¿Quién no se ha preguntado alguna vez cuál es el momento ideal para empezar a planificar el Black Friday? En este artículo, además de descubrir la respuesta, también vas a explorar las mejores estrategias para aumentar las ventas. Descúbrelo aquí.
Empezar a planificar el Black Friday 2025 con antelación, idealmente 2 meses antes, es esencial para crear campañas, preparar ofertas y conseguir aumentar las ventas.
Pero aquí está la cuestión: mientras algunos negocios online duplican o triplican la facturación, otros se quedan por debajo de las expectativas, perdidos en una guerra de precios sin estrategia.
La diferencia entre el éxito y el fracaso en el Black Friday no está solo en los descuentos ofrecidos. Está en la preparación meticulosa, en la ejecución precisa y, sobre todo, en una estrategia de marketing digital que pone al cliente en el centro de cada decisión.
Este guía va a mostrarte exactamente cómo transformar el próximo Black Friday en tu mejor campaña de siempre.
Contents
- ¿Por qué razón tantos e-commerces fallan en el Black Friday?
- Las tres fases de la preparación estratégica para el Black Friday
- Cómo crear ofertas irresistibles sin sacrificar el margen de beneficio
- El poder de los datos: cómo el histórico de transacciones transforma tu Black Friday
- Estrategias de email marketing que multiplican las ventas en el Black Friday
- Errores más comunes en el Black Friday y cómo evitarlos
- Conclusión
- Preguntas frecuentes sobre estrategias de Black Friday
¿Por qué razón tantos e-commerces fallan en el Black Friday?
Todos los años vemos el mismo patrón: empresas que se preparan solo unas semanas antes, reducen precios sin criterio y esperan que los resultados aparezcan por arte de magia.
La preparación para el Black Friday empieza en septiembre, no en noviembre.
Las mejores campañas de email marketing se planifican con dos meses de antelación. Los stocks se ajustan en base a datos históricos y previsiones de demanda. Los equipos se entrenan para lidiar con picos de tráfico y volumen de pedidos.
Cuando hablas con gestores de e-commerces que baten récords año tras año, descubres que todos siguen un patrón similar: tratan el Black Friday como un proyecto empresarial complejo, con cronogramas claros, responsabilidades definidas y métricas de éxito bien establecidas.
Las tres fases de la preparación estratégica para el Black Friday
Fase 1: Análisis y planificación (septiembre-octubre)
La primera fase determina todo el éxito de tu campaña. Aquí no tienes margen para la improvisación. Empieza por analizar los datos del Black Friday anterior: ¿qué productos vendieron más? ¿Qué canales trajeron más tráfico cualificado? ¿Cuál fue el valor medio por pedido?
Estos datos van a formar la base de tu estrategia de 2025. Si no tienes datos históricos suficientes, estudia la competencia y céntrate en productos con mayor margen de beneficio. El objetivo no es vender más unidades, sino maximizar la rentabilidad.
Analiza también en Google Trends y herramientas de keywords cuáles son los productos con más demanda en tu sector. ¡Y asegúrate de tener stock suficiente de ellos!
El siguiente paso es definir objetivos SMART para la campaña. No basta con decir “quiero vender más”. Define metas específicas: aumentar las ventas un 150% respecto al mismo período del año anterior, alcanzar un ticket medio de 85 euros, o lograr una tasa de conversión del 3,2%.
Además de los objetivos comerciales, establece metas de rendimiento técnico. ¿Tu web aguantará un aumento de tráfico del 300%? ¿La plataforma de email marketing puede procesar 50.000 emails por hora? Estos detalles técnicos marcan la diferencia entre una campaña exitosa y un desastre operativo.
Fase 2: Implementación y optimización (octubre-noviembre)
La segunda fase es donde la estrategia se convierte en acción. El foco principal debe estar en la creación de campañas de email marketing segmentadas y personalizadas. La segmentación es fundamental: los clientes VIP reciben ofertas exclusivas, los potenciales clientes reciben incentivos para la primera compra, los clientes inactivos reciben campañas de reactivación.
Crea secuencias automáticas de emails que comiencen a funcionar 15 días antes del Black Friday. Una secuencia típica incluye emails de calentamiento, anuncios de ofertas exclusivas, recordatorios de wishlist y campañas de urgencia en los últimos días.
Paralelamente, optimiza tu web para la conversión. La velocidad de carga debe ser inferior a 3 segundos, el proceso de checkout debe tener un máximo de 3 pasos, y todas las páginas de producto deben incluir reseñas de clientes y garantías de satisfacción.
No te olvides del mobile: más del 60% de las compras del Black Friday en Portugal se realizan a través de dispositivos móviles. Tu web debe ofrecer una experiencia impecable en smartphones y tablets.
