para apoyar a los negocios en este contexto de constante evolución.

Hable con mis colegas y vea cómo podemos ayudar a su negocio a crecer.

Practicar CRM es más que tener una herramienta. Descubre la diferencia esencial entre estas dos acciones y ve cómo personalizar comunicaciones y automatizar procesos para una mejor atención al cliente.

Hoy en día, muchas empresas creen que, al adquirir una herramienta de Customer Relationship Management (CRM), mejoran automáticamente sus relaciones con los clientes. 

Pero la verdad es que tener un CRM y practicar CRM son conceptos distintos, y entender esta diferencia puede ser el factor decisivo entre el éxito y el fracaso en la gestión de las relaciones con los clientes.

La Esencia de un CRM

¿Qué es un CRM?

CRM, o Customer Relationship Management, es una estrategia y un conjunto de prácticas, tecnologías y procesos que las empresas utilizan para gestionar y analizar las interacciones con sus clientes a lo largo del ciclo de vida del cliente. 

El objetivo principal del CRM es mejorar la relación con los clientes, fomentar la retención e impulsar el crecimiento de las ventas. Un software de CRM ofrece una amplia gama de funcionalidades que permiten a las empresas gestionar sus interacciones con clientes de forma más eficiente y eficaz. 

Estas funcionalidades incluyen la gestión de contactos, la automatización de procesos de ventas y campañas de marketing, la gestión de pedidos de soporte y la creación y análisis de informes.

Y si quieres aprender más sobre automatización, aquí tienes una sugerencia:

banner marketing automation

Los Beneficios de Tener un CRM

Adoptar un CRM puede traer varios beneficios tangibles para las empresas:

  • Centralización de Datos: Organiza toda la información de los clientes en un solo lugar. Al fin y al cabo, ¿quién no quiere tenerlo todo a mano?
  • Mejora de la Comunicación: Facilita la comunicación interna y externa. Basta de confundir a los clientes con emails duplicados.
  • Aumento de la Productividad: Automatiza tareas repetitivas, permitiendo que el equipo se concentre en actividades más estratégicas. ¡Adiós, papeleo!
  • Mayor Satisfacción del Cliente: Proporciona una atención más personalizada y eficiente. Los clientes se sentirán especiales, no como un número de ticket.

¿Qué es Practicar CRM?

Practicar CRM va más allá de simplemente usar un software para gestionar datos de clientes. Involucra un enfoque estratégico y continuo para cultivar relaciones profundas y significativas con los clientes.

 Practicar CRM significa integrar las tecnologías de CRM con procesos empresariales y una cultura organizacional enfocada en el cliente. Es un compromiso diario de entender, anticipar y responder a las necesidades de los clientes de forma personalizada y proactiva.

Ejemplos de Prácticas de CRM

Personalización de Comunicación

  • Segmentación de Clientes: Utiliza los datos del CRM para segmentar la base de clientes y enviar mensajes dirigidos que atiendan las necesidades y preferencias específicas de cada grupo.
  • Mensajes Personalizados: Envía emails personalizados, ofertas especiales y recomendaciones de productos basadas en el comportamiento y el historial de compras de los clientes. ¿A quién no le gusta recibir un email que no empiece con «Querido Cliente»?

Seguimiento Proactivo de Necesidades y Feedback

  • Monitorización de Interacciones: Analiza continuamente las interacciones de los clientes con la empresa para identificar tendencias y posibles problemas antes de que se conviertan en críticos. Prevenir es mejor que curar.
  • Solicitud de Feedback: Implementa encuestas de satisfacción y sistemas de feedback para recoger opiniones de los clientes y ajustar estrategias según sea necesario. No hay nada como escuchar directamente de la fuente.

Desarrollo de Programas de Fidelización

  • Programas de Recompensas: Crea programas de fidelidad que recompensen a los clientes por sus compras e interacciones, incentivando la repetición de negocios.
  • Ofertas Exclusivas: Proporciona acceso exclusivo a eventos, promociones y lanzamientos de productos a clientes fieles.

Beneficios de Practicar CRM

Practicar CRM ofrece beneficios intangibles y a largo plazo que pueden transformar cómo una empresa interactúa con sus clientes y compite en el mercado.

