Data Strategy

Microsoft lo admitió: los datos europeos no están a salvo.

5 septiembre, 2025 |

Al final, guardar datos en Europa no es suficiente. El Cloud Act expone una fragilidad crítica: los datos almacenados en territorio europeo siguen siendo vulnerables a leyes externas. Por eso, las soluciones creadas y controladas en Europa son esenciales para garantizar la soberanía digital. Y es aquí donde E-goi, hecha en Europa y 100% en conformidad legal, marca la diferencia.

Recientemente, Forbes publicó una noticia que debería encender las alarmas en cualquier empresa que opere en Europa. En una audiencia en el Senado francés, un representante de Microsoft fue preguntado: “¿Puede garantizar que los datos de los ciudadanos europeos nunca serán accedidos por las autoridades estadounidenses sin autorización local?” La respuesta fue directa: “No puedo garantizar eso”.

Aunque aseguró que nunca ha ocurrido hasta hoy, la realidad es que este simple “no puedo garantizarlo” abre una grieta enorme en el concepto de confianza digital. Porque la confianza no tiene que ver con lo que pasó ayer. Tiene que ver con lo que puede ocurrir mañana.

Y aquí entra un matiz esencial:

  • Residencia de datos es solo el lugar físico donde la información se almacena.
  • Soberanía de datos es mucho más: significa que los datos están sujetos únicamente a las leyes y autoridades del país o región donde residen.

Para las empresas europeas, esto cambia por completo las reglas del juego. Ya no basta con decir “sus datos están en Europa”. Es necesario garantizar que no existe una puerta trasera hacia jurisdicciones externas.

Aquí entra en juego el Cloud Act, la ley estadounidense que permite a las autoridades de EE. UU. acceder a los datos almacenados por cualquier empresa norteamericana, sin importar en qué país se encuentren esos datos. Esto significa que, si una autoridad pública de EE. UU. solicita acceso, compañías como Microsoft, Adobe, Salesforce u Oracle están legalmente obligadas a entregar información privada de ciudadanos y organizaciones europeas, incluso aunque esos datos estén alojados en servidores dentro de la Unión Europea. Este es el verdadero choque de realidad: no hablamos de un riesgo hipotético, sino de una vulnerabilidad legal que demuestra que los datos europeos, cuando se guardan en tecnología americana, nunca están realmente seguros.

Otro punto interesante es el impacto competitivo. Si la confianza es el nuevo factor diferencial, entonces las soluciones tecnológicas desarrolladas y controladas en Europa tienen una ventaja clara frente a los gigantes globales. No solo por el cumplimiento legal, sino porque reflejan valores europeos de privacidad, ética y autonomía digital.

Ya estamos viendo un cambio: “We’re already seeing a shift towards building homegrown solutions that support true data sovereignty rather than data residency.”

En E-goi lo vemos cada día. Los clientes preguntan, quieren claridad, quieren garantías. Y cada vez más, eligen proveedores que saben dar respuestas sólidas.

Quizás este sea el inicio de un auténtico movimiento europeo hacia la independencia tecnológica. Y la pregunta que planteo es: ¿estamos preparados para aprovechar esta oportunidad y convertir la soberanía de datos en motor de innovación?

Fonte: https://www.forbes.com/sites/emmawoollacott/2025/07/22/microsoft-cant-keep-eu-data-safe-from-us-authorities/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.