Fase 3: Ejecución y monitorización (noviembre-diciembre)
La tercera fase es la más intensa. En los días previos al Black Friday, tu equipo debe estar preparado para ajustar campañas en tiempo real según los datos que vayan llegando.
Monitorea métricas clave diariamente: tasa de apertura de emails, clics en campañas, conversiones en la web, ticket medio. Si alguna métrica está por debajo de lo esperado, hay que actuar de inmediato.
Durante el propio Black Friday, céntrate en la experiencia del cliente. Datos recientes muestran que el 44% de los consumidores consideran un buen servicio al cliente como fundamental, especialmente en períodos de gran volumen como el Black Friday.
Responde rápido en el chat, resuelve problemas técnicos con urgencia y mantén comunicación constante en redes sociales. Un cliente frustrado en el Black Friday difícilmente volverá el resto del año.
Cómo crear ofertas irresistibles sin sacrificar el margen de beneficio
El mayor error que se ve en el Black Friday son empresas que reducen precios sin criterio, creyendo que descuentos más grandes siempre generan más ventas. La realidad es más compleja.
El descuento ideal para el Black Friday se sitúa entre el 20% y el 40%, dependiendo del sector y del margen de beneficio. Descuentos superiores al 50% pueden dar la impresión de productos de baja calidad, mientras que descuentos inferiores al 15% no generan suficiente interés.
Una estrategia inteligente es crear combos de productos complementarios. En lugar de bajar el precio de un solo producto, ofrece un pack de productos por un precio atractivo. Esto aumenta el ticket medio y mantiene márgenes saludables.
Los descuentos progresivos también funcionan bien: 15% de descuento en compras superiores a 50 euros, 25% por encima de 100 euros, 35% por encima de 200 euros. Esta estrategia incentiva compras de mayor valor y optimiza la rentabilidad.
Para productos con márgenes más bajos, considera ofertas no monetarias: envío gratis, extensión de garantía, productos complementarios gratuitos o acceso a contenido exclusivo. Estas ofertas tienen un alto valor percibido pero bajo coste real.
El poder de los datos: cómo el histórico de transacciones transforma tu Black Friday
El histórico de transacciones de tus clientes es una mina de oro para planificar campañas de Black Friday altamente eficaces. Estos datos revelan patrones de comportamiento que permiten crear ofertas irresistibles y personalizadas.
Analiza la estacionalidad de las compras de los últimos dos años. ¿Qué productos se venden más en noviembre? ¿Qué clientes aumentan el ticket medio durante promociones? Este análisis permite prever demanda, ajustar stocks y crear ofertas dirigidas a productos con mayor potencial.
E-goi facilita este proceso. Con nuestra plataforma es posible importar directamente el histórico completo de pedidos (a través de integraciones con e-commerces, API o archivos CSV) y crear segmentos basados en criterios como valor de vida del cliente, frecuencia de compra, categorías preferidas o fecha de la última transacción.
Identifica a tus clientes de alto valor: los que gastan más, compran con frecuencia o tienen márgenes de beneficio superiores. Para ellos, crea campañas especiales con acceso anticipado, descuentos exclusivos o productos limitados. Un cliente que ya gastó 500 euros merece un trato diferente a uno que solo hizo una compra de 30 euros.
Segmenta por comportamiento de compra reciente. Clientes que compraron hace menos de 30 días pueden estar más receptivos a productos complementarios. Clientes inactivos hace más de 90 días necesitan incentivos de reactivación más agresivos. Usa esta información para adaptar tanto la oferta como el mensaje.
Otro insight valioso es el análisis de productos frecuentemente comprados juntos. Si el 70% de los clientes que compran el producto A también compran el B, crea bundles específicos para el Black Friday. Esta estrategia aumenta el ticket medio y simplifica la decisión de compra.
Prozis, una de las mayores empresas portuguesas de suplementos y nutrición deportiva, consiguió aumentar las ventas del Black Friday un 280% en un solo año gracias a una estrategia integrada de email marketing y automation.
Crearon segmentos hiperpersonalizados basados en productos comprados anteriormente, frecuencia de compra, ticket medio y comportamiento en la web.
Por eso, ¿a qué esperas para empezar a analizar el histórico de compras de tus clientes? Empieza ya solicitando una demostración gratuita.
Estrategias de email marketing que multiplican las ventas en el Black Friday
El email marketing sigue siendo el canal con mejor retorno de inversión en el Black Friday. Pero no todas las estrategias funcionan igual.
La segmentación comportamental y por características similares es la clave en la época del Black Friday.