Mejora en la Relación con el Cliente

  • Confianza y Lealtad: Clientes que se sienten valorados y comprendidos son más propensos a confiar en la marca y ser leales.
  • Engagement Sostenible: Un enfoque proactivo y personalizado mantiene el engagement de los clientes, promoviendo interacciones continuas y positivas.

Mayor Satisfacción y Retención del Cliente

  • Experiencias Positivas: Atención personalizada y soluciones rápidas aumentan la satisfacción del cliente. Más sonrisas, menos quejas.
  • Reducción del Churn: Clientes satisfechos y bien atendidos son menos propensos a cambiar de proveedor o servicio.

Ventaja Competitiva

  • Diferenciación en el Mercado: Empresas que practican CRM de forma eficaz se destacan por la calidad de la atención y personalización de las ofertas.
  • Reputación y Referencias: Clientes satisfechos se convierten en promotores de la marca, recomendándola a otros y ampliando la base de clientes a través del word-of-mouth positivo. Nada como el viejo marketing de “boca a boca”.

El Núcleo de la Diferencia

La diferencia fundamental entre tener un CRM y practicar CRM reside en el enfoque y la filosofía detrás del uso de la herramienta. 

Tener un CRM es poseer la tecnología; practicar CRM es usar esa tecnología de forma inteligente y proactiva para construir relaciones significativas y personalizadas con los clientes.

Cómo Integrar lo Mejor de Ambos Mundos

Desarrolla una Cultura Centrada en el Cliente

  • Formación Continua: Ofrece formación continua y promueve una mentalidad de servicio y empatía en toda la organización.
  • Involucramiento de Todos los Departamentos: Alinea todos los departamentos con vistas a CRM.

Utiliza los Datos de Forma Estratégica

  • Análisis de Datos: Aprovecha los datos recogidos por el CRM para obtener insights accionables.
  • Segmentación y Personalización: Segmenta clientes basándote en criterios relevantes y personaliza las comunicaciones y ofertas.

Automatiza Procesos de Forma Inteligente

  • Automatización de Marketing y Ventas: Configura automatizaciones para enviar mensajes personalizados y oportunos.
  • Atención Proactiva: Utiliza alertas y notificaciones para anticipar las necesidades de los clientes y ofrecer soporte antes de que lo soliciten.

Monitoriza y Ajusta Continuamente

  • Feedback Regular: Recoge y analiza feedback de los clientes regularmente.
  • KPIs y Métricas: Define y sigue indicadores clave de desempeño relacionados con el CRM y ajusta estrategias según sea necesario. Lo que no se mide, no se mejora.

Conclusión

Adoptar una cultura centrada en el cliente, usar datos de forma estratégica, automatizar procesos de manera inteligente y monitorizar continuamente son pilares fundamentales para practicar CRM de forma eficaz. 

Al seguir estos pasos, las empresas no solo mejorarán la satisfacción y lealtad de los clientes, sino que también ganarán una ventaja competitiva significativa. 

Integrando la práctica de CRM de forma eficaz, tu empresa estará lista para anticipar las necesidades de los clientes, ofrecer experiencias personalizadas y construir una base de clientes fiel y con alto nivel de engagement, impulsando así el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.

En E-goi, poseemos diversas funcionalidades que pueden ayudar a mejorar la relación con tu cliente. Ponte en contacto con nuestros especialistas y descubre la solución ideal para ti.

La tasa de conversión es un indicador esencial que mide el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada en un sitio web. Aprende a calcularla, comprende su importancia y descubre estrategias para optimizarla.

La tasa de conversión es, sin duda, uno de los indicadores más importantes para un negocio online. Mide la capacidad de convertir visitantes en clientes o leads, siendo una métrica esencial en las campañas de marketing y en los negocios online.

Por lo tanto, este contenido estará totalmente dedicado a la tasa de conversión. Continúa la lectura para explorar más sobre su importancia y descubrir estrategias y tácticas sobre cómo aumentar la eficiencia de esta métrica.

Buena lectura 🙂

¿Qué es la tasa de conversión?