Divide tu base de datos en grupos basados en comportamiento de compra: clientes frecuentes, compradores ocasionales, visitantes que nunca compraron, clientes que solo compraron una vez.
Cada grupo recibe mensajes distintos, con ofertas adaptadas a su perfil. ¿Cómo? Analizando el histórico de transacciones del cliente.
Para clientes VIP, crea campañas de acceso anticipado. Estos clientes reciben los descuentos 24 horas antes que el público general, se sienten especiales y tienden a comprar más. Para potenciales clientes, ofrece descuentos progresivos: 10% en la compra de 1 producto (o hasta X€), 15% si compra 2 (o hasta Y€), 20% si compra 3 (o hasta Z€).
La personalización va mucho más allá del nombre en el asunto. Usa datos de navegación para recomendar productos específicos, incluye reseñas de productos vistos, y adapta la hora de envío según la actividad de cada usuario.
Una estrategia poco explorada pero muy eficaz es crear contenido educativo durante la campaña. En vez de enviar solo emails promocionales, incluye guías de compra, comparativas de productos y consejos de uso. Este tipo de contenido aumenta el engagement y posiciona tu marca como experta.
Errores más comunes en el Black Friday y cómo evitarlos
- Preparación tardía: campañas eficaces empiezan en agosto/septiembre. Con el e-commerce creciendo un 15% anual durante el Black Friday, la competencia es intensa y requiere preparación anticipada.
- Foco solo en el precio: los consumidores valoran la experiencia completa. El 68% abandona carritos por mala experiencia de navegación, incluso con grandes descuentos.
- Ignorar la hipersegmentación: según Shopify, las campañas segmentadas logran un 88,9% de tasa de apertura, frente al 54,5% de mensajes genéricos.
- Falta de tests: siempre prueba antes de lanzar. En 2024, webs que no testaron registraron 45% más abandono de carrito por fallos técnicos.
- Sin planes de contingencia: el tráfico online puede subir hasta 300%. Servidores bien preparados procesan hasta 50% más transacciones por hora.
- No hacer follow-up: clientes del Black Friday tienen 3x más probabilidad de recomprar en 90 días. Representan hasta el 25% de las ventas del Q4 en retailers organizados.
Tip extra: optimiza para mobile, el 60% de las transacciones se hacen en dispositivos móviles, con tickets un 30% superiores al promedio.
Conclusión
El Black Friday 2025 será diferente. Más competitivo, más exigente, pero también con más oportunidades para quien se prepare bien. El éxito no es para quien ofrezca los mayores descuentos, sino para quien cree la mejor experiencia para sus clientes.
Tras años siguiendo campañas de Black Friday en Portugal, se ve un patrón claro: las empresas que tratan este período como un proyecto estratégico complejo son las que logran resultados extraordinarios. No es solo una cuestión de descuentos o tecnología: se trata de comprender profundamente a tus clientes y orquestar todos los puntos de contacto para crear una experiencia memorable.
¿Listo para transformar el próximo Black Friday en tu mayor éxito comercial? E-goi pone a tu disposición todas las herramientas de marketing automation que necesitas para implementar estas estrategias: desde campañas de email personalizadas, histórico de transacciones, hasta automatizaciones omnicanal que conectan todos tus puntos de contacto.
Contacta con nuestro equipo y descubre cómo ayudarte a batir récords en el próximo Black Friday.
Preguntas frecuentes sobre estrategias de Black Friday
¿Cuándo debo empezar a preparar el Black Friday?
En septiembre: analiza los datos del año anterior y define objetivos. Octubre es el mes para implementar estrategias y crear contenido. Noviembre es para ejecución y ajustes finales.
¿Cuál es el descuento ideal para el Black Friday?
Entre 20% y 40%, según margen y posicionamiento. Más del 50% puede dañar la marca; menos del 15% no genera interés.
¿Cómo aumentar el ticket medio?
Con bundling, descuentos escalonados y recomendaciones de productos complementarios en el checkout.
¿Qué métricas debo monitorear?
Tasa de conversión, ticket medio, abandono de carrito, apertura y clics en emails, e ingresos por visitante.
¿Cómo preparo mi web para picos de tráfico?
Optimiza la velocidad, prueba la capacidad del servidor, simplifica el checkout y monitoriza en tiempo real.
¿Cómo analizo el histórico de transacciones?
Identifica patrones estacionales, segmenta clientes por valor y comportamiento, analiza productos comprados juntos y usa estos datos para ofertas personalizadas.
¿Debo participar en el Black Friday si soy una marca premium?
Sí, pero adapta la estrategia: en lugar de descuentos agresivos, ofrece valor añadido como productos exclusivos, servicios premium incluidos o experiencias especiales.