De forma simple, la tasa de conversión representa el porcentaje de visitantes que realizan una determinada acción en relación al total de visitantes de un sitio web, pudiendo variar de acuerdo con los diferentes objetivos.

En un e-commerce, por ejemplo, puede referirse a la compra de un producto específico, mientras que en una página de captura, al llenado de un formulario, y en un artículo, al número de clics en el enlace de la CTA. Los ejemplos son variados, dependiendo siempre de los objetivos específicos de cada negocio y campaña de marketing.

¿Qué es una buena tasa de conversión?

Ahora, ¿qué constituiría una buena tasa de conversión? Para responder a esta pregunta, es necesario considerar factores como las características del público objetivo, el sector de negocios y los objetivos.

Además, es importante destacar que la comprensión de «una buena tasa de conversión» puede variar de acuerdo con las diferentes estrategias de marketing digital, de los equipos y también de negocio a negocio.

Así, para responder a la pregunta inicial de forma más concreta, se debe recurrir al benchmarking del sector y a los objetivos de marketing digital, comprendiendo las medias de rendimiento del sector.

¿Cuál es la importancia de calcular la tasa de conversión? 

Llegamos a otro punto crucial: la importancia de calcular la tasa de conversión. El cálculo de esta métrica es esencial para medir el éxito de una estrategia de marketing digital, desde el impacto en el resultado final hasta las mejoras en el sitio web y en la jornada de los clientes.

Impacto en los Resultados

La tasa de conversión tiene un impacto significativo en el resultado final de una empresa. A través de esta métrica, se puede evaluar el éxito de una campaña de marketing digital y optimizar el embudo de ventas. 

Al medir la tasa de conversión, es posible comprender el retorno de la inversión en tiempo y dinero, dirigiendo los esfuerzos hacia acciones de marketing que realmente generan resultados. 

Mejoras en el sitio web

Otro aspecto importante sobre la importancia de calcular la tasa de conversión es la identificación de mejoras que puedan realizarse para optimizar la experiencia del usuario.

A partir del cálculo de conversión, también es posible evaluar si las medidas implementadas están realmente trayendo resultados.

Gestión del Negocio

Las tasas de conversión son métricas importantes para la gestión del negocio, pues proporcionan información esencial sobre el rendimiento de una empresa en relación con sus ventas y estrategias de marketing.

¿Cómo calcular la tasa de conversión?

Como se exploró a lo largo de este contenido, la tasa de conversión es una métrica fundamental para medir los resultados de un negocio y determinar su éxito. Pero, ¿cómo calcularla?

Es muy simple, basta utilizar la siguiente fórmula:

Tasa de Conversión = (Número de Conversiones / Número de Visitantes) * 100

Imaginemos que deseas calcular la tasa de conversión en ventas de los visitantes de un sitio web.

En ese escenario, tu sitio web recibió 1000 visitantes y 50 de ellos realizaron una compra. De este modo, el cálculo sería el siguiente:

Tasa de conversión = 50 (número de conversiones) / 1000 (número de visitantes) * 100

Así, tu tasa de conversión sería del 5%.

¿Ves cómo es simple? 🙂

¿Cómo optimizar la tasa de conversión?

Exploramos qué es la tasa de conversión, su importancia y cómo calcularla. Pero ahora, imagina que no estás satisfecho con tus resultados.

¿Cómo proceder? Existen algunas estrategias esenciales para implementar mejoras en tu tasa de conversión. Veamos algunos ejemplos:

1. Realizar Prueba A/B

La prueba A/B es una técnica usada para comparar dos versiones de una página, email o cualquier otro elemento digital, con el fin de determinar cuál de ellas ofrece mejores resultados.

Realizar pruebas A/B en tu sitio web es esencial para verificar los escenarios en los que tu tasa de conversión es más alta. Explora diferentes versiones de tu sitio web, con CTAs, colores, botones, imágenes, entre otros elementos, y verifica en qué contextos tu conversión es más eficiente.

2. Tener un SLA entre Marketing y Ventas

El SLA (Service Level Agreement) es un acuerdo entre Marketing y Ventas, siendo fundamental para garantizar la alineación de estas dos áreas y mejorar la eficiencia de las estrategias de captación y conversión de clientes.

Para optimizar la tasa de conversión, es importante verificar si las acciones realizadas están en línea con el SLA y buscar siempre una adecuación para ese perfil.

3. Invertir en la Experiencia del Cliente

Mejorar la experiencia del cliente en tu sitio web puede ser un factor fundamental para optimizar tu tasa de conversión. Desde invertir en el embudo de ventas, mejorar la experiencia en el sitio, hasta invertir en una narrativa envolvente.

Recuerda, cuanto mejor sea la experiencia de tu cliente en tu sitio web, mayor será su tiempo de permanencia y las posibilidades de conversión.

¿Cuáles son los factores que influyen en la tasa de conversión?

A lo largo de este contenido, abordamos algunos factores que pueden interferir en la tasa de conversión. Pero ahora, profundizaremos un poco más en estas cuestiones.

Enfoque social y comercial 

El enfoque social y comercial es fundamental para conquistar y mantener la atención del público objetivo, afectando directamente la tasa de conversión. Al comunicar a través de canales digitales, es esencial adoptar una forma de comportamiento que sea atractiva y alineada con la identidad de marca.

Rendimiento del sitio web 

Otro factor que contribuye directamente a la tasa de conversión es el rendimiento del sitio web. Estudios muestran que los usuarios tienden a abandonar un sitio web que tarda más de tres segundos en cargar, aumentando la tasa de rechazo y disminuyendo las chances de conversión. 

Conclusión 

En este artículo, exploramos en profundidad los principales aspectos relacionados con la tasa de conversión. Descubrimos su concepto básico, su importancia en las estrategias de marketing, cómo calcularla y también exploramos consejos para su mejora.

Comprender y optimizar la tasa de conversión es esencial para el éxito de cualquier negocio. A partir del cálculo de la tasa de conversión, es posible seguir la eficacia de los esfuerzos de marketing y tomar decisiones de manera asertiva para mejorar los resultados.

La implementación de estrategias como las pruebas A/B, la alineación del marketing y las ventas a través de un SLA y la inversión en la experiencia del cliente son pasos fundamentales para optimizar tu conversión.

Si deseas optimizar la tasa de conversión de tu negocio, E-goi tiene soluciones avanzadas para ayudarte a crear una estrategia de éxito. Habla con nuestros especialistas y descubre cómo potenciar tus acciones.

El marketing de contenidos es esencial para potenciar estrategias digitales, ya que aumenta el compromiso de tus negocios. ¡Descubre más ahora!

El marketing de contenido es una estrategia eficaz y cada vez más esencial para las empresas que buscan destacar en el mundo digital.

El avance de la tecnología y la facilidad de acceso a internet han hecho que los consumidores estén mejor informados y sean más selectivos respecto a los contenidos que eligen consumir.

Teniendo en cuenta este contexto, el marketing de contenido produce y proporciona información relevante y de calidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades e intereses de los consumidores. Se promueve como una herramienta poderosa para atraer y fidelizar las marcas a su público objetivo.

Así que, siga este artículo para ampliar su conocimiento sobre el marketing de contenido, qué es, cómo hacerlo y los beneficios que puede aportar a su negocio.

¿Qué es el marketing de contenido?

El marketing de contenido es una estrategia que consiste en la creación y distribución de contenidos relevantes y valiosos para un público específico, con el objetivo principal de atraer y convertir a ese mismo público objetivo.

Esta vertiente del marketing pretende educar e informar a los consumidores sobre una marca determinada, para así generar confianza y autoridad y potenciar el aumento de la notoriedad y el crecimiento del negocio.

La estrategia se realiza mediante un enfoque centrado en la distribución de contenidos relevantes con el fin de atraer, involucrar y retener al público objetivo.

A través de esta estrategia, las empresas pueden generar leads cualificados, construir relaciones duraderas con los consumidores y aumentar la visibilidad de la marca.

Así, el marketing de contenido permite que las empresas se posicionan como expertas en sus sectores de actividad, ya que proporcionan información valiosa y educativa.

Saber más: Formularios Pop-up: Cómo capturar más leads y convertirlos en contactos

¿Para qué sirve el marketing de contenido?

El marketing de contenido tiene varias funciones, desde aumentar el compromiso con los clientes, aumentar la visibilidad de la marca, nutrir leads, reducir los costes de adquisición de clientes, etc.

A través de la creación y compartición de contenidos relevantes, las empresas atraen la atención e interés de los consumidores. De este modo, establecen relaciones de proximidad y aumentan las interacciones, afectando directamente el compromiso sobre la marca, fomentando la creación de relaciones duraderas con los clientes.

Además, la producción y distribución de contenido en diferentes canales aumenta la visibilidad de la marca, permitiendo alcanzar un público más amplio.

También es posible aprovechar esta estrategia para nutrir leads cualificados, aumentando las probabilidades de convertirlas en ventas.

Por último, otro aspecto importante del marketing de contenido es la reducción de los costes de adquisición de clientes. Con una inversión en producción de contenido orgánico y estrategias de SEO, las empresas pueden atraer tráfico cualificado, reduciendo la dependencia de anuncios pagados.

¿Cuáles son los beneficios del marketing de contenido?

El marketing de contenido se ha consolidado como una estrategia muy utilizada por empresas de diferentes sectores con varios propósitos destacados:

Aumentar el tráfico de su sitio web

El marketing de contenido juega un papel crucial en el aumento del tráfico de un sitio web, ya que proporciona contenido relevante y de calidad que motiva a los visitantes a visitar y/o volver al sitio.

Estos contenidos incluyen artículos, vídeos, podcasts, entre otros, que pueden abordar los intereses, problemas y necesidades del público objetivo.

Además, al utilizar técnicas de SEO (Search Engine Optimization), el marketing de contenido ayuda a mejorar la clasificación del sitio en los motores de búsqueda, como Google.

Aumentar o engagement 

El Marketing de Contenido es una estrategia poderosa para aumentar el compromiso, al crear contenidos relevantes y de calidad, permite crear interacciones significativas con los consumidores, transformándolos en verdaderos fans que recomiendan y defienden la marca.

El primer beneficio del Marketing de Contenido es el aumento del reconocimiento de la marca, es decir, el reconocimiento de la marca por parte de los consumidores. Al proporcionar información útil e interesante, la marca se hace presente en la vida cotidiana del público objetivo, generando así una mayor conexión entre ambos.

Además, la calidad del contenido producido despierta el interés y la curiosidad de los consumidores, llevándolos a interactuar con la marca. Tales interacciones aumentan la visibilidad de la marca y promueven una relación más cercana con el público.

Educar el mercado y generar ventas

La producción de contenido juega un papel fundamental en la educación del mercado sobre conceptos, funciones y usos de los productos de la empresa.

Al crear materiales informativos relevantes, la empresa puede atraer la atención del público, educándolo sobre cómo sus productos pueden ser útiles en sus vidas.

Además, la creación de contenido también permite que la empresa demuestre sus habilidades y conocimientos, estableciéndose como una autoridad en el tema.

Esto es importante para productos complejos que requieren un cierto nivel de entendimiento. Al explicar conceptos relacionados con el producto, la empresa ayuda a los consumidores a comprender mejor su valor y a tomar decisiones de compra más informadas.

Tal papel es fundamental para aumentar la atracción alrededor de la marca y aumentar el número de ventas.

Impulsa la generación de leads

El marketing de contenido es importante para aumentar el número de leads cualificadas, ya que cuando las empresas promueven contenido de valor que educa y aclara las dudas de los clientes, las mismas pasan a ser vistas con mayor encanto lo que aumenta la proximidad entre marca y consumidor. Tal proximidad lleva a que los consumidores pierdan el temor de enviar sus datos a tales empresas.

Reduce el Costo de Adquisición de Clientes

El uso de estrategias eficientes de Marketing de Contenido puede reducir significativamente el Costo de Adquisición de Clientes. Esto ocurre porque los materiales informativos proporcionados por los enfoques ayudan a eliminar dudas y agilizar procesos de venta.

Al proporcionar contenido relevante para el público objetivo, la empresa puede aclarar las principales dudas y objeciones que los posibles clientes puedan tener. Esto hace que el proceso de ventas sea más rápido y eficiente, ya que los leads ya están informados y próximos a la toma de decisión.

¿Por qué el marketing de contenido es importante para el negocio?

El marketing de contenido es fundamental para cualquier negocio, ya que ofrece una manera eficaz de atraer y mantener la atención del público objetivo. Saber más:

Atraer nuevos Leads

Las estrategias de marketing de contenido ayudan a atraer nuevos Leads y garantizar relaciones de largo plazo. Para ello, es esencial crear materiales que satisfagan las necesidades e intereses de las personas de su empresa y llamadas a la acción que orienten al público hacia los próximos pasos.

Crear una jornada para su público

Las estrategias de marketing de contenido permiten crear una jornada para el público, optimizando cada punto de contacto con el cliente.En este sentido, el embudo de ventas es una de las principales herramientas para seguir esa jornada.

Transformar las conversiones en ventas

El Marketing de Contenido es una estrategia poderosa para aumentar las conversiones y transformarlas en ventas, ya que el contenido, cuando es relevante y valioso, ofrece tasas de conversión significativamente más altas que otros métodos de marketing.

¿Cómo hacer marketing de contenido?

Para hacer marketing de contenido efectivo, es necesario entender quién es el público objetivo, cuáles son sus necesidades y sus intereses. Para así, crear contenido que sea útil e interesante. Entienda más sobre las etapas necesarias:

Planificación de la estrategia de contenido

Para una estrategia eficaz es necesario planificar con antelación el contenido y acciones. En este punto, se hace esencial evaluar los siguientes temas:

  • Estudio de la persona: fundamental para entender quién es el público objetivo de la empresa y dirigir su contenido de acuerdo con las necesidades específicas.
  • Definición de palabras clave: necesario para identificar cuáles son los términos relevantes para su negocio y optimizar el contenido para que sea fácilmente encontrado por los motores de búsqueda
  • Formato de distribución: esencial para comprender los formatos que consume su público y los mejores para distribuir los contenidos.

Definición de objetivo y KPIs

Definir los objetivos claros y elegir indicadores clave de rendimiento (KPIs) son fundamentales para el éxito de una estrategia de marketing de contenido. Al establecer objetivos, una empresa puede gestionar sus esfuerzos de manera más eficiente y medible.

Los KPIs proporcionan una manera de evaluar el progreso y el rendimiento de las estrategias de marketing de contenido. Deben ser elegidos de forma relevante, teniendo en cuenta lo que la empresa desea alcanzar.

Canales de distribución de contenido

Escolher o  canal de distribuição de conteúdo ideal é essencial para alcançar o público-alvo e promover a sua mensagem de forma eficaz. 

Para ello, es necesario tener en cuenta el comportamiento de las personas e identificar los medios más eficaces para alcanzarlas.

Ejecución y medición de la estrategia

Para ejecutar y medir la estrategia de marketing de contenidos definida, es necesario seguir algunos pasos.

En primer lugar, es esencial realizar una planificación detallada, definiendo metas claras y objetivos específicos para la estrategia de Marketing de Contenido. Tras la planificación, es importante iniciar la producción de contenido relevante y de calidad, alineado con las necesidades y los intereses del público objetivo. Es fundamental utilizar diferentes formatos de contenido, como artículos, vídeos, entre otros, para atraer a la audiencia.

La medición de la estrategia se realiza a través del análisis de resultados. Para ello, utilice herramientas de análisis de datos, como Google Analytics, para identificar el rendimiento del contenido, como número de visitas, tiempo de permanencia en la página y tasa de conversión.

Evalúe también la retroalimentación de los usuarios, basándose en los comentarios e interacciones en las redes sociales. Basado en estas métricas y análisis de resultados, es posible realizar ajustes y optimizaciones en la planificación y producción de contenido.

Realice pruebas A/B para identificar cuáles son los nuevos formatos y enfoques que pueden traer mejores resultados a su empresa. Continúe con el seguimiento a lo largo del tiempo, adaptándola según sea necesario para alcanzar los objetivos establecidos.

Saber más: Inbound marketing: ¿Cuál es su importancia para las estrategias digitales?

Conclusão

A lo largo del artículo, ha comprendido que el marketing de contenido es una herramienta poderosa para establecer relaciones de confianza con su público objetivo.

A través de la compartición de información útil e interesante, las empresas pueden posicionarse como autoridades en sus respectivos segmentos conquistando la preferencia de los consumidores.

Otro punto destacado es la capacidad que tiene el marketing de contenido para nutrir leads y aumentar las conversiones.

Al ofrecer contenido de calidad y personalizado para cada etapa del embudo de ventas, las empresas pueden educar e influir en los consumidores, haciéndolos más propensos a realizar compras.

Invertir en marketing de contenido es esencial para impulsar negocios. E-goi es la herramienta adecuada para optimizar y rentabilizar su marketing de contenido. ¡Infórmese ahora!

Este artículo demuestra de forma práctica la experiencia personal de utilizar una herramienta de IA gratuita para crear imágenes vectoriales, mostrando lo sencillo que puede ser aplicarla en el día a día.

La creación de imágenes por Inteligencia Artificial (IA) es un tema muy discutido y una realidad para muchas empresas que necesitan una solución rápida, gratuita y sin «copyright». En 2025, este proceso se volvió aún más sencillo y sofisticado. Con el avance de modelos como DALL·E 3, tanto profesionales como entusiastas que quieren sumarse a las “trends” pueden generar imágenes de alta calidad de forma gratuita.

En los últimos meses, una verdadera fiebre (¡algo pesada!) se apoderó de las redes: generar imágenes en estilos icónicos como los de las películas de Studio Ghibli, crear muñecos tipo Action Figures en blísteres o incluso con el estilo de las animaciones de Pixar (aquí tienes un artículo interesante en portugués con algunos de esos prompts). Estas tendencias demuestran claramente la creatividad casi infinita que permite la IA.

Imagem por AI no GPT - Trends

Incluso los diseñadores, a veces, buscan herramientas de IA para crear una base inicial para sus trabajos, casi como un desbloqueador creativo para luego crear el concepto de manera más profunda.

Para quienes conocen y siguen a E-goi, saben que utilizamos un lenguaje gráfico muy propio, con ilustraciones hechas a medida por nuestros super artistas del equipo de Diseño.

Sin embargo, con el avance de las soluciones de IA, hemos estudiado muchas formas de aprovechar estas herramientas de manera complementaria. Para así, hacer nuestro trabajo más eficiente, sin perder nuestra identidad.

Un desafío que sentimos en nuestras pruebas al usar Mid Journey, DALL-E (entre otros), es en el uso de estas herramientas para la creación de ilustraciones, ya sea porque siguen un estilo muy diferente al que pretendemos, o porque no usan nuestra paleta de colores.

Otro obstáculo que encontramos, fue el hecho de que no generan imágenes vectoriales, lo que dificulta su edición. Además, existe la cuestión de las resoluciones o tamaños diferentes de los predefinidos por las herramientas.

Y es ahí donde surge Recraft, una herramienta de IA gratis para crear imágenes vectoriales, y este artículo que comparte la experiencia de su utilización 🙂

Principales diferencias de Recraft respecto a otros generadores de IA gratis para crear imágenes

El objetivo de este artículo no es hacer una revisión de Recraft ni hacer una comparación exhaustiva con otros generadores de imágenes. Por eso, me centraré en el tema «ilustraciones» y en las ventajas, en mi opinión, de esta herramienta en relación con las demás.

Destaco 4 puntos principales:

  1. Creación de imágenes vectoriales
  2. Creación de «Brand Style» a través de la importación de imágenes de referencia
  3. Definición de una paleta de colores (algo tan simple, pero que marca toda la diferencia)
  4. Flexibilidad en la definición del tamaño/proporción de la imagen generada

Paso a paso para crear la primera ilustración

Para esta guía explicaré, paso a paso, cómo creé la ilustración principal de este artículo 🙂

1 ) El primer paso para usar la herramienta de IA gratis para crear imágenes es, naturalmente, la creación de una cuenta gratuita en el software, que es algo bastante simple y se puede hacer utilizando una cuenta de Google.

2 ) A continuación, creamos nuestro primer proyecto y seleccionamos qué tipo de imagen vamos a generar: «Raster Image» o «Vector Image». Como pretendo una imagen en SVG, seleccionaré la opción «Vector Image».

configurações recraft - gerador de imagem por ai

3 ) A continuación presentaré a la herramienta cuál será el estilo deseado. Para eso, importaré algunos ejemplos de ilustraciones de E-goi.

3.1 ) Hago clic en «Vector Art»:

configurações recraft - gerador de imagem por ai

3.2 ) Luego en «Create Brand Style»:

configurações recraft - gerador de imagem por ai

3.3 ) Y envío mis referencias para que el software entienda lo que pretendo:

configurações recraft - gerador de imagem por ai

4 ) Hecho esto, ahora definiré la paleta de colores que pretendo utilizar en la ilustración. Para eso, hago clic en «Add palette». A continuación, puedo optar por importar una imagen y dejar que el software detecte los colores o puedo añadir los códigos de los colores individualmente. Yo creé la mía manualmente:

configurações recraft - gerador de imagem por ai

5 ) Para finalizar, solo basta con describir lo que pretendemos (prompt) de forma clara, seleccionar la proporción de la imagen y el nivel de detalle de la ilustración. Para este ejemplo escribí (en portugués) algo tan simple como “Robot creando ilustraciones en un ordenador”. Seleccioné la proporción “2:1”, nivel de detalle “Alto” y los primeros resultados fueron estos abajo (siempre crea 2 versiones para elegir).

ilustração de um robô feita no Recraft
ilustração de um robô criando ilustrações criaem um computador - ia gratis para criar imagens

6 ) Si estamos satisfechos con la imagen generada, hacemos clic en “export”, seleccionamos el formato (elegí SVG) y la resolución deseada.

parametros de exportação de imagem recraft

¡Y ya está! Claramente me llevó más tiempo escribir este paso a paso que generar la imagen deseada.

¿Vale la pena usar herramientas de IA gratis para crear imágenes vectoriales?

Mi respuesta es: depende 🙂

Sé que es una respuesta aburrida y ambigua, pero puedo explicar el porqué.

Si tu empresa tiene recursos (humanos o financieros) para crear esa ilustración con un buen diseñador, si esa imagen es importante y tendrá gran visibilidad, entonces sigue con el “creativo humano”, porque el resultado final será siempre mejor.

Pero si no tienes gran poder de inversión o si esa ilustración es para un uso restringido o sin gran visibilidad (ej. para una presentación de PowerPoint), entonces utiliza estos consejos arriba y sigue con IA sin miedo de ser feliz.

Conclusión

Mientras escribo esta guía, las herramientas de IA gratis para crear imágenes siguen evolucionando, lo que destaca la importancia de adaptarse a esta tecnología en constante cambio.

Por eso, es obvio que este es un camino sin retorno y aquellos que no se adapten a esta realidad, van a morir en la playa.

Pero es importante darnos cuenta de que usar un generador de imagen por IA no nos convierte en “Diseñadores”, así como usar un robot de cocina no nos convierte en “Chefs”.

Por otro lado, un buen chef que utiliza un robot para acelerar su producción no se convierte en un profesional peor comparado con aquel que hace todo manualmente.

En realidad, sucede lo contrario: la optimización de procesos, reduce costos y proporciona más tiempo para dedicarse a lo que es más importante, como supervisar la calidad, desarrollar recetas o hacer lo que más le gusta.

Herramientas como Recraft generan resultados satisfactorios en pocos minutos y, por lo tanto, son una excelente opción para el día a día.

Por eso, es importante aprovechar la ola y usar ese tiempo ahorrado en el desarrollo de tu negocio o para estar con la familia y amigos 🙂

Y entonces, ¿qué tal usar esa herramienta de IA gratis para crear imágenes? ¿Conoces otras herramientas similares? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Y, claro, si quieres descubrir otras soluciones de IA para tu negocio, E-goi es especialista en el tema. Habla con uno de mis colegas y ve cómo ahorrar tiempo, optimizar procesos y aprovechar la inteligencia artificial a tu favor. Ponte en contacto.